Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los mexicanos optarán entre el cambio político de izquierdas o el continuismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de julio de 2018

Portada Principal
Domingo 01 de julio de 2018
ver hoy
RESULTADOS DEL MUNDIAL RUSIA 2018
Pág 1 
Con un vidrio antibalas
La imagen de la Virgen del Socavón está "protegida"
Pág 1 
Fedjuve planteará que padres dejen de hacer control de seguridad en colegios
Pág 1 
Mujer de más de 40 años gana ´guerra´ contra el cáncer
Pág 1 
Achacachi sin alcalde se autogobierna y aún pesa el rechazo al MAS
Pág 1 
De tres diferentes clases
Se registran 19 casos de influenza en Oruro
Pág 2 
Codan fortalece acciones para mejorar la alimentación escolar
Pág 2 
Estudiantes del colegio Sucre revalorizan costumbres ancestrales
Pág 2 
Para frenar agresiones de canes
Trabajarán reglamento para tenencia de canes peligrosos
Pág 2 
Se ejecutan 20 proyectos de manejo de cuencas
Pág 2 
Empresas de Comibol aguardan decreto para incrementar salario
Pág 2 
Equipan guardería que beneficia a madres que estudian en la UTO
Pág 3 
Instalarán mesas de trabajo para resolver conflictos de "Avance de Obras"
Pág 3 
En el Segip
Usuarios ya pueden fusionar licencias de conducir de motos y automóviles
Pág 3 
FNI presentó vivienda bioclimática acorde a necesidades del altiplano boliviano
Pág 3 
Despejan la calle Junín retirando mobiliario que obstaculizaba en aceras
Pág 3 
Primer Comité de Alimentos Fortificados buscará mejorar la salud de la población
Pág 3 
EDITORIAL
El lago Poopó se recupera
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Para socializar discurso del proceso de cambio
Federación "Juana Azurduy de Padilla" posesionó a su nuevo directorio
Pág 5 
Banco Central de Bolivia presentará nuevo billete de 20 bolivianos
Pág 5 
Municipios rechazan idea de que les quiten recursos para dárselos a la UPEA
Pág 5 
En Cochabamba
ANH intervino domicilio que almacenaba GLP ilegalmente
Pág 5 
Trabajador de Bolivia Tv con baja médica tras agresión
Pág 5 
El Papa recibió a Evo Morales y le animó a trabajar por la solidaridad y paz
Pág 5 
10 reos implicados en la golpiza a "Tico" Lozada fueron trasladados a El Abra
Pág 6 
Iglesia observa manipulación de la imagen del Cardenal Toribio Ticona
Pág 6 
Jóvenes artistas demostraron cómo es "nacer entre música"
Pág 7 
Impactante retreta en el Jach´a Uru con la Intercontinental Intergaláctica Poopó
Pág 7 
Morenadas de Oruro se reunieron en torno al Jach´a Uru Central
Pág 7 
KollaMarka destacó por su alegría en el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Noche de entrega de Premios Maya
La UPDS ganadora del Premio Maya a la mejor red universitaria de Bolivia
Pág 8 
Plastiforte recibe premio a la Calidad de Producto tras 40 años de contribuir a la buena gestión del agua en Bolivia
Pág 8 
Solicitan medidas para proteger a los periodistas en elecciones mexicanas
Pág 9 
Los mexicanos optarán entre el cambio político de izquierdas o el continuismo
Pág 9 
Tailandia pendiente de 12 niños atrapados en una cueva desde hace una semana
Pág 10 
Unesco incluye 6 sitios a la espera de candidaturas de Colombia y México
Pág 10 
Los juzgados de la "tolerancia cero" de EE.UU. en la frontera con México
Pág 11 
Restauran en Chile norma de Bachelet sobre objeción de conciencia en abortos
Pág 11 
Convocan el II Premio de Periodismo Ciudades Iberoamericanas de Paz
Pág 11 
Trump insiste en que hay que deportar "inmediatamente" a los indocumentados
Pág 12 
Justicia suspende la criticada ley que permite quemar basura en Buenos Aires
Pág 12 
Sica pide cese de violencia en Nicaragua y a EE.UU. no separar familias migrantes
Pág 12 
Mundo - Internacional

Los mexicanos optarán entre el cambio político de izquierdas o el continuismo

01 jul 2018

Fuente: México, 30 jun (EFE)

Isabel Reviejo

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Unos 89 millones de mexicanos acudirán este domingo a las urnas para optar por el continuismo que presentan los partidos de centroderecha (PRI y PAN) o dar un giro político a la izquierda con el candidato Andrés Manuel López Obrador.

Con un país marcado por los altos niveles de corrupción y cotas históricas de inseguridad, las encuestas muestran que una amplia mayoría respalda a López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que por tercera ocasión consecutiva se presenta a la Presidencia de México.

Desde 1929 ha gobernado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), salvo los dos sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) con Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), y los sondeos de opinión dan a López Obrador un apoyo cercano al 50 por ciento, lo que supondría que la izquierda llegaría por primera vez a la Presidencia.

López Obrador ha logrado agrupar en torno a Morena varias corrientes de pensamiento político, y para los comicios va en coalición con el Partido del Trabajo y Encuentro Social, este último una agrupación evangélica que ha mostrado una posición muy conservadora en temas como el matrimonio homosexual y el aborto.

El político se mide con el conservador Ricardo Anaya, de la coalición conformada por el PAN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social, y el oficialista José Antonio Meade, abanderado de la alianza entre el PRI, el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.

También participa Jaime Rodríguez Calderón, alias "el Bronco", quien es el primer candidato independiente en participar en unas elecciones presidenciales, gracias a la reforma político-electoral de 2014.

La violencia generalizada, que acumula miles de asesinatos y desaparecidos a lo largo del país, la corrupción y la impunidad suponen los mayores retos para quien se alce como ganador tras la votación.

De hecho, el lado más oscuro de esta cita histórica lo constituye la violencia durante el proceso electoral (iniciado en septiembre), que se ha ido agudizando conforme pasaban los meses.

Hasta ahora, unas 130 personas han sido asesinadas, incluyendo a 27 candidatos, y se han registrado más de 540 agresiones directas a actores políticos, según un informe elaborado por la consultora Etellekt.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó en una entrevista con Efe que la violencia "está ahí, lastima y complica más la organización, pero no está impidiendo las elecciones".

"El contexto de violencia no es nuevo, lamentablemente, en nuestro país", comentó.

Con su voto, los ciudadanos decidirán en manos de quién quedarán los 128 cargos de senadores, 500 de diputados, ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de Ciudad de México, entre otros puestos.

El reto logístico que supondrá una elección de este calibre tendrá como eje vertebral el trabajo de 1,4 millones de ciudadanos que ejercerán como funcionarios en las 157.000 mesas electorales que se instalarán a lo largo del país para recibir y contabilizar los votos.

Para vigilar el desarrollo de los comicios, habrá 907 visitantes extranjeros de 60 países.

Destaca la misión de observación por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encabezada por el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández e integrada por 60 expertos y observadores.

El jefe de la misión, la cual se desplegará en 25 estados del país, reconoció a Efe que desde la OEA están "preocupados" por la violencia.

No obstante, están "confiados en que se tomarán medidas y el proceso se llevará a cabo de forma adecuada, con respeto absoluto al derecho de los ciudadanos a ejercer el sufragio".

El presupuesto de este proceso alcanza los 1.217 millones de dólares, el más grande solicitado por el INE para la organización y financiación de los partidos políticos registrados.

Buena parte del presupuesto fue destinado por los partidos políticos para financiar los casi 59 millones de anuncios en radio y televisión para captar las preferencias de los ciudadanos.

Fuente: México, 30 jun (EFE)
Para tus amigos: