Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro se convirtió en ruta de narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de mayo de 2018

Portada Principal
Martes 29 de mayo de 2018
ver hoy
Encuentran contradicciones con la hipótesis del Gobierno
Video revela que Jonathan murió en un pasillo tras recibir impacto
Pág 1 
Desde ayer hasta el 11 de junio
En el Puerto Seco arriendan espacios para operadores de comercio exterior
Pág 1 
"Lucianita" en Huanuni funcionará de forma paulatina
Pág 1 
Existe un alto número de fallecidos
Bolivia, el último país en la región en iniciar vacunación contra la influenza
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
En la U.E. Nacional Andino
Comenzó entrega del nuevo menú del desayuno escolar
Pág 2 
Temperaturas máximas descenderán esta semana
Pág 2 
Buscan ejecutar proyecto de manejo integral de la cuenca Charanguillas
Pág 2 
Mañana se elige a la nueva directiva de la ALDO
Pág 2 
Feria del pie equinovaro llamó el interés de la población
Pág 2 
FES-O: "Estamos seguros que ahora no se desperdiciará ningún alimento del desayuno"
Pág 2 
Por cobros mayores a Bs. 5
Asociación de Taxis piden que se regulen tarifas hacia la "nueva terminal"
Pág 3 
45 comerciantes se trasladaron de la "Hernando Siles" a la nueva terminal
Pág 3 
Nueva secretaria de Desarrollo Humano promete tareas eficaces
Pág 3 
Orinoca será sede del Simposio Internacional sobre Medio Ambiente
Pág 3 
Hermana de Evo cuestiona inasistencia de parlamentarios a sesión en la BPO
Pág 3 
UTO marchó por Jonathan Quispe y exigiendo un presupuesto justo
Pág 3 
Editorial
Oruro se convirtió en ruta de narcotráfico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Pecados de omisión
Pág 4 
La marihuana origina daños cerebrales irreversibles en los jóvenes
Pág 4 
En el Vaticano
Evo quiere acompañar a Ticona a su consagración como Cardenal
Pág 5 
Piden acelerar proceso al policía
Ediles protestan en defensa de víctima de abuso policial
Pág 5 
En La Paz
Falleció Alfredo Bocángel vocal de ex CNE de notables
Pág 5 
Cambios en la Brigada Parlamentaria por licencia de Gonzalo Choque
Pág 5 
Fiscalía remite al Tribunal Supremo la proposición acusatoria contra Mesa
Pág 5 
Albarracín advierte pacto Gobierno-Policía para impunidad en represión a protestas
Pág 5 
Víctimas de esterilizaciones en Perú piden que Fiscalía denuncie a Fujimori
Pág 6 
Sergeomin lanza su infraestructura de base de datos que vacía 58 años de información
Pág 6 
Luis Sánchez retorna a la presidencia de la ABC
Pág 6 
Advierten con movilizaciones
Yungueños apoyan a UPEA y piden renuncia de Romero
Pág 6 
La UE presiona a Venezuela con más sanciones y pide elecciones "democráticas"
Pág 6 
Edificio patrimonial debe ser restaurado según normativa legal
Pág 7 
"Aquí�canta Bolivia" con el tiempo necesario
Pág 7 
Conteo regresivo para el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Wath´ia para el feriado de Corpus Christi
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Niños compartirán su talento en concurso de declamación
Pág 7 
Editorial y opiniones

Editorial

Oruro se convirtió en ruta de narcotráfico

29 may 2018

Fuente: LA PATRIA

Así de claro y aunque el hecho conlleva una profunda preocupación de la comunidad, parecería que no es tomada en la misma proporción por las autoridades respectivas, porque los informes que provienen de la zona fronteriza, revelan que "Oruro se convirtió en la ciudad tránsito de la marihuana que sale del país". Por supuesto que se hace controles, pero resultan insuficientes ante un aparato de circulación que tiene vínculos y contactos internacionales, como la llegada de droga de Chile o Brasil, e inclusive con cierta aquicencia oficial, se reciben partidas reducidas de "marihuana - médica" procedente del Paraguay, con lo que se configura, un peligroso estado de situación que merece una agresiva represión oficial.

El hecho de señalar a Oruro como "centro del tráfico de drogas" implica una alusión altamente peligrosa y además motiva una imagen que tiene su efecto destructivo en la perspectiva que se tiene para mostrar al departamento, como ejemplo de trabajo y desarrollo sostenible, lamentablemente alterado por la circulación de aparentes comerciantes y contrabandistas, que son traficantes de cannabis (Marihuana), que la recibe en territorio local, desde donde la reembarcan para otros destinos en país vecinos.

La información que ofreció el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), se estima que en la zona fronteriza de Oruro y posiblemente utilizando algunas comunidades aledañas a la amplia franja que nos separa de vecinos como Chile, principalmente, pero también el Brasil. Se produce un evidente tráfico de drogas, pues las "partidas" que llegan del Paraguay, vía Brasil, se reenvían a Chile y de allí a otros países incluso de ultramar.

Pero también se conoce del movimiento de droga que se embarca en zona chilena, transpone nuestra frontera y por la ruta del contrabando se extiende en nuestro territorio, creando realmente un serio conflicto a las autoridades y se constituye en un abierto peligro para sectores de la juventud, en ciudades del eje central y con fuerte ascendencia en la zona oriental del país.

La autoridad policial, reveló que el movimiento de los narcos se ha intensificado en el último tiempo, obligando a efectuar constantes operativos, de los cuales varios han resultados positivos al capturarse a traficantes extranjeros, algunos colombianos que estaban en posesión de buena cantidad de cannabis que debía pasar a Chile, país en el que también se activó un control antidrogas que por su cuenta capturó a varios narcotraficantes.

Pese a que se han intensificado operativos especiales de autoridades antinarcóticos de la Policía Boliviana, todavía hay un movimiento que se extiende a lo largo de muchos kilómetros en la frontera entre Chile y Bolivia, logrando su ingreso en territorio nacional, lamentablemente en la jurisdicción orureña, lo que determina que se involucre a Oruro como centro del tránsito de narcotraficantes y lo lamentable según el jefe policial, con ramificaciones que mueven negocios de microtraficantes en varias ciudades del país.

Se trata de un hecho realmente preocupante y aunque se mencione que se producen frecuentes operativos contra ese negocio altamente peligroso, parece que las acciones no son lo suficientemente severas para detener y erradicar ese otro negocio, que junto al contrabando y en tránsito por Oruro, son realmente letales para la economía nacional, pero también para la salud de nuestra población.

Es urgente que aprovechando disposiciones recientes de mayor presencia militar en las fronteras, para combatir el contrabando, se haga algo más para frenar el tráfico de drogas, algo que no puede postergarse.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: