Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Unidad del núcleo familiar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No hay nada más importante en cualquier sociedad que dar prioridad a la vigencia de los núcleos familiares, que son la base, pilar y cuerpo de la colectividad que permite integrar una nación fuerte y solidaria, la gran familia que demanda bienestar, justicia y libertad para vivir con dignidad.
La Sagrada Familia desde tiempos inmemoriales ha sido el ejemplo y el sentido de formar familia partiendo de una pareja y alimentando su número con la procreación de los hijos que son la parte sucesiva del crecimiento humano y de las poblaciones sociales que a su vez están arraigadas, en el hogar, en una comunidad, en un país, en un territorio cuyos límites protege a su población integrada por miles de familias y éstas configuran una colectividad nacional.
De ese sentido global, es que se da importancia particular al núcleo familiar resaltando el papel que desempeña en el conjunto de la sociedad y ésta en el consenso de una colectividad, a la que se debe otorgar la mayor atención, pues se trata de la vida misma de cualquier comunidad. En ese sentido y dando ese valor intrínseco a la familia como tal, la Organización de las Naciones Unidas un 15 de mayo de 1993 aprobó una resolución creando el Día Internacional de la Familia.
Las familias, han existido siempre, pero su valor estrictamente grupal era considerado como parte de los censos poblacionales y en tal función, como perspectiva de los intereses políticos y de las proyecciones económicas de cualquier nación. Sin embargo una serie de movimientos motivados en el descuido casi generalizado, de atención social de las familias, generó una corriente de fuerza que mostró el verdadero valor de la "familia unida", como protagonista de los grandes o pequeños programas dirigidos al sustento de miles de personas, que hasta entonces sólo eran parte de las estadísticas y hasta cierto grado, ignoradas en las decisiones más elementales del diario vivir.
La importancia de la familia toma cuerpo en la dimensión de su poder decisorio en los grandes movimientos sociales, de ahí que se instituye el reconocimiento al núcleo familiar como base de cualquier sociedad, sin importar condiciones subjetivas que puedan alinearlas por intereses sectarios. Se reconoce a la familia como tal y en esa diversidad societaria de acuerdo a la resolución de la ONU, se definen derechos y deberes, pero fundamentalmente la responsabilidad de gobernantes, para dotar al grupo familiar de las condiciones más favorables para su vida en comunidad.
Los hogares que unidos se hacen fuertes, son parte de las grandes transformaciones sociales, pues más familias de manera permanente están en la búsqueda de mayores beneficios, seguridades y comodidades, con el derecho de formar parte de los grandes conglomerados sociales que con sus movimientos producen cambios en la vida comunitaria.
Los gobiernos, deben priorizar la atención familiar y empezar por dotar a estos grupos de las mejores condiciones de vida, desde la alimentación, habitabilidad hogareña con garantías para la salud, eso implica dotación de servicios básicos en general, añadir la seguridad ciudadana y completar el proyecto de bienestar con comodidad, para que uniendo esos factores, las familias tengan derecho a vivir con dignidad.
La familia como tal ha recuperado su lugar de privilegio y en la actualidad su participación en la sociedad es determinante para el desempeño de los que asumen gobernabilidad, pues la fuerza de las familias desde el clan hogareño, es parte activa en la defensa de los derechos y los valores ciudadanos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.