Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gerald Vargas un motociclista que corre desde el vientre de su madre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gerald Vargas un motociclista que corre desde el vientre de su madre
14 may 2018
Fuente: LA PATRIA
Por: Dehymar Antezana - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La mayor parte de los deportistas siguen su vocación una vez que aprenden a caminar, para iniciar su carrera. Pero excepcionalmente se conocen historias de atletas que ya viven el deporte de sus amores desde el vientre de su madre, como pasó con Gerald Vargas Alanez, un motociclista con un futuro prometedor.
Sus ojos se abrieron el 13 de septiembre de 1996 en la Alta Tierra de los Urus. Estudió en el colegio "Carmen Guzmán de Mier" para seguir escribiendo su historia, historia que comenzó en el vientre de su madre.
"En 1995 mi madre Nora Alanez Alanez era una piloto, la primera mujer orureña y boliviana que competÃa en el motociclismo. Ella no sabÃa que estaba embarazada de mÃ, sino hasta que cumplió cuatro meses de gestación", indicó.
Debido a la situación económica, los padres de Gerald decidieron dejar la práctica del motociclismo. �l fue el penúltimo de seis hermanos.
Desde niño jugaba con autos y motos, pero por motivos económicos no pudo practicar este deporte. Sus papás consideraban que para su corta edad era peligroso.
A medida que Gerald crecÃa fue investigando sobre este deporte, además se inspiraba al ver los trofeos de sus papás, ahà comprendió que el motociclismo estaba en su sangre.
A partir de ese momento, insistió en su casa para comprar una moto. Tanto va el cántaro a la fuente que al fin su sueño se harÃa realidad cuando compraron una Kawasaki 220.
"Me fue mal, tenÃa caÃdas, habÃa que pasar el rÃo y tenÃa miedo, como miedo en la partida, habÃa temor de que me choquen. SabÃa que era riesgoso el deporte, pero tuve agallas para seguir practicándolo", indicó.
Un dÃa entero le dedica a la pista con su motocicleta. Mientras que en la semana, martes, viernes y sábado son sus dÃas de fÃsico en el Faro del Conchupata.
Cuando existe una competencia nacional, por lo menos prepara su máquina con dos semanas de anticipación.
"Cuando estoy sobre la moto me siento libre, puedo hacer lo que quiera. En mi mente siempre están las agallas, nunca rendirme", aseguró al indicar además que su momento más inolvidable fue ganar su primera carrera que lo hizo en la pista de Capachos en la categorÃa MX-1.
El objetivo de Gerald es prepararse más para debutar en un campeonato latinoamericano, por ello entrena con ahÃnco. Sus entrenamientos los hace solo, es autodidacta y el Internet le ayuda mucho al ver tutoriales de motociclismo.
Considera que económicamente este deporte es muy caro, lo que demanda por ejemplo para participar en un campeonato latinoamericano 13 mil dólares solo en la máquina y 2 mil adicionales en el piloto.
"No hay apoyo en Oruro en este deporte, por eso es que un corredor no puede salir. Hay buenos pilotos, pero no pueden salir debido a lo económico, por eso les digo que cada uno debe ir por más y no conformarse con lo que lograron", señaló.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.