Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Abusos sexuales arrastran a Iglesia chilena a la peor crisis de su historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Barros, nombrado en 2015 obispo de Osorno por Francisco, fue acusado de encubridor por las vÃctimas de Fernando Karadima, un influyente párroco condenado por la justicia canónica, pero nadie les escuchó durante varios años, incluido el mismo papa, que en su visita a Chile el pasado enero calificó de "calumnias" las acusaciones.
Cruz dijo hoy (ayer) a medios locales sentirse reconfortado por haber apreciado en el documento de Francisco a los obispos, parte importante del contenido de esas conversaciones.
"Me impresiona haber visto nuestras conversaciones impresas en el documento, me ha gustado ver que terminó en la renuncia de toda esta lacra", sostuvo.
Los obispos anunciaron su renuncia en una declaración leÃda ante la prensa en el Vaticano por el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, y el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, señalando que "ponÃan sus cargos en manos del Santo Padre para que libremente decida con respeto a cada uno de nosotros".
"Me alegra tremendamente para empezar a sanar esta Iglesia que no se merece a estos verdaderos corruptos y criminales", afirmó Juan Carlos Cruz, abusado en su adolescencia por Fernando Karadima.
"La Iglesia no podÃa estar liderada por hombres que se han dejado corromper", subrayó.
En declaraciones a periodistas, añadió que "ojalá el Papa acepte la renuncia a todos los obispos, porque ninguno fue capaz de golpear la mesa y decir ´me voy a poder del lado de las vÃctimas´".
La experta en justicia canónica Ana MarÃa Celis aseguró a Radio Cooperativa que en Chile "sigue habiendo sacerdotes que se la juegan por su pueblo" y que espera que "aparezca el liderazgo de algunos que hasta ahora han estado en una segunda lÃnea".
En el documento entregado a los obispos, el papa anuncia medidas de corto, mediano y largo plazo en la iglesia chilena y advierte que si bien puede haber remociones de autoridades, eso no es suficiente ni soluciona los problemas de fondo.
Francisco dice que le causó "perplejidad y vergüenza" constatar que hubo "presiones ejercidas" sobre los encargados de llevar la instrucción de los procesos penales contra los abusadores.
Según Juan Carlos Cruz, "los obispos no querÃan" que el documento que les entregó el papa se hiciera público y sostuvo que "el problema son todos".
Varios prelados que estuvieron con el papa llegaron a Santiago este viernes, la mayorÃa en silencio salvo Carlos Pellegrin, obispo de Chillán, quien consideró "inadmisible" que se haya destruido evidencias contra sacerdotes abusadores y consideró la reunión de Roma "un hito del "largo proceso para recuperar la credibilidad de la iglesia en Chile".
Fuente: Santiago de Chile, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.