Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alejandro Soria Roque máximo exponente de la navegación orureña - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de junio de 2018

Portada Principal
Lunes 11 de junio de 2018
ver hoy
Alejandro Soria Roque máximo exponente de la navegación orureña
Pág 2 
EXFUTBOLISTAS
San José y Medicar lograron el pase a la final
Pág 3 
Deportistas del karate orureño se preparan para dos eventos nacionales
Pág 3 
Jorge Peredo y Jaime Choque en la cima del torneo 2018 de la AADO
Pág 4 
Atlético Independiente campeón del fútbol femenino en Challapata
Pág 4 
Abogados "C" y Medicorp igualaron 1-1 en el cierre de la primera fase
Pág 5 
CPDO analiza proyecto de ley de transmisión de partidos del mundial
Pág 5 
Ingenieros "A" en béisbol y Cesu en softbol iniciaron ganando en el Apertura
Pág 5 
Martínez quiere el título antes de culminar su gestión
Pág 6 
FÃ?TBOL PRIMERA "A"
EM Huanuni gana en el último "suspiro" a Deportivo Shalon y mantiene la punta
Pág 6 
Dirigentes de The Strongest confían en la continuidad de Farías y se anuncia refuerzos
Pág 6 
Consejo FIFA acuerda debatir con Catar posible ampliación a 48 selecciones
Pág 6 
Real Potosí cambia de mando
Pág 6 
VOLEIBOL DAMAS
Alemán logra vencer a América en complicado encuentro
Pág 8 
CAN remonta ante San Martín y se queda con el triunfo
Pág 8 
Pelé cancela visita a Rusia y es duda para la ceremonia inaugural
Pág 9 
FÃ?RMULA UNO
Vettel alcanza en Montreal las 50 victorias y recupera el liderato
Pág 9 
Brasil vence sin problemas a Austria con un hiperactivo Neymar como titular
Pág 9 
Primera práctica de Argentina en Rusia, a puertas cerradas
Pág 10 
Uruguay aterriza en Rusia con Luis Suárez a la cabeza
Pág 10 
Perú llega a Rusia para disputar su primer Mundial en 36 años
Pág 10 
La FIFA hará su clasificación con una nueva fórmula tras Rusia 2018
Pág 10 
Lionel Messi y Cristiano, vecinos de entrenamiento
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Alejandro Soria Roque máximo exponente de la navegación orureña

11 jun 2018

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Mucha gente cree que ser copiloto, antes llamado así, ahora navegante, es solo como ir de paseo en una carrera de autos, cuando la realidad es diferente. Ya que el ser navegante implica mucha responsabilidad, es prácticamente el cerebro del binomio dentro del coche, es quien toma las decisiones al momento de competir.

Oruro tiene uno de sus máximos exponentes en esa área, no solo es campeón departamental, sino también nacional. Ese espíritu de superación constante le permitió avanzar a pasos agigantados y comprender que el ser navegante no es nada fácil.

Este orureño de lujo es Alejandro Ramiro Soria Roque, cuya vida se inició el 23 de septiembre de 1988. Sus bases escolares se forjaron en el colegio La Salle hasta que salió bachiller y a poco está de terminar la carrera de Procesos Químicos y Alimentarios en la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

REGALO

Cuando tenía 15 años era un apasionado de las carreras de autos, por eso iba al circuito denominado "Mario Mercado" no solo a observar las competencias sino también a apoyar a su papá, quien era piloto. Desde entonces ya tenía la inquietud en el mundo de los fierros y sentir la adrenalina en el cuerpo.

Pero tuvo que pasar algo especial en una de esas tantas competencias que él observaba. Conoció al chuquisaqueño, Rodrigo Carvallo, quien tenía esa vez 16 años, él era copiloto. A partir de ese momento, no quiso quedarse atrás y en su mente estaba convertirse en navegante.

Su papá Gonzalo Soria con el apoyo de su mamá Nelly Roque, el día de su cumpleaños en 2007, le regalaron la posibilidad de debutar como copiloto del corredor Reynaldo Mamani.

"Sin que yo sepa me había inscrito a la Asociación de Automovilismo de Oruro y también a la Federación Boliviana de Automovilismo. Fue un regalo de cumpleaños, ese día fui a ver a mi papá que competía con Reynaldo Mamani en la categoría Estándar. Entre los dos se pusieron de acuerdo para hacerme correr en la categoría 1.600 Libre, debuté en un circuito de Machacamarca", dijo al recordar que el vehículo se arruinó a 700 metros de la meta, llegando al final de retro.

Alejandro se inició como navegante controlando los relojes de aceite y temperatura, pero después comprendió que debía saber del auto a cabalidad, tanto mecánica como estéticamente. Además, conocer el trazado al cien por ciento, ver tiempos, lo que implicaba una gran responsabilidad. El piloto es quien escucha al navegante, sigue sus órdenes para llevar adelante la carrera.

"Los cinco o diez minutos antes de largar cada competencia son los más tensos porque la presión dentro del habitáculo es terrible. Normalmente el que está más tenso es el piloto y el navegante tiene que hacer de psicólogo para tranquilizarlo", señaló.

En Oruro, ser navegante era un tanto complicado porque se tropezaba por una serie de problemas, que iba desde la comunicación. Ya que debido a la falta de recursos al principio se lo tuvo que hacer a gritos.

Sin embargo, con el avance de la tecnología aquella situación también va cambiando de a poco.

"La tecnología no está exenta del automovilismo porque ya existen los intercomunicadores dentro del binomio y también los hay externos. Está de moda los cascos con intercomunicadores", afirmó.

En el 2014 participó como navegante en la competencia "Integración del Oriente", la organización y las medidas de seguridad eran diferentes a las de Oruro. No le fue como quería, pero le sirvió para mejorar en su función de navegante.

Un par de años después logró hacer un curso en Santa Cruz durante diez días, tras varias gestiones. Le costó ingresar en el grupo selecto que trajo un experimentado navegante, pero al final participó al lado de los Bulacia, Franco, entre otros.

En el curso aprendió a hacer la hoja de ruta con la cámara a bordo, además del manejo del GPS, ahondó sus conocimientos en mecánica y saber elegir el tipo de llanta según las condiciones de la ruta. Lectura de la señalización del rally, control del tiempo y de la velocidad según el tramo, entre otros temas.

CAMPEÃ?N

En el 2009 Alejandro salió campeón departamental como navegante, mientras que en el 2013 se consagró a nivel nacional corriendo al lado de Miguel Flores Paredes.

"El ranking es individual para el piloto y el copiloto, y hasta el día de hoy sigue siendo así. No se premia al binomio sino por separado a ambos. La primera vez que salí campeón fue una sensación increíble, porque de mucho tiempo un orureño había ganado a nivel nacional en el circuito "Mario Mercado". Fue con el piloto Miguel Flores que salimos campeones ese año", indicó al afirmar que ese año fue una racha increíble de podios.

Uno de los momentos más inolvidables que vivió, fue cuando se plantó en un arenal el altiplano orureño en la competencia "Vuelta al Lago Poopó". Allí aprendió que debía ser previsor, porque justo para esa carrera no llevó agua, solo tenía una botella de soda de 500 mililitros que la compartió con el piloto. Fue rescatado siete horas después de estar bajo el intenso sol.

"Eso nos enseña que debemos tomar previsiones. Esa fue una de las experiencias que nunca olvido, digo de esas experiencias se aprende y se va adquiriendo más responsabilidad", aseguró.

Alejandro pretende que máximo hasta el 2020 debe pasar de navegante a piloto, es el desafío próximo que percibe en el mundo de los fierros, porque el automovilismo es su pasión, además de considerar que lo primordial en la vida no es quedarse con lo aprendido, sino tener una actualización constante para evolucionar al lado de la tecnología.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: