Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Apodos de carácter polÃtico Presidentes de Bolivia entre 1825 y 1971 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Picuiba (El). Apodo del Coronel David Toro, Presidente de la Junta de Gobierno de Bolivia entre 1936 y 1938. Origen del a.: Referencia a su actuación militar en la retirada de dicho fortÃn durante la guerra del Chaco con el Paraguay.
Qhosila (El). Quechua. El de ojos claros. Apodo del General Jorge Córdova, Presidente Constitucional entre 1855 y 1857. Origen del a.: El color claro de sus ojos y el rubio de su cabello lo tenÃan entre el pueblo como uno de los de la raza blanca.
Q´isa (El). Aimara. El cara de fruto desecado. Apodo del doctor Tomás FrÃas, dos veces presidente de Bolivia. Origen del a.: Su aspecto fÃsico por su ancianidad.
Q´oto (El). Otro apodo de don Aniceto Arce, presidente constitucional entre 1888 y 1892. Origen del a.: Ser oriundo de Tarija a cuyos habitantes se les apoda asÃ.
Tata Belzu. Aimara. Nuestro padre Belzu. Otro apodo del General Manuel Isidoro Belzu, presidente entre 1848 y 1855. Origen del a.: El profundo amor que le tenÃa al pueblo, tanto que el pueblo lo llamó ´Padre´
Thanta Tenorio (El). Quechua y español: El enamorado rotoso. Apodo del Teniente Coronel Adolfo Ballivián, Presidente de Bolivia entre 1873 y 1874. Se desconoce el origen del a.
Tunti muru (El). Aimara. Nombre que se da a los niños campesinos pobres y desamparados. Apodo del señor Gregorio Pacheco, Presidente Constitucional entre 1884 y 1888. Origen del a.: Su infancia vivida en la pobreza y el abandono.
Turco (El). Otro apodo del General Manuel Isidoro Belzu, Presidente de Bolivia entre 1848 y 1855. Origen del a.: Su ascendencia de origen árabe. Según muchos historiadores, el apellido Belzu castellanizado viene del árabe ´Bel-tzú´.
Antonio Paredes Candia. (La Paz, 1924-2004). Escritor, docente, investigador tradicionista y editor. Hijo del historiador Rigoberto Paredes.
El material que aparece, forma parte de su ensayo monográfico "El apodo en Bolivia" - I parte, Apodos individuales (1977).
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.