Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ex embajador Díaz cree que las elecciones son la única salida para Nicaragua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de mayo de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Ex embajador Díaz cree que las elecciones son la única salida para Nicaragua

18 may 2018

Fuente: Managua, 17 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex embajador socialcristiano y experto nicaragüense en política internacional, Mauricio Díaz, opinó hoy (ayer) que la "única salida" para la crisis que vive el país desde hace casi un mes es la convocatoria de unas elecciones anticipadas con todas las garantías constitucionales.

"No veo una solución pacífica que nos garantice una transición hacia la creación de un sistema democrático, de un país en paz", aseguró en una conversación con Efe.

Agregó que su única "esperanza" es que en la mesa de diálogo se acuerde la realización de unos comicios con observadores nacionales e internacionales.

Ahí también tiene mucho que ver qué tiene que decir el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), una pieza "clave" en este escenario y un ente que durante muchos años ha estado "comiendo de la misma mesa" y que ahora se ha posicionado en contra del Gobierno, dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, y contra quien se ha levantado el pueblo desde hace unos 30 días.

No obstante, Díaz, exdiputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y exembajador de Nicaragua en Costa Rica, forma parte de esa población "frustrada" tras el inicio del diálogo el miércoles al ver que el Gobierno "no tiene una propuesta" y no quiere ceder su poder.

A su juicio, la situación de violencia ha escalado tanto que la Policía Nacional ya no es "un órgano confiable para la sociedad", que ve a los agentes "con temor", una estrategia parecida a la que utilizó en su momento la dinastía de los Somoza, lo que abre un escenario aún de "más inestabilidad".

"Se ha escalado demasiado en materia de confrontación y en utilizar la Policía cómo órgano represor", lamentó el político, quien ve como se abren "de nuevo las venas de la guerra, de la lucha interna del país" con una "extrema polarización" de los "fanáticos" del sandinismo y de la sociedad civil.

Especificó que "en un país normal, no en este, el Gobierno admite las fallas y decide corregirlas", pero como no se ha hecho es urgente la presencia en Nicaragua de una misión internacional, que podría ser la Organización de Naciones Unidas, pues parece que "el comandante" Ortega "no tiene control sobre las fuerzas paramilitares que él mismo creó".

Esta va a ser una demanda de varios partidos opositores y organizaciones, que aunque requiere del consentimiento del Estado es "útil" que se haga una presión en ese sentido, porque los órganos nacionales, como los de Justicia, no se están encargando de hacer su trabajo porque son "leales al partido" y "subalternos de Ortega", advirtió.

Sobre la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llega hoy (ayer) al país y que mañana (hoy) inicia su trabajo, Díaz cree que la población tiene demasiadas expectativas al no tener en cuenta "sus límites".

Nicaragua cumple hoy (ayer) 30 días de una crisis que ha dejado entre 58 y 65 muertos, según cifras de organizaciones humanitarias.

La crisis incluye multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del presidente Ortega, que comenzaron con protestas en contra de unas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos represivos.

Fuente: Managua, 17 (EFE)
Para tus amigos: