Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Naciones Unidas destaca “tendencia hacia una reducción neta de la coca” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Naciones Unidas destaca “tendencia hacia una reducción neta de la coca”
23 jun 2010
Fuente: La Paz, 22, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Por primera vez en 22 años, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, (Unodc), emitió ayer un informe de monitoreo de la producción de coca favorable a Bolivia.
El informe oficial destaca que “la superficie total de cultivos de hoja de coca en Bolivia para el año 2009 fue cuantificada en 30.900 hectáreas, registrándose un leve incremento de 1% respecto a la gestión anterior (30.500 ha), que representa una reducción sustancial en el promedio porcentual anual registrado en el periodo 2006-2008 (6%)”.
“Este resultado”, según la ONU, “podría mostrar un cambio de tendencia hacia una reducción neta efectiva de la superficie de cultivos de hoja de coca, en conformidad con los compromisos internacionales del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.
El reporte completo está accesible en el sitio: http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Bolivia/BOLIVIA-COCA-SURVEY-2010-ES-WEB.pdf
MEDIO AMBIENTE
La oficina de las Naciones Unidas, especializada en la lucha contra las drogas a nivel mundial advierte sin embargo, que “se requiere una acción urgente para reparar el daño ambiental ocasionado en las regiones severamente afectadas por el mono-cultivo de hoja de coca”.
El uso de precursores químicos por parte de los narcotraficantes, el “chaqueo” y las incineraciones de coca ilegal dañan el medio ambiente de manera irreversible.
Pero “los cultivos en parques nacionales y áreas protegidas continúan estables, gracias a las medidas de reducción efectivas”, según el informe.
A NIVEL REGIONAL
La reducción de coca también se ha registrado a nivel regional, según Flavio Mirella, representante de la Unodc para Perú y Ecuador.
Los cultivos cayeron un 16% en Colombia gracias a las medidas, de seguridad y desarrollo, implementadas en los últimos años por el gobierno de ese país, dijo Mirella en un comunicado difundido por la Unodc.
El experto, sin embargo, subrayó que en Perú la situación es preocupante.
“Lo que vemos en Perú es un aumento del 6,8%”, insistió Mirella.
Perú produce un 55% más de coca que hace una década atrás, según el informe.
De continuar esta tendencia, agregó el especialista, Perú podría superar muy pronto a Colombia como mayor productor mundial de coca.
Mirella también alertó sobre el aumento del consumo de drogas en la región.
“Estamos monitoreando de cerca que en algunos países de la región, sobre todo en el Cono Sur, están mostrando índices de consumo más elevados que se acercan al promedio -y en algunos casos- sobrepasan incluso al promedio internacional”, dijo el representante de Unodc.
ACUERDO
Para la Unodc, el acuerdo social en el Trópico de Cochabamba (Chapare) parece estar funcionando, sin embargo, en las zonas de Yungas y Chapare, se requiere mayor erradicación y un mayor apoyo para el desarrollo, sin descuidar la generación de medios de vida alternativos.
La aplicación de la ley tuvo resultados diversos. La cantidad de hojas de coca incautadas cayó 21% a 1.574 toneladas. La cantidad de clorhidrato de cocaína incautado también decreció, 32% a 4.922 kg, según el informe.
COCAINA
Sin embargo, la cantidad de cocaína base incautada se mantuvo en niveles relativamente altos a 21.970 kg. (2% incremento respecto a 2008).
“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia debe continuar trabajando con todos sus socios para reducir la cantidad de cultivo de hoja de coca a la necesaria para el consumo tradicional”, recomendó la oficina antidrogas de la ONU.
“El ligero incremento del cultivo de hoja de coca en Bolivia (1%) representa la tasa de crecimiento más baja de los últimos cuatro periodos”, se destaca.
Fuente: La Paz, 22, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.