Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una decadencia de principios (En la actual coyuntura de mundialización) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de mayo de 2018

Portada Principal
Martes 15 de mayo de 2018
ver hoy
Vecinos preocupados por ejecución de proyectos al no contar con alcalde
Pág 1 
178 contratos aprobados por la Asamblea
Costa: la deuda contraída en la gestión de Morales llega a $us 11.485.458.549
Pág 1 
Se evalúa condiciones del "Uru Uru" para levantar o continuar con la veda
Pág 1 
Hoy se realizará un cabildo por el tema Incahuasi
Campesinos salen en defensa de Urquizu y COD pide renuncia de autoridades
Pág 1 
El Municipio sin alcalde
Concejales se preparan para elegir a la nueva autoridad ejecutiva suplente
Pág 2 
Doble vía Oruro-Caracollo
Se realizan trabajos preventivos para que plantines pasen el invierno
Pág 2 
Juez determinó medidas sustitutivas para Miguel Condori
Pág 2 
Paloma provocó interrupción eléctrica en la ciudad de Oruro
Pág 2 
Se fortalecerá con equipamiento e infraestructura
Productores de El Choro se benefician con proyecto de manejo integral de ganado ovino
Pág 2 
Demora implementación del proyecto de reconversión energética de ladrilleras
Pág 2 
En el Día de la Familia
Autoridades instan a los padres a inculcar valores
Pág 3 
"Sebastián Pagador" de Sabaya cumplió 54 años en medio de varios requerimientos
Pág 3 
En la Cumbre Empresarial de las Américas
Global Business Corporation entrega galardón a Spectrolab
Pág 3 
Empezó la inscripción y reinscripción de militantes:
Quienes deseen pertenecer al MAS deben aportar Bs. 5
Pág 3 
Tres establecimientos de la ciudad son parte del plan piloto ¡Yo ahorro!
Pág 3 
En la jornada de recolección de libros:
Educación reunió 4.500 textos para conformar bibliotecas comunitarias
Pág 3 
Editorial
Unidad del núcleo familiar
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Totalitarismo en boga
Pág 4 
La conciencia
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una decadencia de principios (En la actual coyuntura de mundialización)
Pág 4 
Piden ampliar proceso contra dos abogados vinculados en consorcio a jueza Delgadillo
Pág 5 
TEDO archiva el proceso para revocatoria de la alcaldesa de Poopó
Pág 5 
Sucre
Empresarios observan organización del cabildo y no aseguran su participación
Pág 5 
Murillo pide que Evo explique "narco-vuelos" transporte de droga de Bolivia a Venezuela
Pág 5 
Ex prefecta de Chuquisaca niega haber negociado límites con Rubén Costas
Pág 5 
Lava Jato: Comisión opositora buscará datos en Potosí
Pág 5 
Banco Unión: Piden careo entre un fiscal e implicados para esclarecer extorsiones
Pág 5 
Romero: Agresores de Urquizu fueron identificados
Pág 5 
Salud denuncia acoso político de parte de diputado Dorado
Pág 5 
Evo llama "enemigos" a quienes observan contrataciones para la Odesur
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Habrá audiencia el viernes
Defensa de Leyes pide que ejerza cargo así sea custodiado
Pág 6 
El doble aguinaldo sí es posible
Gobernación de La Paz no aplicará alza de 5,5 % al salario de funcionarios
Pág 6 
Sobre la sentencia de la repostulación
Ex magistrado Flores dice que su conciencia está tranquila
Pág 6 
La mitad de la Fedbampo tiene contrato para el Gran Poder
Pág 7 
En el escaparate:
Javier Quispe muestra su talento en la vitrina de arte
Pág 7 
Una candidata está fuera:
Nueve candidatas se preparan para el Miss Teenager Oruro
Pág 7 
Oruro se prepara para el I Encuentro Mundial del Salay
Pág 7 
Margot Kidder, la Lois Lane de "Superman", muere a los 69 años
Pág 7 
La Real Academia de Londres celebra sus 250 años con una reforma integral
Pág 7 
Registró un aumento del 12,5% en su cartera
BCB asegura que el sistema financiero es estable
Pág 8 
Aseguradoras pagaron $us 257 millones por siniestros el 2017
Pág 8 
Oposición quiere que vocales del TSE expliquen proyecto sobre voto en el exterior
Pág 8 
Reclaman pago de deudas y presupuesto
Médicos ratifican intención de un paro a partir del jueves
Pág 8 
Director de Aecid
Bolivia sigue como prioridad para cooperación española después de Haití
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Una decadencia de principios (En la actual coyuntura de mundialización)

15 may 2018

Víctor Corcoba Herrero

Llama la atención la lucha permanente del ser humano contra sí mismo, incapaz de establecer vínculos más allá de lo circunstancial o del interés mundano; de ahí, que las mismas relaciones afectivas, suelen mantenerse por puro egoísmo, mientras nos sirven. Después llega, el bloqueo, la desconexión, el abandono y la ruptura total. ¡Cuánta decadencia de principios! Así, cuesta entender la ruptura de matrimonios pasados los cincuenta, cuando debían pensar en la poética de envejecer juntos, velándose y nutriéndose mutuamente. Quizás, fruto de esa hostilidad de género, en ocasiones avivada por los oportunistas, se nos impida entrar en diálogo y reconciliar enfrentamientos, máxime en un tiempo en el que la clemencia tampoco se proyecta como valor. A veces, son tan dramáticas las angustias de las familias, que nos quedamos sin palabras, cuando vemos que los gobiernos apenas le prestan auxilio.

Un hogar y un trabajo es algo innato en nuestra búsqueda. Nos esperanza, por tanto, que este año coincidente con el Día Internacional de las Familias (15 de mayo), se destaque el papel de las políticas familiares como elemento importante para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, puesto que enfatiza la necesidad de construir sociedades pacíficas e inclusivas. Ojalá pasemos de los buenos propósitos a la acción, los guiones están muy bien, pero las ofertas de trabajo cada día son más precarias y dificultosas para hacer familia.

También nos llama la atención, en ese formar familia, la poca vigilancia de las instituciones a lo que constituye la unidad básica de la sociedad. Dicho lo cual, deberíamos repensar en otros sistemas económicos más justos. El actual es una máquina social de producción excluyente, que suele marginar a los más débiles, condenándolos a experiencias migratorias verdaderamente crueles de separación. Esta galopante decadencia de principios, en la actual coyuntura de mundialización, conduce a la falta de un trabajo decente, puesto que hasta las mismas políticas sociales no suelen responder de manera equitativa a los diversos empleadores, ya sean trabajadores nacionales o migrantes.

Olvidamos que la justicia social es la piedra angular que nos armoniza. Deberíamos, sin duda, poner más atención en esos trabajadores que son objeto de explotación, discriminación y violencia. Con demasiada reiteración, no pueden acogerse, ni ellos, ni tampoco sus familias, a los sistemas de protección más básicos. Es hora, pues, de despertar y de ver el tipo de sociedad que hemos de construir. Hasta ahora la hemos dividido en dos; aquellos que lo tienen todo, mientras hay otros que no tienen nada. Aquí radica la gran injusticia, la de las tremendas desigualdades. En las Américas, por citar un dato recientísimo, faltan 800.000 profesionales de sanidad, además de estar mal distribuidos al concentrarse básicamente en zonas urbanas o con mayores recursos económicos.

Indudablemente, el futuro de esta sociedad, que aspira a ser unidad y por aquello de respetarnos, no le pongamos grilletes al alba, va a depender, en gran parte, de la familia, al presente tan golpeada y tan incomprendida como jamás. Ahora bien, la mayor división que existe hoy en el mundo es entre la mitad de nuestro futuro, que estará bien educada, y la otra mitad, que se quedará atrás. Y los que se han quedado atrás incluyen a 75 millones de niños y 10 millones de refugiados, en zonas de conflicto u otras emergencias, cuya educación se ha visto interrumpida y para los que la ausencia de educación refleja una promesa incumplida. Algo tremendo, si se tiene en cuenta que el ser humano no es más que lo que la educación hace de él.

Prosiguiendo, bajo esa llamada de atención, en lo que es base y lugar donde las gentes aprenden por primera vez los valores que les guían durante todo su caminar frente al otro, a compartir y a convivir, a conocerse y a reconocerse, es menester acusarse a uno mismo. Sería buen comienzo para esa transformación armónica que todos decimos desear. El bien comienza por el yo para concertarse luego con todos. Sea como fuere, también nos conviene estar alerta ante las grandes amenazas para las familias, como es el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido.

Por otra parte, convendría que nos interrogáramos sobre esa falta de ayudas e incentivos; ya sea para acompañar a las familias en su rol educativo, mediante las escuelas de padres; ya sea para estimular la estabilidad de la unión conyugal mediante centros de terapia familiar; ya sea para acoger a los abuelos, nuestra memoria viva, y con ellos estarían asegurados la transmisión de los grandes valores a sus nietos, que son el porvenir del mañana. En consecuencia, urge que recapacitemos, cuando menos para que este nudo de tormentos humanos no acabe ahorcándonos como especie. Mal que nos pese, estamos predestinados a entendernos y a vincularnos familiarmente, a través del bálsamo reconciliador del amar de amor amar, para todo tiempo y edades. No perdamos más estaciones, restaurémoslo para el alma, el cambio será patente. ¡Bravo!

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: