Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rehusar el plástico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de junio de 2018

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Editorial

Rehusar el plástico

07 jun 2018

Fuente: LA PATRIA

Existen dos tipos de plástico, el que puede ser usado nuevamente y el que definitivamente se desecha, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhorta a rehusar este material, es decir, a rechazarlo.

Dios ordenó al hombre poblar la Tierra y que ejerza dominio sobre ella, pero al parecer los humanos no escuchamos bien y entendimos que se destruya la Tierra, pues eso es lo que hemos hecho durante años y años que poblamos este planeta, sin tomar en cuenta que al fin de cuentas es nuestro hábitat y que si seguimos a ese ritmo de deterioro no habrá un lugar qué legar a las futuras generaciones.

Si bien el plástico fue un gran invento, pues sustituyó a muchos materiales y era práctico usarlo por su resistencia, peso liviano, por ser portátil y muy maleable, hoy por hoy se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza porque al ser descartable todo el mundo lo tira por cualquier parte, llegando a afectar de manera negativa a la naturaleza que de repente se vio inundada de este material desechable.

Es por eso que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres exhorta a rehusar el plástico que no sirve para reusar, es decir, reutilizar.

En diferentes lugares del mundo, el 5 de junio sirvió para desarrollar actividades destinadas a la concienciación acerca de la utilización del plástico, animando a rechazar su utilización y reemplazar dicho material por otras opciones más ecológicas.

Algunas ideas para dejar de usar plástico son fácilmente aplicables, por ejemplo, en lugar de ir a comprar pan con las manos vacías y esperar que el tendero le "obsequie" una bolsa plástica, se puede llevar una bolsa de tela. Cuando se compra comida se pueden llevar envases que luego se lavarán y serán reutilizados en lugar de pedir platos descartables. Preferir las botellas retornables, mejor si son de vidrio para comprar gaseosas. Utilizar cubiertos de metal en lugar de los desechables de plástico.

Por otra parte, se pueden reciclar los envases que inevitablemente utilicemos, como las tapas de las botellas, que en una unidad educativa de la ciudad de Oruro sirvieron para elaborar contenedores para la basura. Las mismas botellas, rellenadas con bolsas y otros desechos no biodegradables sirven como ladrillos ecológicos o también para la fabricación de muebles y otras manualidades, según la imaginación de quien las use. Las bolsitas de las bebidas lácteas sirven para elaborar delantales, carteras, bolsas para el mercado y otros.

Es así como podemos aliviar un poco a nuestro planeta del plástico, pues si bien el mensaje de la ONU se enfoca en la limpieza de los océanos de dicho material, también es menester librar a otros lugares como los lagos, ríos y campos de ese material, pues éste es un mal que afecta a todos los rincones de la Tierra.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: