Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Dos periodistas de LA PATRIA ofrendaron sus vidas en el Chaco - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Dos periodistas de LA PATRIA ofrendaron sus vidas en el Chaco
14 jun 2018
Fuente: EL FORTÍN.- Oruro
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El periodista deportivo Agustín Rengel Galleguillos y el fino humorista, Casto Quezada Palma, conocido también como el "Licenciado Vidriera", ambos trabajadores de LA PATRIA ofrendaron sus vidas en la Guerra del Chaco.
Eran muy queridos en el periódico, cuyo ambiente reflejaba el de una verdadera familia. Cuando llegó la contienda bélica, como todo buen boliviano en edad para enrolarse al Ejército, fueron partícipes en la Batalla de Nanawa, que se libró en el sector del Chaco Boreal del 20 al 26 de enero de 1933.
Sin embargo, nunca más llegaron a ver a sus compañeros de trabajo porque sus vidas las dejaron defendiendo a la Patria que requería de ellos. No se tienen muchos datos de estas personas, sin embargo, lo poco que se conocía lo reflejamos en las siguientes líneas.
Casto Quezada Palma era cruceño, trabaja en LA PATRIA conocido como el "Licenciado Vidriera" porque así firmaba su columna en el periódico, denominada "Nimiedades"
Agustín Rengel Galleguillos también murió en Nanawa, era estudiante de ingeniería y antes de la contienda se caracterizaba por ser un periodista avezado y jefe de la sección deportiva.
NO FUERON LOS ?NICOS
Pero, no fueron los únicos dos trabajadores de LA PATRIA que asistieron a las acciones bélicas, junto a ellos se enrolaron: Eduardo Ocampo Moscoso, Ernesto Vaca Guzmán, Enrique Zeballos Antezana, Rafael Ulises Peláez, Remberto Capriles Rico, Jorge Salinas y Luis Mendizábal Santa Cruz.
LA PATRIA escribió el día de su partida: "Ahora son otros muchachos más que se van. Eduardo Ocampo Moscoso, con cuyas inquietudes nos habituamos tanto, y cuya vigorosa labor amerita toda ponderación, viaja hoy al Sudeste. Como antes su puesto del deber estaba en la redacción, hoy, lo sabe él que su puesto está en el Chaco. Y va alegre y comprensivo siempre, a cumplir su deber allí también".
Ocampo estuvo en la batalla de Nanawa. Volvió con vida y asumió la jefatura de redacción y luego la dirección de LA PATRIA. Tuvo una formación cultural humanista, producida, además de la prosa para el periódico, sugeridores ensayos críticos y bellos trabajos de ficción.
Rafael Ulises Peláez, fue profesor de inglés además de ser periodista, publicaba cuentos de sabor lugareño y dominicales a la letra de las cuecas, a manera de acuarelas literarias en breves horas de bohemia. Fue el cronista dilecto y novelista, luego de la guerra dirigió LA PATRIA.
Ernesto Vaca Guzmán sostenía una columna de cáustico humorismo bajo el pseudónimo de "Geo Bernard Chop". También le decían el "Buen Fiero", gran intelectual. Llevó a la guerra su espíritu inmenso, la realidad de su humorismo. En su época fue considerado como el más sacrificado de los periodistas y escritores jóvenes. En el cuartel se hizo de buenos compañeros y admiradores por su inquietud y su temperamento juguetón. Escribió la novela "México al Aire".
Enrique Zeballos Antezana también se enroló al Ejército, fue un aguerrido periodista, firme en sus convicciones, audaz y valiente. Recibió tres heridas de bala, situación que le hizo ganar una condecoración en la línea de fuego de la Guerra del Chaco.
Jorge Salinas era ingeniero, pero trabajaba en LA PATRIA, fue director después de la campaña del Chaco. Durante la guerra fue herido en el campo de batalla.
Remberto Capriles Rico era inquieto y un redactor oportuno, estuvo en Nanawa. Finalmente, Luis Mendizábal Santa Cruz, insigne poeta orureño, periodista y escritor, asistió a la contienda y regresó herido de bala. En la Estación Central fue recibido por una multitud de paisanos, quienes le rindieron un sentido homenaje. Se convirtió en director de LA PATRIA en 1938.
Tras la guerra, Don Enrique Miralles Bonnecarrere escribió: "Aquellos periodistas que dinamizaban las páginas del diario orureño, en lugar de la pluma empuñaban el fusil para defender la heredad boliviana de la agresión extranjera".
Referencias: LA PATRIA 90 Años - Testimonio y defensa de un pueblo
"Oruro en la Guerra del Chaco" - Elvira Cárdenas
Fuente: EL FORTÍN.- Oruro
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.