Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El año 5519 será mejor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En días pasados tuve que guardar reposo en mi lecho conyugal cada día más grande y más frio por la ausencia temporal de mi esposa que se encuentra en España dirigiendo por comunicación satelital al equipo español que juega en Sudáfrica. En efecto, hace ya una semana que empecé a sentir extrañas calenturas en todo el cuerpo que me obligaron a solicitar la visita urgente de mi comadre Macacha para curar mi extraño mal mediante la medicación que prescribe la medicina originaria que es mucho más eficiente que la justicia comunitaria, o al menos mata menos.
Con los masajes que me hizo y los productos nativos que me dio a beber pude sanar y fue entonces que la cochabambina me dijo "ya está usted sano, compadre, y ahora tenemos que ir a Tiwanacu porque llega el año nuevo aymara y allí se reunirá “la creme de la creme” del gobierno y la realeza andina en honor del dios Inti y de la diosa Pachamama".
Me arropó convenientemente abrigando mi cuerpecito con bayeta de la tierra encima de la cual me vistió con prendas de lana de Castilla y un traje de lana inglesa, y un poncho aymara de color rojo, similar que usaría nuestro Apu Mallku Evo Morales Ayma y sus ministros acompañantes junto al filósofo Maquiavelo García Linera.
Así disfrazado, mi comadre me condujo a Tiwanacu montado en mi motocicleta Hardley Davidson que ella condujo diestramente y sin brevet hasta la capital de los monolitos.
Al poco tiempo llegó el presidente Evo y su comitiva y una señora que me pareció “cara conocida”; pregunté a mi comadre quién era la dama y esta fue su respuesta: “es, pues, la conocida artista orureña Zulma Yugar que ahora es Ministra de Culturas”, importante personaje de la época.
Hacía un frío de pelar en el templete de Kalasasaya, comenzaron los rituales a cargo de los sacristanes aymaras bautizados ahora con el respetable nombre de “amautas” que antes solamente usaban los filósofos y sabios ancianos del mundo aymara y que ahora lo utilizan algunos indígenas que pertenecen al mundo oficialista.
Los sacristanes aymaras prendían carbones, hierbas aromáticas, puchos de cigarrillos y el invitado especial, que era el Inti, o el dios Sol no aparecía por ninguna parte, mientras los respetables gobernantes y los respetabilísimos invitados nos “tayachábamos” y estábamos a punto de “supichir”.
Por fin apareció el dios Sol, al que le llamamos Inti, mientras la multitud aymara levantaba las manos y los brazos para recibir unos avaros rayos de calor. La multitud estalló en aplausos aunque yo permanecí con las manos en los bolsillos para estar más calentito.
Después habló el Apu Mallku Evo Morales y nos aseguró que el dios Inti le había prometido que el próximo año nuevo aymara, o sea el 5519 sería mejor que al actual y que él (Evo) le había pedido paz y unión entre los bolivianos y también justicia y dignidad.
Cuando concluyó la ceremonia recién confesé a mi comadre que soy heliófobo o sea que no puedo permanecer bajo el sol y que por ese motivo solamente salgo durante las noches, una confesión que le pareció muy tardía.
PAULOVICH
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.