Sábado 23 de junio de 2018

ver hoy






















Revista Tu Espacio
TRAUMATOLOGÍA
Ruptura de ligamentos cruzados de rodilla
23 jun 2018
Dr. Freddy H. Saravia Choque - exclusivo para Tu espacio
La incidencia de rupturas de ligamentos de rodilla es muy amplia, en Estados Unidos esto supone unas 700.000 lesiones de este tipo anualmente, en España, el 2001 se realizaron casi 170.000 cirugías de reparación del ligamento cruzado.
Los ligamentos cruzados de la rodilla son dos estructuras ligamentosas localizadas dentro de la articulación, uniendo fémur y tibia, para dar estabilidad a la rodilla. El ligamento cruzado anterior (LCA) evita el desplazamiento anterior de la rodilla. El ligamento cruzado posterior (LCP) evita el desplazamiento posterior de la rodilla.
Los ligamentos cruzados son fundamentales para la estabilidad y correcto funcionamiento de la rodilla. Ambos se lesionan con mucha frecuencia debido a torceduras de la rodilla provocadas sobre todo por deportes que implican giro con el pie apoyado: fútbol, básquetbol, tenis, esquí, etc? También se lesiona en deportes de lucha como el judo, boxeo y karate.
SÍNTOMAS
El paciente refiere dolor en la rodilla que le impide continuar con el ejercicio que estaba realizando. Muchas veces relata haber escuchado el chasquido, cosa que apunta a la rotura de la estructura.
En episodios agudos, que en urgencias suelen catalogarse como un esguince de rodilla, se produce inflamación y derrame articular, por lo que el traumatólogo en ocasiones decide hacer una punción de la rodilla (artrocentesis) para sacar el líquido acumulado, que en este caso será sangre en su mayoría (hemartrosis). Inicialmente conviene inmovilizar al menos parcialmente la rodilla, con ortesis, aplicar frío, tomar alguna medicación analgésica o antiinflamatoria y evidentemente reposar.