Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La CIDH valorará si el Estado de Nicaragua es responsable de violar DD.HH. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La CIDH valorará si el Estado de Nicaragua es responsable de violar DD.HH.
19 may 2018
Fuente: Managua, 18 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo hoy (ayer) que el objetivo de la visita al paÃs de este órgano es determinar si el Estado nicaragüense es responsable de violar las garantÃas de los ciudadanos, pero no de buscar culpables penales.
Antes de comenzar este viernes una visita in situ al paÃs, que se extenderá hasta el lunes, Urrejola, abogada de la Universidad de Chile con un tÃtulo en Derechos Humanos y Justicia Trasnacional, recordó que el Estado tiene la obligación de "prevenir y garantizar los derechos humanos".
"Ante la existencia de violaciones a dichos derechos, (El Estado) tiene la obligación de investigar, juzgar, sancionar y reparar", enfatizó la experta, quien fue asesora en derechos humanos de la Presidencia de Chile, especialmente en la elaboración y tramitación de proyectos de ley relacionados a la infancia, diversidad sexual e institucionalidad de derechos humanos.
En nombre de la CIDH, y tal y como ya habÃa hecho la Comisión en diversos comunicados previos, Urrejola reiteró su "condena más enfática" a las muertes, desapariciones, agresiones y "detenciones arbitrarias" de manifestantes, activistas y periodistas que se han registrado en Nicaragua desde hace un mes, cuando estalló la crisis sociopolÃtica que ha dejado unos 58 muertos.
En este sentido, instó a las autoridades a investigar los hechos, "juzgar y sancionar" a sus responsables y reparar a las vÃctimas de violaciones de derechos humanos, y exhortó al Estado al "cese de inmediato" de la represión de la protesta, garantizando el libre y pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión pacÃfica y participación polÃtica de las personas nicaragüenses.
En el marco del diálogo nacional, la Comisión, que visitará en estos cuatro dÃas hospitales, cárceles, instituciones de la sociedad civil, del Gobierno y de derechos humanos, instó al Estado a promover mayores niveles de participación ciudadanÃa.
Las prioridades de esta visita, según un documento al que tuvo acceso Efe, son los estudiantes, la sociedad civil, los derechos humanos, los presos, los heridos y las vÃctimas de la crisis nicaragüense.
Entre los puntos destacables de esta agenda están una visita a la cárcel conocida como El Chipote, la Dirección de Auxilio Judicial de la PolicÃa Nacional, La Modelo, en Tipitapa el Hospital Alemán, el Danilo Rosales (en León), el Lenin Fonseca y el Manolo Morales.
La comitiva visitará los departamentos de Managua, Matagalpa, León y además la ciudad de Masaya, donde uno de sus principales barrios, el indÃgena Monimbó, fue el primero en apoyar a los estudiantes, como ya habÃa hecho hace 40 años, cuando fue pionero en sublevarse contra la dictadura de los Somoza en 1978.
La comisión se reunirá además con familias de las 58 vÃctimas, con las madres de los estudiantes, con los heridos y con los universitarios que permanecen atrincherados en varias casas de estudios, sobre todo de la capital, y visitará el Instituto de Medicina Legal y algunos medios de comunicación.
Nicaragua no participa de las audiencias de la CIDH desde 2016 y ninguna comisión de este organismo del sistema interamericano de protección de derechos humanos visitó el paÃs desde 1992.
Fuente: Managua, 18 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.