Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gerald Vargas un motociclista que corre desde el vientre de su madre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 14 de mayo de 2018

Portada Principal
Lunes 14 de mayo de 2018
ver hoy
Gerald Vargas un motociclista que corre desde el vientre de su madre
Pág 2 
FÃ?TBOL DE SALÃ?N
Huanuni listo y con el objetivo de consagrarse campeón en el nacional provincial que inicia hoy
Pág 3 
Taekwondistas participaron en el curso de arbitraje y reglas de competición
Pág 3 
El poco tiempo de preparación le "cobró factura" a Imagen Médica
Pág 3 
"Día de la Bicicleta" con pocas actividades
Pág 4 
El frontón Oficial de pelota de mano entra en etapa de refacción
Pág 4 
Caravana ciclística con éxito y se consolida la instalación de parqueos de bicicleta
Pág 4 
JUEGOS TRASANDINOS
Delegación Trasandina retornó a Oruro con una medalla de oro y cuatro de bronce
Pág 5 
JUDEJUT 2018
Labor destacada de periodistas orureños a través del CID-CPDO
Pág 5 
JUEGOS PLURINACIONALES
Pruebas de natación se disputarán desde esta jornada en la primera fase del Nivel Primario
Pág 5 
Final adelantada
Pág 6 
Universitario terminó su campaña sin pena ni gloria
Pág 6 
Blooming cae a manos de Wilstermann y se elimina
Pág 6 
Real Potosí sufre un revés en casa ante Sport Boys
Pág 8 
Guabirá sigue en carrera por la clasificación a Copa Sudamericana
Pág 8 
Martínez: "Debemos asegurar la clasificación en semifinales para no sufrir tanto"
Pág 9 
Bolívar con las maletas listas para viajar a Chile
Pág 9 
FÃ?RMULA UNO
Hamilton gana en Montmeló y refuerza su liderato en el Mundial
Pág 10 
Juventus prolonga su dominio en Italia con el séptimo Scudetto consecutivo
Pág 10 
Neymar y Emery, los mejores de la Liga francesa
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Gerald Vargas un motociclista que corre desde el vientre de su madre

14 may 2018

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La mayor parte de los deportistas siguen su vocación una vez que aprenden a caminar, para iniciar su carrera. Pero excepcionalmente se conocen historias de atletas que ya viven el deporte de sus amores desde el vientre de su madre, como pasó con Gerald Vargas Alanez, un motociclista con un futuro prometedor.

Sus ojos se abrieron el 13 de septiembre de 1996 en la Alta Tierra de los Urus. Estudió en el colegio "Carmen Guzmán de Mier" para seguir escribiendo su historia, historia que comenzó en el vientre de su madre.

"En 1995 mi madre Nora Alanez Alanez era una piloto, la primera mujer orureña y boliviana que competía en el motociclismo. Ella no sabía que estaba embarazada de mí, sino hasta que cumplió cuatro meses de gestación", indicó.

Debido a la situación económica, los padres de Gerald decidieron dejar la práctica del motociclismo. �l fue el penúltimo de seis hermanos.

Desde niño jugaba con autos y motos, pero por motivos económicos no pudo practicar este deporte. Sus papás consideraban que para su corta edad era peligroso.

A medida que Gerald crecía fue investigando sobre este deporte, además se inspiraba al ver los trofeos de sus papás, ahí comprendió que el motociclismo estaba en su sangre.

A partir de ese momento, insistió en su casa para comprar una moto. Tanto va el cántaro a la fuente que al fin su sueño se haría realidad cuando compraron una Kawasaki 220.

Para su primera carrera que fue en Totoral apenas entrenó dos veces. Debutó a sus 16 años y pagó su derecho de piso. Logró un decoroso séptimo lugar.

"Me fue mal, tenía caídas, había que pasar el río y tenía miedo, como miedo en la partida, había temor de que me choquen. Sabía que era riesgoso el deporte, pero tuve agallas para seguir practicándolo", indicó.

Medio año después, compró su segunda motocicleta, fue una KTM 200, máquina que le permitió mejorar su rendimiento además de participar en su primer nacional. Gerald para entonces comenzó a admirar a dos pilotos, ambos hermanos, Humberto y Gustavo Delgado, con quienes compitió. A medida que ganaba confianza, ya iba detrás de ellos en las competencias nacionales. Debutó en Cochabamba en la máxima categoría del motociclismo boliviano MX-1.

Gerald no estaba conforme con su moto, así que quería una que soporte los saltos, por ello se compró una Kawasaki 450, corría el año 2014.

Cuando cumplió 18 años se consagró por primera vez campeón departamental. Al principio no creyó obtener ese sitial en el 2017, pero lo importante para él era seguir entrenando porque solo era el inicio de una senda de victorias.

La base de su entrenamiento es la resistencia física, si bien la moto tiene que ver mucho en las competencias, él también debía estar en forma para complementar esa fórmula piloto - máquina.

Un día entero le dedica a la pista con su motocicleta. Mientras que en la semana, martes, viernes y sábado son sus días de físico en el Faro del Conchupata.

Gerald cuando tenía la segunda moto aprendió de mecánica, ya que era necesario esa situación para no depender mucho de los mecánicos, como lo hizo en sus inicios. Ahora él puede armar y desarmar solo su moto.

Cuando existe una competencia nacional, por lo menos prepara su máquina con dos semanas de anticipación.

"Cuando estoy sobre la moto me siento libre, puedo hacer lo que quiera. En mi mente siempre están las agallas, nunca rendirme", aseguró al indicar además que su momento más inolvidable fue ganar su primera carrera que lo hizo en la pista de Capachos en la categoría MX-1.

En este deporte también tuvo muchas caídas, y con el tiempo aprendió a caer, como lo que le ocurrió una vez en Capachos, donde se pasó una curva.

"El motociclismo demanda mucha energía física, después de la segunda vuelta ya no dan tus brazos. Es el tercer deporte más exigente del mundo", añadió.

El objetivo de Gerald es prepararse más para debutar en un campeonato latinoamericano, por ello entrena con ahínco. Sus entrenamientos los hace solo, es autodidacta y el Internet le ayuda mucho al ver tutoriales de motociclismo.

Considera que económicamente este deporte es muy caro, lo que demanda por ejemplo para participar en un campeonato latinoamericano 13 mil dólares solo en la máquina y 2 mil adicionales en el piloto.

"No hay apoyo en Oruro en este deporte, por eso es que un corredor no puede salir. Hay buenos pilotos, pero no pueden salir debido a lo económico, por eso les digo que cada uno debe ir por más y no conformarse con lo que lograron", señaló.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: