Loading...
Invitado


Sábado 23 de junio de 2018

Portada Principal


Sábado 23 de junio de 2018
ver hoy
EDITORIAL
Pág 2 
TECNOLOGÍA
Enchufes inteligentes
Pág 2 
MASCOTAS
Resfriado en perros, síntomas y tratamiento
Pág 2 
GAMERS
5 trucos o trampas clásicas que todos utilizamos alguna vez al jugar videojuegos
Pág 2 
LA PSIC?LOGA RESPONDE
Nutrición física en la infancia
Pág 3 
COSAS DEL AMOR
Cómo superar los celos en la pareja
Pág 3 
POEMAS
Estaciones de antaño
Pág 3 
Ramiro Echeverría Orellana:
"Lo mío es ser comediante y sacar una sonrisa a las personas"
Pág 4 
HOR?SCOPO
Pág 5 
PORTAL DE LA SABIDURÍA
Purifica tu alma y mente con meditación
Pág 5 
PILDORITAS PARA EL ESPÍRITU
Pág 5 
Así es la Alta Tierra de los Urus
El invierno acaricia a Oruro
Pág 6 
7 beneficios de la crema Nivea que no conocías
Pág 8 
EST?TICA
Una forma diferente de tratar y regenerar el tejido humano dañado
Pág 8 
MODA
Rusia está de moda
Pág 8 
ODONTOLOGÍA
Cepillos dentales
Pág 9 
SALUD
La responsabilidad del adolescente con su sexualidad
Pág 9 
TRAUMATOLOGÍA
Ruptura de ligamentos cruzados de rodilla
Pág 9 
Natillas de frutilla y moras
Pág 10 
Las salchichas
Pág 10 
Humor
Pág 11 
CINE
Robert Zemeckis dirigirá una nueva versión de ´Las brujas´
Pág 12 
Revista Tu Espacio

TECNOLOGÍA

Enchufes inteligentes

23 jun 2018

Fuente: eltiempo.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un nuevo dispositivo vuelve "inteligentes" a los enchufes, gracias a poder "aprender" a identificar los aparatos enchufados y a distinguir entre los picos eléctricos peligrosos y los que no lo son.

El dispositivo desarrollado por el equipo de Joshua Siegel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, puede analizar el uso de corriente eléctrica desde un único enchufe o desde varios, y es capaz de distinguir entre picos eléctricos inocuos, como los causados en ciertos momentos del funcionamiento normal de electrodomésticos, y los peligrosos, como las chispas que resultan de un cableado defectuoso y que podrían provocar un incendio. El dispositivo puede ser también adiestrado para identificar lo que podría estar enchufado en una toma de corriente en particular.

El diseño ideado por Siegel y sus colegas comprende hardware a medida que procesa datos de corriente eléctrica en tiempo real, y software que los analiza a través de una red neural, es decir, un grupo de algoritmos de aprendizaje automático que están inspirados por el funcionamiento del cerebro humano.

En este caso, el algoritmo de aprendizaje automático está programado para determinar si una señal es dañina o no, comparándola con otras que los investigadores han usado previamente para adiestrar al sistema. Una exposición a más datos servirá a la red neural para aprender de forma más precisa las "huellas" características que permiten diferenciar entre una situación inocua y otra problemática, o incluso para distinguir entre un electrodoméstico y otro.

Fuente: eltiempo.com
Para tus amigos: