Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Importancia de la producción interna - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No hay nada que hacer cuando cifras contundentes nos demuestran que a la hora de producir más, hacemos exactamente lo contrario y compramos en el exterior productos básicos como por ejemplo la harina para la elaboración del principal producto alimenticio que es el pan.
Los datos señalan que en los últimos cuatro años hemos importado como nunca antes las más grandes cantidades de trigo y harina, además con sello USA y una parte desde la Argentina, lo que ha permitido que autoridades de gobierno puedan sostener sin variables –ascendentes- el precio de los principales insumos para elaborar el pan nuestro de cada día.
A propósito del tema y relacionándolo con las expectativas de un ideario nacional que protesta y rechaza contundentemente la dependencia de otras economías, resulta incongruente que sigamos siendo grandes importadores de productos básicos que muy bien podrían producirse localmente con muchas ventajas adicionales para los propios bolivianos, empezando por la dotación de fuentes de empleo permanente, pero también por convertirnos en nuestros propios abastecedores de alimentos básicos a precios competitivos.
Datos manejados en un importante organismo de comercio exterior refiere que durante el año 2009 el volumen importado de harina de trigo alcanzó hasta las 300 mil toneladas, lo que significó una inversión mayor a los cien millones de dólares. Ya es un referente alarmante, pero que se complica cuando se aclara que en un mismo periodo de los últimos cuatro años la importación del grano bajó de 209.mil a sólo 46 mil toneladas. Cuando se pregunta a qué se debió tal disminución la respuesta concreta señala que “el Gobierno prefirió importar harina para consumo directo en lugar de permitir que su industria productiva del ramo, los harineros, puedan mantener empleos y procesar el trigo nacional”.
No sucedió nada de eso y el rubro harinero se vino abajo, aunque la harina externa permite aún mantener la escala de precios del pan de batalla, principal insumo de la canasta familiar de todos los bolivianos…es el alimento más democrático y por tanto debería ser el que tenga mejor y mayor atención en el proceso de su producción.
Aprovechando tan especial circunstancia es que debemos referirnos a los planes que debería priorizar el Gobierno, por ejemplo la ampliación sostenida de la producción triguera para abastecer permanentemente a las molineras nacionales en una cadena que representa miles de empleos y eliminación de la dependencia comercial con países que todavía nos abastecen harina.
Hay quienes dicen que si realmente se priorizaran los proyectos de expansión productiva en el país, el trigo ocuparía un primerísimo sitial, tanto en la etapa de aprestamiento para la siembra y luego su cuidado y su cosecha, lo que en la siguiente etapa significaría su molienda y la provisión constante al comercio panificador lo que muestra una verdadera cadena de ocupación para mejorar nuestros sistemas productivos y comerciales directos.
Algo más que podemos añadir en este afán de proponer soluciones al caso de la harina y el pan es que el Gobierno debe disponer de un presupuesto definido de recursos para ampliar las zonas trigueras del país, pensando inclusive en la zona altiplánica donde alguna vez expertos asiáticos aseguraron una excelente producción triguera. Como si fuera poco, en Bolivia producimos otros alimentos nutrientes como la quinua que en combinación adecuada con nuestro trigo nos proporcionaría una harina de calidad inigualable por su valor nutritivo y al mismo tiempo competitivo con la blanca harina internacional.
Todo depende de prioridades en las estrategias productivas nacionales, primero los alimentos después, si fuera necesario, satélites u otras cosas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.