Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se bajó el telón de los Juegos Suramericanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de junio de 2018

Portada Principal
Sábado 09 de junio de 2018
ver hoy
CAN intensifica su preparación con miras a la Liga Sudamericana
Pág 2 
Consultora Alex venció sin dificultad a Sallor en el Maxibasquet
Pág 2 
Para más información adquiera su ejemplar o suscríbase en...lapatriaenlinea.com
Pág 2 
TORNEO DE EXFUTBOLISTAS
Cuatro clubes darán todo por un pase a la final
Pág 3 
JUEGOS ODESUR
"Garrincha" selló con oro su calidad en el "deporte de las dos paredes"
Pág 3 
Odesur destacó organización de los Juegos Suramericanos
Pág 3 
Se bajó el telón de los Juegos Suramericanos
Pág 4 
Apuntes del último día de los Juegos Suramericanos
Pág 4 
César Fernández: "Los jóvenes talentos están ocultos en las provincias"
Pág 4 
Colorido y emoción en el acto de clausura
Pág 4 
Atletas suman cuatro medallas para Bolivia
Pág 6 
Representantes nacionales dibujaron una sonrisa en los bolivianos
Pág 6 
Restringen trabajo de la prensa en XI Juegos Suramericanos
Pág 6 
Alemania gana pero no convence
Pág 7 
España completa su primer entrenamiento en Rusia, con Busquets
Pág 7 
Polonia iguala con Chile en primer partido preparatorio antes de Mundial
Pág 7 
Indignación en Kenia por sobornos a un árbitro que iba a pitar en el Mundial
Pág 7 
PANORAMA SANTO
Dirigencia tratará de mantener a toda la plantilla de jugadores
Pág 8 
Serbia y Bolivia miden fuerzas en partido amistoso
Pág 8 
Dellien se quedó en semifinal
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Se bajó el telón de los Juegos Suramericanos

09 jun 2018

Fuente: LA PATRIA/ABI

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro de Deportes de Bolivia, Tito Montaño, declaró clausurados los Juegos Suramericanos que organizó entre el 26 de mayo y el 8 de junio, con "el orgullo y satisfacción del deber cumplido", durante una fastuosa ceremonia celebrada el viernes por la noche en el estadio "Félix Capriles" de Cochabamba.

Entre el 26 de mayo y el 8 de junio, Cochabamba acogió a miles de atletas, jueces, dirigentes de la Organización Deportiva del Sur, patrocinadora de los Juegos Suramericanos, cuya llama se apagó anoche y ahora tiene camino a Asunción-Paraguay (2022).

Montaño, agradeció a la comunidad olímpica del continente, 4.013 atletas de 14 países, por haber convertido a Cochabamba, corazón geográfico de Bolivia, "en el Olimpo de Suramérica".

Con Colombia en el trono, los Juegos Cochabamba 2018 corrieron el telón tras 14 días de competencias, 1.222 medallas disputadas por más de 4.000 atletas de 14 países que volverán a encontrarse en cuatro años, en Asunción del Paraguay que este viernes cogió la posta del olimpismo suramericano.

"En el año 2022 la XII versión de los Juegos Suramericanos han de celebrarse en el país hermano del Paraguay. Bolivia deja la posta con orgullo y la satisfacción del deber cumplido", dijo el ministro boliviano de Deportes, Tito Montaño al declarar clausurados los Juegos que mantuvieron en el limbo a Sudamérica durante dos semanas.

El alto funcionario boliviano que habló a nombre del Presidente Evo Morales, sostuvo que el deporte consolidó la unión de los sudamericanos en presente y ausente reunidos en Cochabamba.

A su turno el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez, aseguró que Bolivia organizó los Juegos Suramericanos más grandes de la historia de esa entidad.

"Durante estos 14 días Cochabamba nos ha fascinado con la celebración de estos juegos, los más grandes de la historia de Odesur. Desde Bolivia se ha enviado un mensaje a todo nuestro continente, del poder transformador del deporte", remarcó emocionado.

En la solemne ceremonia de clausura, Pérez recalcó que Bolivia ha "fascinado" con la organización y los modernos escenarios deportivos de nivel mundial.

COLOMBIA CAMPEÃ?N

Colombia se ciñó la corona de campeón de los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, tras acumular 239 medallas (94 de oro, 74 de plata y 71 de bronce) tras 350 pruebas puntuables y lo hizo a costa del gigante Brasil que quedó en la segunda posición del medallero, acumulando 204 preseas (90 de oro, 58 de plata, 56 de bronce), Venezuela fue tercero en la cuenta final, que obtuvo 157 medallas (43 de oro, 59 de plata, 55 de bronce). Argentina, se situó en la cuarta posición con un acumulado de 165 preseas (42 de oro, 60 de plata, 63 de bronce).

Colombia impuso sus condiciones y ganó los Suramericanos por segunda vez en los últimos 8 años (la primera de local en Medellín, en 2010) confirmó un repunte que lo instaló en la cima de los deportes del continente.

Brasil, por su parte, no pudo repetir su performance de 2014, cuando ganó los Sudamericanos de Chile.

El presidente del Comité Olímpico del Paraguay, Juan Carlos Orihuela, recibió a nombre de su pueblo y país la posta para la organización de los Juegos Suramericanos de 2022, en tanto la llama olímpica que relumbró durante los últimos 14 días se extinguía en uno de los extremos del estadio "Capriles", ante 35.000 personas que colmaron su aforo.

La soprano paraguaya, Carolina López y su coterráneo, el tenor Marco Villalba, de las Orquesta Sinfónica del Paraguay, entonaron el himno nacional de su país, mientras la sonata Amigos del Arpa, proveniente de Villa Rica, a 4 horas de coche de Asunción y compuesta por 40 músicos jóvenes, interpretaron canciones del acervo paraguayo.

En medio de una órbita galáctica, en que los fuegos de artificio convirtieron el estadio, la baladista boliviana Guísela Santa Cruz, el grupo rockero Octavia, el quenista Rolando Encinas y Bonny Lovy, la voz juvenil más reputada de Bolivia, de moda en el ámbito internacional, dieron marco a la ceremonia internacional.

Fuente: LA PATRIA/ABI
Para tus amigos: