Loading...
Invitado


Sábado 23 de junio de 2018

Portada Principal


Sábado 23 de junio de 2018
ver hoy
EDITORIAL
Pág 2 
TECNOLOGÍA
Enchufes inteligentes
Pág 2 
MASCOTAS
Resfriado en perros, síntomas y tratamiento
Pág 2 
GAMERS
5 trucos o trampas clásicas que todos utilizamos alguna vez al jugar videojuegos
Pág 2 
LA PSIC?LOGA RESPONDE
Nutrición física en la infancia
Pág 3 
COSAS DEL AMOR
Cómo superar los celos en la pareja
Pág 3 
POEMAS
Estaciones de antaño
Pág 3 
Ramiro Echeverría Orellana:
"Lo mío es ser comediante y sacar una sonrisa a las personas"
Pág 4 
HOR?SCOPO
Pág 5 
PORTAL DE LA SABIDURÍA
Purifica tu alma y mente con meditación
Pág 5 
PILDORITAS PARA EL ESPÍRITU
Pág 5 
Así es la Alta Tierra de los Urus
El invierno acaricia a Oruro
Pág 6 
7 beneficios de la crema Nivea que no conocías
Pág 8 
EST?TICA
Una forma diferente de tratar y regenerar el tejido humano dañado
Pág 8 
MODA
Rusia está de moda
Pág 8 
ODONTOLOGÍA
Cepillos dentales
Pág 9 
SALUD
La responsabilidad del adolescente con su sexualidad
Pág 9 
TRAUMATOLOGÍA
Ruptura de ligamentos cruzados de rodilla
Pág 9 
Natillas de frutilla y moras
Pág 10 
Las salchichas
Pág 10 
Humor
Pág 11 
CINE
Robert Zemeckis dirigirá una nueva versión de ´Las brujas´
Pág 12 
Revista Tu Espacio

SALUD

La responsabilidad del adolescente con su sexualidad

23 jun 2018

Por: Soledad Antezana - exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería - Salud del Adolescente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hoy se ve con indiferencia la salud sexual reproductiva de los adolescentes, quienes atraviesan un sin fín de experiencias propias sin apoyo, además pasan por situaciones de riesgo que frustran su proyecto de vida.

Los adolescentes ven su sexualidad como algo positivo, sin embargo, sus experiencias precoces van acompañadas de sentimientos de vergüenza o de ansiedad y muchas de ellas van con culpa o remordimiento.

Estas experiencias también van relacionadas con la masturbación, las caricias, las citas amorosas y el inicio de las relaciones sexuales coitales, siempre con el deseo de mantener dichas relaciones en forma secreta, desde luego que lo hacen por temor a que sean censurados por los adultos.

La información que llegan a conocer les ayudará en prepararse para tener una actividad sexual responsable.

En ocasiones el desconocimiento del funcionamiento de su propio cuerpo y cómo es su reproducción les lleva a tener consecuencias en la actividad sexual.

Una de las grandes preocupaciones de salud, es llegar hasta ellos con la anticoncepción. En los adolescentes se cree que no hay accesos a la información para el uso de anticonceptivos, sin embargo, una gran preocupación en la sociedad, como en la salud son los embarazos adolescentes y las infecciones de transmisión sexual.

En la familia debería haber preocupación en saber qué clase de actividades tienen los hijos, sus relaciones, juegos o diversiones.

Cada hijo sea niño o niña tendrá la oportunidad de conversar con sus padres sobre lo que les ocurre y ello servirá para direccionar a sus hijos. Los progenitores al eludir su responsabilidad de hablar con sus retoños sobre la sexualidad, derivan esa tarea a las escuelas y colegios, a sus amistades o pares de los adolescentes.

Es importante para ellos conocer que existe accesibilidad en los centros de salud, especialmente en los programas o servicios de Salud Sexual y Reproductiva. La orientación e información se lo debe buscar en bien de uno de mismo.

Para tus amigos: