Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Delitos sexuales cometidos mediante las redes sociales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es una población vulnerable ante las organizaciones criminales o personas que buscan hasta la mÃnima oportunidad para arrancar, de ese frágil grupo social, la inocencia y el derecho a vivir plenamente.
Estas publicaciones son constantes, como la presencia de los cibernautas que están frecuentemente buscando y visitando a nuevos grupos, nuevas vÃctimas, donde muchas veces los jóvenes que cometen estos ilÃcitos lo hacen sin saber ni conocer las consecuencias de la misma.
Este gancho utilizado para atrapar a las nuevas generaciones, es uno de los procedimientos por los cuales se capta a muchas vÃctimas, quienes son atraÃdas y relacionadas con personas a las que no conocen fuera de las redes sociales, por lo que terminan siendo vÃctimas de violación, trata y tráfico de personas o abuso sexual.
Solo en la ciudad de La Paz, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) identificó en el 2017 la atención de 205 denuncias de abuso sexual, 116 hechos de estupro (Relaciones sexuales de personas adultas con menores de edad, con consentimiento) y 315 denuncias de violación, situaciones similares se ve en las ciudades de El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, y en menor dimensión en Oruro, Potosà y Sucre.
En muchos de los casos, las vÃctimas dan a conocer que fueron captadas, enamoradas o convencidas por sus supuestos amigos, con los cuales tenÃan conversaciones fluidas en las redes sociales, quienes las convencieron no solo para ponerse en riesgo, sino para ser vÃctimas de diferentes delitos sexuales.
Por todo lo expuesto, padres de familia, hermanos, familia, profesores que nacimos en otro siglo y que conocemos del uso de redes sociales, puede ser que nos cueste un poco más relacionarnos con las nuevas tecnologÃas con las que navegan nuestros hijos e hijas, pero será mejor aprender y compartir con ellos, antes de que otra gente inescrupulosa lo haga y ocupe la atención, contenidos y vida de las poblaciones en riesgo.
No esta demás recomendar que los padres se aproximen a los hijos e hijas, para recordarles siempre que nos importan mucho y que nuestra mayor atención es saber que ellos no se expondrán a riesgos innecesarios que afecten su integridad y que pueden confiar siempre en nosotros.
Por: Cnl. DESP. Juan Luis Cuevas Guagama - Vocal Permanente del Tribunal Disciplinario Superior de la PolicÃa Boliviana.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.