Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Gobierno de Nicaragua no cede en adelantar elecciones y sigue la violencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Gobierno de Nicaragua no cede en adelantar elecciones y sigue la violencia
27 jun 2018
Fuente: Managua, (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Gobierno de Nicaragua no se mostró partidario de adelantar las elecciones, una de las exigencias de la Alianza CÃvica en el diálogo nacional que pretende poner fin a una ola de violencia que no cesa y a una crisis sociopolÃtica que se ha cobrado la vida de, al menos, 221 personas.
Mientras este lunes se reanudaba este espacio, instalado a mediados de mayo con la mediación de la Conferencia Episcopal entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Alianza CÃvica, seis ciudades fueron atacadas por las "fuerzas combinadas" del Ejecutivo.
Los focos de la violencia fueron Diriamba, Managua, Masaya, Matagalpa, Nagarote y Tipitapa, atacados desde la noche del domingo por estos grupos integrados por policÃas, antimotines, parapolicÃas, paramilitares y grupos oficialistas, según denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Los movimientos de ciudadanos "autoconvocados" de las diversas ciudades informaron de la muerte de al menos 2 personas en Managua y 1 en Tipitapa, mientras que en Nagarote reportaron 4 heridos, uno de ellos de gravedad.
Y es que la violencia persistió en Nicaragua a pesar de que un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se instaló con el fin de dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por el organismo, entre las que destaca el cese de la represión.
En la CIDH y en el diálogo -que discute la hoja de ruta planteada por los obispos para solucionar la crisis con temas como el adelanto de elecciones presidenciales, la renuncia de los miembros del poder electoral y una nueva ley de partidos- está puesta la fe de muchos nicaragüenses para poner fin a esta violencia.
"Queremos reformas constitucionales, de la ley", señaló George, quien agregó, tras concluir la sesión de trabajo, que por parte del Ejecutivo "no hay apertura ni voluntad para este tema".
Por su parte, el obispo Silvio Báez señaló que la Iglesia sigue esperando una respuesta de Ortega sobre este tema, pues dijo que hasta el momento el mandatario guarda silencio sobre la posibilidad de adelantar las elecciones generales para marzo de 2019.
"Los obispos de Nicaragua estamos esperando que el presidente Ortega nos comunique ´oficial y formalmente su aceptación´ de la propuesta que le hicimos", escribió Báez este lunes en sus redes sociales.
Tampoco hay avances en la Mesa Judicial, donde VÃctor Cuadra, el representante de la Alianza, dijo que la segunda sesión de este grupo de trabajo "se suspendió" por motivos que desconocen.
Todo este contexto ha llevado a la Alianza CÃvica a anunciar más protestas contra el presidente con la presencia de la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), pues consideran que estos entes dan unas condiciones mÃnimas de seguridad.
"En las últimas semanas no habÃamos convocado a ninguna manifestación social en las calles, porque tenÃamos que salvaguardar las vidas de los nicaragüenses, porque sabemos los altos Ãndices de represión que ha habido en estos últimos dÃas", dijo el miembro de la Alianza, Lesther Alemán.
Las protestas contra el Gobierno comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, tras once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.
Fuente: Managua, (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.