Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Costa: la deuda contraída en la gestión de Morales llega a $us 11.485.458.549 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Costa: la deuda contraída en la gestión de Morales llega a $us 11.485.458.549
15 may 2018
Fuente: LA PATRIA/Agencias
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La diputada de Unidad Demócrata (UD) Jimena Costa, afirmo que la deuda económica contraída desde que el presidente morales asumió como primera autoridad del país en 2006, llegó en la actualidad a 11.485.458.549 dólares, economía que fue distribuida en diferentes programas y proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial y algunos de deuda bilateral.
La autoridad indicó que independientemente de que hayan sido desembolsados, ejecutados o programados, lo cierto es que por la Cámara de Diputados pasaron 178 proyectos de ley que aprobaron igual número de contratos de préstamo para infraestructura y proyectos "Mi Riego y Mi Agua".
De la misma forma sistematizó todos los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo, asegurando que desde que asumió las funciones de diputada nacional el 2015, contabilizó que en un solo semestre del primer del gobierno de Evo Morales, la Asamblea aprobó créditos por 500 millones de dólares, luego subió a 800 millones de dólares el segundo semestre.
Dijo que el tercer año, en los primeros cuatro meses ya había más de 800 millones de dólares y este año ya hay una decena de contratos de deuda en los primeros cuatro meses.
"Es alarmante cómo se va acelerando el ritmo de endeudamiento por los montos, incluso algunos de estos contratos de deuda no tienen un claro destino final, casi todos dicen es para el programa tal, para el proyecto tal", manifestó a Erbol.
Indicó que si se toma en cuenta la disminución de ingresos que tiene el Estado por hidrocarburos y otras exportaciones, es impresionante el ritmo de incremento de la deuda externa, sin contar con el nivel de la deuda interna.
"Creo que es importante alarmar a la población, con datos, con documentos, no es algo de una pesadilla de una mala noche, es algo que en doce años, nos hemos endeudado en algo más de 11 mil millones de dólares, ha sido el triple de años anteriores y eso que Bolivia vivió una de sus mayores bonanzas en la historia nacional", declaró.
En un análisis llegó a la conclusión que no es posible que en plena bonanza se pueda incrementar la deuda externa y lamentó que el Ejecutivo en respuesta a más de 70 peticiones de informe escrito, responda "cualquier pavada" de explicaciones porque solo remite a seguir buscando decretos o leyes.
"Se hacen la burla en algunos casos porque no hay un justificativo racional que nos diga que en la mayor etapa de bonanza, haya crecido tanto la deuda externa. Qué se puede hacer. La oposición no puede frenarlo porque son decisiones que toma exclusivamente el oficialismo con sus dos tercios, pero lo mínimo que se puede hacer es poner en conocimiento de la sociedad", manifestó.
Contrariamente al nivel de deuda, Costa dijo que el país vive una coyuntura de una baja cíclica de ingresos por la venta de los hidrocarburos.
De acuerdo al Banco Central de Bolivia (BCB), al mes de marzo de 2018, la deuda externa alcanzó los 9.557 millones de dólares, monto que representó el 23,1% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de los límites fijados por organismos internacionales.
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.