Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos aún continúa en papeles - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos aún continúa en papeles
23 jun 2010
Fuente: La Paz, 22 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) se mantiene en el discurso. El gobierno la creó por decreto y por Constitución Política del Estado. Sin embargo, aún está sin poder arrancar.
Este martes, el presidente Evo Morales reconoció que, efectivamente, la EBIH “hasta ahora sólo está en el papel intentando” caminar. Mientras tanto en las dependencias gubernamentales no dan detalle de lo que ocurre con esta nueva empresa.
El gobierno desde el 2008 instituye, re-crea y vuelve a fundar esta empresa, cambiándole de dependencia, en una época se decía que dependería de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, luego que sería autárquica y en igualdad de condiciones que YPFB. Sin embargo, hasta ahora no logra arrancar y muchísimo menos operar.
Tanta es su inactividad y la lentitud de los encargados de hacerla funcionar, que el Jefe de Estado llama la atención públicamente a sus colaboradores. Primero, el sábado pasado les recordó sus obligaciones de invertir. Y este martes, les apuró para poner en marcha los proyectos de añadido de valor agregado, sobretodo, al gas natural.
“El Gobierno ha creado la Empresa Boliviana de Industrialización y estamos en esa tarea para ver cómo hacer caminar”, aseguró Morales, este martes, al expresar su deseo de: “Yo quisiera ahí tener a YPFB como una yunta”.
ORIGEN
El gobierno creó EBIH por decreto supremo 29511, del 9 de abril del 2008, que daba un plazo perentorio de “60 días calendario”, es decir hasta el 8 de junio de ese año, para que YPFB constituya la empresa que, entonces, debía ser parte de la corporativa.
Los objetivos que fijaba ese decreto eran: “promover, realizar y ejecutar estudios y proyectos en el territorio nacional y en el extranjero”, relacionados con la separación de gas natural, la producción en petroquímica y otras, además de participar en comercialización de los productos con valor agregado.
Por ahora, YPFB continúa encargándose de llevar adelante las plantas separadoras de los licuables, puesto que estos proyectos no pueden seguir postergándose. El entonces ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, ahora presidente de la petrolera estatal, aseguraba que con esa norma se da un “viraje cualitativo” en la historia de los hidrocarburos.
AUTÁRQUICA
Por otro lado, la Constitución Política del Estado, establece que la EBIH “es una empresa autárquica de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica”, pero bajo la tuición del Ministerio del ramo y de YPFB” (artículo 363.I)
La EBIH se encargará de “producir, almacenar, comercializar y distribuir los productos con valor agregado con destino al mercado interno y a la exportación”, según especifica el inciso i) del artículo sexto del decreto 368.
La estructura de EBIH estará conformada por el Directorio, el Gerente General en el ámbito ejecutivo y las gerencias de área en el nivel operativo, según manda el artículo 7 del decreto 368, promulgado en noviembre del 2009.
La empresa será dirigida por un Gerente General, elegido por el Jefe de Estado de una terna que le envíe la Cámara de Diputados. Esta máxima instancia ejecutiva debe estar a cargo de un profesional o al menos técnico del área de hidrocarburos, especifica el artículo 10 de la norma emitida el 25 de noviembre.
La instancia máxima de definiciones de directrices, control y fiscalización de la nueva compañía será el Directorio, integrado por cinco miembros, un Presidente, elegido por el Jefe de Estado de una terna enviada por la Cámara Baja.
Es potestad de la empresa la identificación, además de sistematizar el registro de las macro y micro localizaciones de las materias primas para definir la ubicación de los complejos de industrialización.
En documentos está la Empresa de Industrialización, pero le falta operar, a pesar de que los proyectos de plantas separadoras ya están en estudios a cargo de YPFB.
Fuente: La Paz, 22 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.