Martes 12 de junio de 2018

ver hoy
















































Editorial y opiniones
Pedagogía de la autonomía y desarrollo curricular
12 jun 2018
Julio G. Díaz Ramírez
La experiencia propia de la escuela era un espacio de disciplina, que funcionaba bajo presión y represión física y psicológica, un espacio de adoctrinamiento del cerebro. Por consiguiente la escuela como espacio e infraestructura generaba miedo, sometimiento y obediencia, eso es lo que quería la clase dominante, los criollos y mestizos para controlar la sublevación y mantener el orden social, no daba lugar a las estrategias metodológicas rara el desarrollo curricular de la autonomía.
A lo largo de la historia los modelos educativos en cumplimiento a los mandatos de los imperios, por un lado el capitalismo y por otro el socialismo, han ideado una y otra forma para apoderarse del cerebro humano de la llamada clase dominada. Para dicho cometido la educación, siendo la columna vertebral del Estado clasista, ha jugado papel preponderante que se logra, mediante modelos pedagógicos; La enseñanza (constructivista) y el aprendizaje-enseñanza apuntan a controlar la colectividad y mantener el orden establecido.
De la metodología de la casta dominante es que se aprende a leer y escribir a palos gracias al instrumento del malmenaje y surmenaje podemos descubrir dentro sus leyes, la trama de maldades de los opresores, el resto de los contenidos es alienante y enajenante que no tiene sentido común.