Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia, la potencia en raquetbol que cede sus talentos a otros países - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 02 de junio de 2018

Portada Principal
Sábado 02 de junio de 2018
ver hoy
57 competidores serán parte del certamen departamental de karate
Pág 2 
MAXIBÁSQUET
Alemán sumó una victoria frente a Sallor por la vía del walk over
Pág 2 
Asociación de Pelota Raqueta decide suspender los partidos del domingo
Pág 2 
Selectivo de goalball se disputará este domingo
Pág 2 
TORNEO DE LA AFO
Surcar frente Escara ambos con la misión de ganar
Pág 3 
Entrenador de Surcar, Mario Parrado fue suspendido por tres partidos
Pág 3 
Gomes será baja para el domingo
Pág 4 
Selección Nacional entrena sin pausas pensando en los amistosos
Pág 4 
Hinchas mexicanos no podrán usar máscaras ni banderas en las calles de Rusia
Pág 4 
García dirigirá el partido Bolívar - San José
Pág 4 
Mensaje de Martínez para la hinchada: "Exigimos mucho, pero damos poco"
Pág 4 
Uruguay prepara su partido de despedida sin definir aún los 23 jugadores
Pág 4 
TORNEO DE RESERVAS
San José no pudo contra Universitario
Pág 6 
Bolivia, la potencia en raquetbol que cede sus talentos a otros países
Pág 6 
Muslera dice que Uruguay jugará "con el corazón" hasta llegar a la final
Pág 7 
CBF divulga la numeración que usarán jugadores de la selección brasileña
Pág 7 
Colombia domina, pero paga su falta de pegada ante Egipto
Pág 7 
FIFA confirma las candidaturas Canadá-México-EEUU y la de Marruecos
Pág 7 
JUEGOS SUDAMERICANOS
Moscoso logró la primera medalla de oro para Bolivia
Pág 8 
Moscoso y Keller suman la medalla de oro para Bolivia en raquetbol dobles
Pág 8 
Sabja se quedó con la medalla de plata en la rama femenina
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Bolivia, la potencia en raquetbol que cede sus talentos a otros países

02 jun 2018

Fuente: Cochabamba (Bolivia), 1 jun (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Bolivia vivió algo poco común en las finales de raquetbol de los Suramericanos, ya que varios de los deportistas que hoy pelearon por la presea de oro en esa disciplina nacieron en estas tierras, pero algunos lo hicieron defendiendo los colores de Argentina y Colombia.

El predominio de la sangre boliviana en este deporte se vio en los duelos entre Conrrado Moscoso y Mario Mercado, que representó a Colombia; de Yasmine Sajba ante María José Vargas, que jugó para Argentina, y la presencia de Natalia Méndez en la disputa de dobles femeninos en representación de la Albiceleste.

Moscoso, ganador de la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos, pidió las autoridades de su país atender a este deporte al considerar que "están dejando salir a raquetas internacionales".

Su afirmación alude a los casos de Mercado, Vargas y Méndez, que optaron por jugar por otros países ante el bajo apoyo para los deportistas en su nación.

"Fíjense un poco más en el raquet, que somos una potencia mundial", reprochó Moscoso, quien además ganó junto a Roland Keller la segunda medalla de oro para su país en dobles masculinos.

Los partidos decisivos tuvieron una tribuna dividida entre los que apoyaban a los representantes del país anfitrión y quienes respaldaban a los bolivianos "foráneos".

Al respecto, Mario Mercado, nacido en Cochabamba, aseguró que "es nostálgico" jugar en su tierra natal, pero aseguró que pese a ello siente gratitud con Colombia porque le ha dado mucho y "los representa con todo".

Por su parte, la boliviana-argentina María José Vargas dijo que pese a que tenía al público "en contra", pudo aplicar su juego para imponerse a la boliviana Sabja y conseguir el primer lugar en el torneo individual femenino.

"(En Argentina) me ayudaron a surgir y entonces estoy demasiado agradecida", enfatizó la deportista, que jugó con absoluta convicción y que dijo representar a ese país plenamente.

Consultada sobre la diferencia que percibió en lo deportivo en su paso de Bolivia a Argentina, destacó el apoyo que se le da "desde la tecnología, todo el equipo técnico, también económicamente nos apoyan bastante".

Aunque no quiso profundizar sobre las razones del cambio de representación, elogió el nivel de juego de sus adversarios y sugirió que en Bolivia "exploten mucho más su talento".

Sabja, la medallista de plata de Bolivia en la competencia individual, apuntó que la diferencia entre el apoyo que se brinda a los deportistas en su país y en Argentina es "realmente abismal".

A su juicio, el apoyo económico mensual y la programación para la participación en competiciones varias veces al mes son aspectos decisivos que diferencian al raquetbol en un país y el otro.

Sobre el duelo con Vargas, Sabja señaló que pese a que su contrincante nació en Bolivia, realmente jugó contra una argentina y que "la camiseta es lo que vale".

Méndez y Vargas vencieron en la final de dobles a las bolivianas Jenny Daza y Stefanny Barrios, y se hicieron con la medalla de oro.

Las victorias de los bolivianos ante los bolivianos que representaron a otros países hicieron que el país anfitrión adquiera sus primeras preseas doradas, luego de seis jornadas transcurridas en los juegos.

Fuente: Cochabamba (Bolivia), 1 jun (EFE)
Para tus amigos: