Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ilo es la esperanza portuaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de junio de 2018

Portada Principal
Martes 19 de junio de 2018
ver hoy
MUNDIAL RUSIA 2018 - RESULTADOS
Pág 1 
En San Matías
Pobladores queman Umopar tras la muerte de un joven
Pág 1 
Caracollo garantiza materia prima para producir cemento por más de 100 años
Pág 1 
Para conocer más a la primera Santa Boliviana
Diócesis de Oruro presenta a la Madre Nazaria Ignacia y sus facetas
Pág 1 
Cajas de salud suscriben convenio en favor de pacientes con cáncer
Pág 1 
En la zona Este de la ciudad
Concluyen tres de los 10 lotes del alcantarillado fase III
Pág 2 
Iniaf y Anapqui firman convenio para mejorar producción de quinua
Pág 2 
Según el gobernador
La quinua sigue siendo una alternativa económica en la región pese a los precios
Pág 2 
Proyectan ejecutar "Plan Mochila" en Challapata
Pág 2 
Este 18 de junio quedará en la historia Lgbti
La OMS retiró la transexualidad de la nómina de enfermedades mentales
Pág 2 
Cuatro comisiones técnicas trabajan para consolidar parques industriales
Pág 2 
Por parte de Defensa al Consumidor
Controles de San Juan estarán enfocados en alimentos y juegos pirotécnicos
Pág 3 
Desde el Concejo Municipal
Convocan a la población a no encender fogatas en la noche de San Juan
Pág 3 
Animalistas piden esterilizaciones para animales a bajo costo
Pág 3 
En el Parque Industrial
De 27 empresas solo el 30 % tiene autorización medioambiental
Pág 3 
Control Social cuestiona que firma de alcaldesa aún no esté habilitada
Pág 3 
Exceso en horarios de atención es recurrente en casi la totalidad de locales
Pág 3 
Editorial
Ilo es la esperanza portuaria
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Un inca «loco»: mi santo favorito
Pág 4 
¿La iglesia es reflejo de su pueblo?
Pág 4 
El transporte aéreo y el medio ambiente
Pág 4 
Ante la Fiscalía
Caso Quiborax: Mesa declara hoy y denuncia a dos ministros de Evo
Pág 5 
Morales aclara a Piñera que Bolivia no admite que el Silala sea un río internacional
Pág 5 
En Pando
Ministro afirma que Comando Vermelho atacó puesto militar e hirió a dos efectivos
Pág 5 
Pese a que cumplieron con los requisitos:
35 maestros no fueron considerados en titulación de Universidad Pedagógica
Pág 5 
Economía envía proyecto al Legislativo para formalizar oferta para la UPEA
Pág 5 
Evo visita empresas chinas para concretar alianzas comerciales
Pág 5 
Ortiz solicita a la Contraloría una auditoría ambiental a la planta de urea y amoniaco
Pág 6 
Decimoséptimo aniversario
Microempresas celebran limpieza de 12 mil km de vías
Pág 6 
Sera entregada el 21 de junio
Diputado del MAS no ve lujos en la Casa del Pueblo
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Dos semanas de actividades culturales con el Jach´a Uru
Pág 7 
Guías de turismo ya cuentan con personería jurídica propia
Pág 7 
Práxides Hidalgo se adjudica el "Laurel Trilce de Oro" en Perú
Pág 7 
"Notable" es la nueva propuesta pictórica en la casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Declamadores resaltaron su arte en el Solsticio de Invierno
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Editorial y opiniones

Editorial

Ilo es la esperanza portuaria

19 jun 2018

Fuente: LA PATRIA

El puerto peruano de Ilo, desde fines del pasado mes de abril, se ha convertido en la nueva opción portuaria para el movimiento de carga con destino a Bolivia y procedente de mercados externos en diversos puertos de embarque de Europa y algunos otros países que mantienen convenios comerciales con empresarios e industriales nacionales. Una "propicia" circunstancia que se presentó en el puerto de Arica, donde no pudo atracar el barco con 9.000 toneladas de carga que era esperada para entrega en Bolivia, obligó al operador a tomar como solución alternativa el puerto peruano de Ilo, donde se dirigió y aseguró la operación de desembarco.

Llámese casual o providencial la situación, el hecho es que la carga para Bolivia llegó a fines de abril al puerto que repetidas veces ha sido mencionado como el futuro centro operable para el movimiento de carga que se desviará paulatinamente al puerto peruano en lugar de los puertos del norte chileno, en los que una serie de hechos han ocasionado serios perjuicios a receptores y despachantes de carga, como también a miles de transportistas, paralizados por acciones que realizaron empleados portuarios de Chile. Está demás señalar que tampoco los servicios en los puertos chilenos son de los mejores, cuando se atiende el movimiento de carga con Bolivia.

El caso es que un barco de 200 metros de eslora, con 9.000 toneladas de carga en tránsito para Bolivia atracó en el Puerto de Ilo y desde fines de abril pasado descarga el voluminoso contenido consistente en bobinas de acero, carga suelta variada en big bags y una serie de productos que han tenido que acondicionarse de manera excepcional en la todavía limitada infraestructura de Ilo, donde hay necesidad de hacer una serie de adecuaciones para dar facilidades a futuras operaciones de servicios para sectores empresariales de Bolivia.

Si bien se estima que este primer servicio de descargo y distribución de mercadería ha causado algunos contratiempos en Ilo, no es menos cierto que también ha generado obligadamente el movimiento de servicios añadidos que implican pequeños negocios que serán más habituales en el futuro de mayores operaciones, el caso es bien recibido en sectores sociales y particulares de Ilo.

Algo que es innegable y que se irá ajustando de manera conveniente a las exigencias de mayores operaciones, es el movimiento del transporte pesado, un requerimiento inicial de por lo menos 200 a 300 camiones de alto tonelaje para transportar la carga hacia destinos en ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se descargarán las toneladas de carga boliviana. Para los transportistas la nueva alternativa, requerirá de ciertos incentivos que permitan equilibrar los costos operativos, considerando que inicialmente los camiones viajan a Ilo vacíos y retornan con carga, pero confrontando un desequilibrio en sus operaciones regulares de doble transporte.

Lo evidente es que tras las observaciones que se han hecho a partir de la operación práctica descargando y entregando la carga boliviana, es que hay serias deficiencias que deben ser tratadas con urgencia en Ilo y que todo dependerá de una inversión aproximada de 300 millones de dólares, cuyo financiamiento deberán definir objetivamente los gobiernos de ambos países, Perú y Bolivia, mientras tanto, la esperanza portuaria de Bolivia, espera definiciones del Parlamento vecino, sobre la concesión anunciada de un Puerto para Bolivia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: