Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Unesco incluye 6 sitios a la espera de candidaturas de Colombia y México - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de julio de 2018

Portada Principal
Domingo 01 de julio de 2018
ver hoy
RESULTADOS DEL MUNDIAL RUSIA 2018
Pág 1 
Con un vidrio antibalas
La imagen de la Virgen del Socavón está "protegida"
Pág 1 
Fedjuve planteará que padres dejen de hacer control de seguridad en colegios
Pág 1 
Mujer de más de 40 años gana ´guerra´ contra el cáncer
Pág 1 
Achacachi sin alcalde se autogobierna y aún pesa el rechazo al MAS
Pág 1 
De tres diferentes clases
Se registran 19 casos de influenza en Oruro
Pág 2 
Codan fortalece acciones para mejorar la alimentación escolar
Pág 2 
Estudiantes del colegio Sucre revalorizan costumbres ancestrales
Pág 2 
Para frenar agresiones de canes
Trabajarán reglamento para tenencia de canes peligrosos
Pág 2 
Se ejecutan 20 proyectos de manejo de cuencas
Pág 2 
Empresas de Comibol aguardan decreto para incrementar salario
Pág 2 
Equipan guardería que beneficia a madres que estudian en la UTO
Pág 3 
Instalarán mesas de trabajo para resolver conflictos de "Avance de Obras"
Pág 3 
En el Segip
Usuarios ya pueden fusionar licencias de conducir de motos y automóviles
Pág 3 
FNI presentó vivienda bioclimática acorde a necesidades del altiplano boliviano
Pág 3 
Despejan la calle Junín retirando mobiliario que obstaculizaba en aceras
Pág 3 
Primer Comité de Alimentos Fortificados buscará mejorar la salud de la población
Pág 3 
EDITORIAL
El lago Poopó se recupera
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Para socializar discurso del proceso de cambio
Federación "Juana Azurduy de Padilla" posesionó a su nuevo directorio
Pág 5 
Banco Central de Bolivia presentará nuevo billete de 20 bolivianos
Pág 5 
Municipios rechazan idea de que les quiten recursos para dárselos a la UPEA
Pág 5 
En Cochabamba
ANH intervino domicilio que almacenaba GLP ilegalmente
Pág 5 
Trabajador de Bolivia Tv con baja médica tras agresión
Pág 5 
El Papa recibió a Evo Morales y le animó a trabajar por la solidaridad y paz
Pág 5 
10 reos implicados en la golpiza a "Tico" Lozada fueron trasladados a El Abra
Pág 6 
Iglesia observa manipulación de la imagen del Cardenal Toribio Ticona
Pág 6 
Jóvenes artistas demostraron cómo es "nacer entre música"
Pág 7 
Impactante retreta en el Jach´a Uru con la Intercontinental Intergaláctica Poopó
Pág 7 
Morenadas de Oruro se reunieron en torno al Jach´a Uru Central
Pág 7 
KollaMarka destacó por su alegría en el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Noche de entrega de Premios Maya
La UPDS ganadora del Premio Maya a la mejor red universitaria de Bolivia
Pág 8 
Plastiforte recibe premio a la Calidad de Producto tras 40 años de contribuir a la buena gestión del agua en Bolivia
Pág 8 
Solicitan medidas para proteger a los periodistas en elecciones mexicanas
Pág 9 
Los mexicanos optarán entre el cambio político de izquierdas o el continuismo
Pág 9 
Tailandia pendiente de 12 niños atrapados en una cueva desde hace una semana
Pág 10 
Unesco incluye 6 sitios a la espera de candidaturas de Colombia y México
Pág 10 
Los juzgados de la "tolerancia cero" de EE.UU. en la frontera con México
Pág 11 
Restauran en Chile norma de Bachelet sobre objeción de conciencia en abortos
Pág 11 
Convocan el II Premio de Periodismo Ciudades Iberoamericanas de Paz
Pág 11 
Trump insiste en que hay que deportar "inmediatamente" a los indocumentados
Pág 12 
Justicia suspende la criticada ley que permite quemar basura en Buenos Aires
Pág 12 
Sica pide cese de violencia en Nicaragua y a EE.UU. no separar familias migrantes
Pág 12 
Mundo - Internacional

Unesco incluye 6 sitios a la espera de candidaturas de Colombia y México

01 jul 2018

Fuente: Manama/El Cairo, 30 jun (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El comité de Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó hoy (ayer) la inclusión de seis nuevos sitios en su lista de lugares culturales protegidos, a la espera de que este domingo se analice una decena de candidaturas, entre ellas las presentadas por Colombia, México y España.

Durante su reunión anual, celebrada en Baréin, el comité aceptó candidaturas de sitios de Corea del Sur, la India, Irán, Japón, Alemania y Dinamarca, que se suman a otros tres sitios incluidos la víspera, en la primera sesión de votaciones, situados en Omán, Arabia Saudí y Kenia.

Entre los nuevos lugares Patrimonio Mundial se encuentran los edificios neogóticos victorianos y ´art déco´ de Bombay (India); los lugares usados por los cristianos en Japón en la época en que su religión estuvo proscrita en el país, desde el siglo XVII hasta el XIX; o una serie de monasterios budistas en las montañas de Corea del Sur.

Además, a partir de ahora serán Patrimonio Mundial los cotos de caza marítimos y glaciares de los inuits en Dinamarca y el Conjunto arqueológico fronterizo de Hedeby y la Danevirke, en Alemania.

Tras un largo debate, el comité decidió aplazar las deliberaciones en torno a la polémica propuesta de Bélgica y Francia de incluir en la lista de Patrimonio Mundial los sitios funerarios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en el frente occidental.

En relación a esos cementerios, un grupo de países, integrado por España, Noruega y Hungría, solicitó que se aplace el debate hasta que se analice en profundidad si la Convención de Patrimonio Mundial ampara la protección de sitios relacionados con conflictos armados recientes, que están asociados con "memorias negativas".

La Unesco proseguirá sus sesiones mañana (hoy), para analizar el resto de candidatos, entre ellos el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (Colombia), la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (México) y la ciudad califal de Medina Azahara (España).

El turno de la candidata española será el tercero, después de que se concluyan los debates acerca de las colinas del Prosecco (Italia) y el paisaje minero de Rosia Montana (Rumanía), mientras que sobre el expediente colombiano se votará en séptimo lugar y México irá en octavo.

El Parque Nacional Natural de la Serranía de Chiribiquete está enclavado en la amazonía del centro sur de Colombia, es el parque nacional más grande del país con 2,7 millones de hectáreas y una de las áreas silvestres más importantes del mundo.

Una de las características "más impresionantes" de Chiribiquete, según el documento de trabajo de la Unesco, es la existencia de numerosos tepuyes (mesetas abruptas y cimas planas) que ofrecen un paisaje "espectacular realzado por la naturaleza aislada e inaccesible de la región.

En la zona se han contabilizado más de 75.000 imágenes rupestres bajo los muros de unos sesenta refugios creados bajos las rocas que bordean la base de los tepuyes, con representaciones que se interpretan como escenas de caza, batallas, danzas y ceremonias todas ellas ligadas a un supuesto culto al jaguar, símbolo de poder y fecundidad.

Además es hogar de numerosas especies emblemáticas, entre ellas el jaguar, el puma, el tapir de Brasil, la nutria gigante o el mono aullador.

Los valores de biodiversidad del parque están "íntimamente ligados" a los culturales y arqueológicos, los cuales se encuentran "estrechamente asociados a creencias y valores espirituales de los pueblos autóctonos que allí viven".

El valle de Tehuacán-Cuicatlán, en el centro-sur de México, coincide con "un punto caliente mundial de la biodiversidad, dentro de una zona árida o semi-árida que posee "uno de los niveles más altos de diversidad biológica" del norte de América.

Thuacán-Cuictalán es una importante reserva de flora, pues allí existe un 70 % de las familias de la flora mundial y un "centro mundial de agrobiodiversidad" para numerosos grupos de plantas, entre ellos los cactus, que forman extensos bosques, que dan forma a algunos de los paisajes del valle para convertirlo "en una de las regiones más singulares del mundo".

Además destaca por su "impresionante" diversidad animal y es hogar un "número raramente elevado de especies amenazadas", de las que 38 están incluidas en la lista roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN).

La biodiversidad de esta región tiene "una larga historia de apoyo al desarrollo humanos" y en la actualidad un tercio de toda la diversidad del valle de Tehuacán-Ciucatlán (unas mil especies) es usada por la población local".

Medina Azahara, ubicada en la ciudad andaluza de Córdoba, al sur de España, alberga por su parte las ruinas de una ciudad fundada por el primer califa de Al Ándalus, Abderramán III, de la dinastía Omeya, en el año 936, siete años después de proclamar el Califato de Córdoba, y constituye un yacimiento considerado "único" por los arqueólogos.

Fuente: Manama/El Cairo, 30 jun (EFE)
Para tus amigos: