Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oxfam denuncia un trato ilegal a inmigrantes en frontera franco-italiana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 16 de junio de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Oxfam denuncia un trato ilegal a inmigrantes en frontera franco-italiana

16 jun 2018

Fuente: Bruselas, 15 (EFE).-

Por: Carlos Rey

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ONG Oxfam denunció hoy (ayer) el tratamiento "contrario al derecho comunitario" que reciben los inmigrantes en la frontera franco-italiana, donde la policía francesa "detiene y expulsa a menores no acompañados" y las autoridades italianas "no garantizan sus derechos y los envían campos del sur de Italia".

"Europa debería reparar su sistema de asilo y compartir la responsabilidad de acoger a aquellos que lo demanden", aseguró a través de un comunicado la Directora de Campañas de Oxfam Italia, Elisa Bacciotti, quien señaló que "habría que proteger los derechos de los niños en lugar de empujarlos de vuelta a otros países".

Un informe presentado hoy (ayer) por Oxfam denuncia, en particular, la situación que se vive en la frontera franco-italiana en Ventimiglia, por donde se estima que pasaron alrededor de 16.500 personas, una de cada cuatro menor de edad, en los últimos nueve meses.

Las autoridades francesas, según relató la ONG, detienen de forma rutinaria a los inmigrantes menores no acompañados que cruzan la frontera desde Italia y, tras modificar los registros para que estos recojan que son mayores de edad o que han solicitado su devolución a Italia, son enviados de vuelta a Ventimiglia en tren.

"Los niños afirman haber recibido abusos tanto verbales como físicos, haber sido retenidos durante una noche en celdas sin comida, agua ni sábanas y sin acceso a un tutor legal, prácticas que son contrarias a las legislaciones francesa y comunitaria", denunció Oxfam a través de su informe.

La ONG recordó que, bajo el Reglamento de Dublín, aunque los inmigrantes mayores de edad sólo pueden pedir asilo en el Estado miembro por el que accedieron a la Unión Europea (UE), los menores pueden solicitarlo en Francia y, en caso de hacerlo, no pueden ser devueltos a Italia.

Oxfam aseguró también que han recogido casos en que las autoridades francesas "le han quitado la tarjeta SIM a los móviles de algunos de los menores detenidos e incluso les han quitado las suelas a sus zapatos".

De esta manera, la ONG pidió al Gobierno francés "que sancione adecuadamente las prácticas ilegales de la policía en la frontera" y que "garantice el derecho a buscar asilo para todos los niños que crucen a territorio francés".

Las denuncias en relación a Italia se centran en las condiciones de vida que las autoridades le facilitan a los inmigrantes: el único centro de recepción de Ventimiglia, Campo Roja, tiene capacidad para 444 personas y la fuerte presencia policial, los estrictos controles y la falta de información disuaden a los inmigrantes de entrar.

"Como resultado, mucha gente duerme bajo autopistas, en las afueras de la ciudad, sin acceso a agua limpia ni a baños, viéndose obligados a dormir en tiendas de campaña improvisadas que las autoridades italianas destruyen frecuentemente", aseguró Oxfam.

La ONG achacó esta circunstancia al sistema de recepción "sobrecargado y excesivamente burocrático" de Italia, que estaría "dejando a los refugiados y otros inmigrantes viviendo bajo el radar, en condiciones peligrosas".

En este sentido, Oxfam propuso al ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, investigar "las prácticas ilegales de la policía" en la frontera con Francia, mejorar las condiciones de los centros de acogida y detener las transferencias de inmigrantes desde Ventimiglia a centros en el sur de Italia.

Por último, la ONG emplazó a la Unión Europea (UE) y a sus Estados miembros a abordar "urgentemente" una reforma del Reglamento de Dublín para atajar, principalmente, los problemas que presenta a la hora de reunificar familias cuyos integrantes están en diferentes países.

"Hay que conseguir que se haga efectivo el derecho a la reunificación familiar, sobre todo en el caso de los menores no acompañados, lo que pasaría por asegurar el buen funcionamiento de los procedimientos y que el personal responsable esté formado para responder rápidamente a estas demandas", concluyó Oxfam.

Fuente: Bruselas, 15 (EFE).-
Para tus amigos: