Para lograr en los componentes policiales una conciencia ética profesional policial bien definida, se establecen los cánones o códigos de ética policial. En éstos se establecen con claridad los principios y valores institucionales, preceptos con los que todo policÃa deberá orientar su conducta y comportamiento, además de establecer un conjunto de normas o directrices para cumplir y hacer cumplir los deberes de la profesión.
La ética policial es una necesidad básica e imprescindible en el desempeño de la función policial en un Estado de Derecho. No solo eso, el comportamiento ético de cualquier policÃa en una sociedad democrática, se podrá presuponer, porque ha de formar parte importante del bagaje de conocimientos en cuanto a las ciencias policiales se refiere.
El policÃa es un funcionario público al servicio de todos los ciudadanos y no solamente necesita conocimientos y destrezas profesionales en el desarrollo de su trabajo, pues para hablar de un profesional policial capacitado e Ãntegro, habrá de contar además, con actitudes y convicciones sobre todo éticas, más allá de las que son exigidas a profesionales de otros ámbitos, es este detalle el que hace la diferencia.
Leer más
Esta exigencia se fundamenta porque el policÃa está constantemente en contacto con la sociedad, más aún con la parte conflictiva de la vida de las personas, llámese situaciones de emergencia, de desastres, de agresiones a los derechos, de conflictos interpersonales y en los peores dÃas y momentos de cada ciudadano; asimismo, con personas que delinquen o en su caso transgreden las normas de convivencia pacÃfica -a los que denominamos "oponentes" pues la PolicÃa no tiene enemigos- situaciones donde tiene que prevalecer el interés común o general por encima de los intereses particulares.
Este aspecto tiene que ser comprendido y asimilado por todo policÃa y ha de saber sobrellevar con profesionalidad las situaciones variadas que nos enseña la casuÃstica policial. De ahà que la profesión de policÃa, tiene caracterÃsticas y situaciones especiales que pueden hacer cambiar el carácter de sus componentes, más fácilmente que en otras profesiones, por eso mismo, la ética policial se constituye en una especie de garantÃa para el ciudadano, pero también para el propio policÃa que ha de asumir normas estrictas e ideales mucho más altos, que la mayor parte de las que son exigidas en otras profesiones; por tanto, solo de los mismos policÃas dependerá el hacer de la institución aquella con la que soñamos, respetada, querida y necesitada por toda la comunidad.
Pero ¿cómo lograr este propósito tan importante?, pues solo siendo profesionales Ãntegros, capaces de ser autónomos e independientes en nuestras decisiones de conducta personal, racionales y objetivos, dejando de lado los prejuicios, donde nadie pueda poner en duda de cuán éticos somos y por consecuencia podamos gozar de la confianza de la ciudadanÃa.
"La conducta ética es doble o triplemente exigida a la profesión de policÃa en relación a las demás profesiones".
Por: Teniente René Cristhian Rojas Durán - oficial de PolicÃa