Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Limosnas y aranceles eclesiásticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 08 de mayo de 2018

Portada Principal
Martes 08 de mayo de 2018
ver hoy
Chuquisaqueños mantienen el paro indefinido
Propuesta de acuerdo en el tema Incahuasi será socializada en asamblea
Pág 1 
La tolerancia será de media hora:
Confirman que horario de invierno regirá en Oruro desde el lunes 14
Pág 1 
Corroboran trabajos de entubado de aguas del Silala en territorio chileno
Pág 1 
Huanuni: Primer municipio rural con una ley contra la violencia a la mujer
Pág 1 
Vecinos de todo el país se reunieron en Oruro
Conaljuve festejó 34 años identificados como vanguardia del proceso de cambio
Pág 2 
Internos de "San Pedro" recibieron orientación sobre la amnistía e indulto
Pág 2 
En homenaje a las madres
Campaña solidaria de clínica Cristo Rey inicia con buena afluencia de pacientes
Pág 2 
Bancada del MAS busca un asambleísta destacado para presidente de la ALDO
Pág 2 
Trabajadores municipales piden que se haga efectivo el incremento salarial
Pág 2 
Según viceministro de Presupuesto:
Crecimiento del PIB se conocerá en octubre pero proyectan superar el 4,5%
Pág 2 
Ayer realizaron una marcha multitudinaria
"Ropavejeros" anuncian masificar medidas contra ley anticontrabando
Pág 3 
En el Noroccidente del departamento
Cinco provincias en emergencia piden conclusión de la red fundamental 31
Pág 3 
Mcsfa asegura inocencia de Bazán en caso "mochilas"
Pág 3 
Oruro será sede del festival cultural Derechos Aquí y Ahora
Pág 3 
Aún no se inauguró nueva plataforma de atención
Alcaldía atendió a "puertas cerradas" y solo algunos trámites
Pág 3 
En el hospital Obrero
Dos especialistas se graduaron como nuevos médicos familiares
Pág 3 
Editorial
Desarrollo con estabilidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Limosnas y aranceles eclesiásticos
Pág 4 
Instrumentos del delito
Pág 4 
¡Vamos a fracturar a la Madre Tierra!
Pág 4 
Jubileo advierte que Bolivia llega al fin del contrato con Brasil sin nuevos mercados
Pág 5 
Denuncian que empresa se favoreció luego de facilitar adjudicación millonaria a Groux
Pág 5 
En comicios de 2019
Presidente de Adepcoca anuncia su candidatura para hacer frente a Evo
Pág 5 
Ex magistrada que avaló reelección de Evo trabaja en el Ministerio de Minería
Pág 5 
Ever Moya acusa a Danitza Villarroel de supuesto abuso de autoridad como docente
Pág 5 
Santa Cruz
Alcaldía denunciará a gremiales por lesiones a gendarmes y daños a propiedad estatal
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
YPFB Chaco pide al Gobierno no protocolizar contrato que involucra a Tariquía
Pág 6 
Evo sobre Incahuasi
"A mí me desmoraliza seguir invirtiendo y tener nuevos pozos"
Pág 6 
Juárez sobre Incahuasi
Somos administradores de la tierra y no dueños absolutos
Pág 6 
Un nuevo libro sale a la luz:
Docente universitario presenta "Metodología de la Investigación"
Pág 7 
En la Casa Patiño:
Exposición de Arte Social concluye el fin de semana
Pág 7 
Bachata dominicana, música universal que aspira a reconocimiento de la Unesco
Pág 7 
Alanoca: Bolivia tiene 10 nominaciones en los World Travel Awards 2018
Pág 7 
Alalao y Wawa Teatro:
Festivales internacionales de teatro piden presencia de autoridades
Pág 7 
Representantes orureños se preparan rumbo al Miss y Míster Bolivia
Pág 7 
Chileno que distribuyó el Libro del Mar en su país recibe asilo político en Bolivia
Pág 8 
Reportan que fueron liberados los 18 arrestados en Macharetí
Pág 8 
Gobierno alista el primer estudio sobre "huérfanos del feminicidio" en Bolivia
Pág 8 
Campaña de vacunación contra las influenzas comenzará hoy
Pág 8 
Santamaría:
Gobierno gastó Bs. 5,2 millones en publicidad para "desprestigiar" a médicos
Pág 8 
Legisladores creen que no merecen incremento salarial
Pág 8 
Editorial y opiniones

Limosnas y aranceles eclesiásticos

08 may 2018

Germán Mazuelo-Leytón

Si en algo tuvo razón el heresiarca Martín Lutero, fue en lo concerniente al abuso eclesiástico de tráfico de indulgencias. Lamentablemente este problema aún subsiste en ciertos ámbitos eclesiales, que la Santa Madre Iglesia denomina con el nombre de simonía.

Es muy triste escuchar en los despachos eclesiásticos expresiones como «¿cuánto debo?», «¿cuánto cuesta?» en referencia no al pago de certificados, sino en la solicitud de sacramentos. Es que se da la impresión de que si uno no paga no tiene posibilidad de sacramentos. Cuántas veces la gente se resiente con el trato nada cristiano de los funcionarios de las oficinas eclesiásticas, que no sólo con su actitud empresarial corren a la gente, sino también con su trato poco amable.

Un amigo miembro de una asociación eclesial, me decía hace algún tiempo, que como laico comprometido con gusto había prestado su mano de obra en un trabajo de construcción en una parroquia, pero que estaba extrañado de que el cura párroco ni siquiera le había dicho «gracias». Si tal es la actitud del sacerdote, ¿cuál será la de los funcionarios eclesiásticos?

Ahí tenemos, no sólo a nivel local, sino en otras latitudes, que hay diócesis que invierten en el mercado de valores -el mercado de valores que explota a los pobres y lucra monetariamente con prácticas inmorales. Así, por las noticias, supimos cómo la Conferencia Episcopal Alemana estaba vinculada a una editorial pornográfica. Supimos por denuncias de clérigos y laicos hondureños respecto de la dicotomía moral del cardenal Rodríguez Maradiaga, amigo y primer consejero del Papa Bergoglio, cardenal enemigo jurado de la corrupción, que predica una Iglesia paupérrima, recibe medio millón de euros anuales de la Universidad Católica de Tegucigalpa, y acusado de inversiones millonarias en empresas londinenses que parecen haber desaparecido como aire.

Aquí vamos a distinguir tres cosas: 1) los bienes de la Iglesia; 2) las obras de la Iglesia, y, 3) el dinero necesario para la vida de la Iglesia. Casi siempre cuando una persona de buena fe se escandaliza por ciertos abusos económicos de la Iglesia, arteramente recibe la respuesta de que «las obras de la Iglesia requieren de fondos». En efecto, la caridad organizada que permite encauzar las limosnas hacia necesidades reales y urgentes será más efectiva en manos de la Iglesia, que en otras manos, pero precisamente por esa razón es indispensable que sea correcta y transparente.

Los mismos bienes eclesiásticos, hay muchos que piensan que son propiedad de los administradores de los mismos, y es una afrenta a la caridad cuando un bien inmueble que fue adquirido con las limosnas de los fieles de aquí, allá o acullá, es dispuesto autoritariamente, para cubrir otros presupuestos que nada tienen que ver con la limosna original.

La misión de la Iglesia no es otra que la que le dio su Fundador. Nuestro Señor Jesucristo dice claramente «Sanen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos, echen fuera demonios. Recibieron gratuitamente, den gratuitamente» (Mt. 10, 8).

En estas palabras se contiene una exhortación a amar y practicar la pobreza, un llamado especial que Dios hace a los religiosos y sacerdotes que se dedican al sagrado ministerio. Jesús manda, tanto a los apóstoles, como a los discípulos (Lc. 10, 4), que no lleven bolsa, ni alforja, ni dinero, confiando en la eficacia propia de la divina Palabra, cuya predicación es el objeto por excelencia del apostolado, según se nos muestra en la despedida de Jesús (28, 19 s.; Mc. 16, 15); en la conducta de los Doce después de Pentecostés (Hch. 6, 2) y en las declaraciones de S. Pablo (1 Co. 1, 17; 9, 16).

Así, la simonía se define como «la deliberada intención de comprar o vender por un precio temporal bienes espirituales o anexos a espirituales». Si bien esta definición sólo habla de compra y venta, cualquier intercambio de cosas espirituales por cosas temporales es simoníaco, basta que el motivo determinante de la acción de una de las partes sea la obtención de una compensación por parte de la otra para ser considerado acto simoníaco.

Por lo tanto, es ilegal intercambiar beneficios eclesiásticos por parte de la autoridad privada, aceptar cualquier pago por los santos óleos o agua bendita, vender crucifijos, rosarios, escapularios o medallas bendecidos. Dichos objetos pierden, si se venden, todas las indulgencias previamente asociadas. Si Usted recuerda, hasta hace no pocos años, había tal respecto por la bendición y los objetos sagrados, que la gente no decía «compraré una imagen», sino, «cambiaré», y luego de adquiridos recién solicitaban la bendición.

En el tiempo escandaloso del tráfico de indulgencias, se llegó a considerar la simonía como un crimen abominable, ya que la simonía equipara lo sobrenatural con lo natural, lo eterno con lo temporal, y constituye una depreciación sacrílega de los tesoros divinos. Para erradicar el mal de la simonía la Iglesia decretó las penas más severas contra sus perpetradores.

Nuestro Señor Jesucristo y sus Apóstoles vivieron únicamente de las ofrendas en especie o en metálico durante los tres años de la vida pública. Judas era el administrador. En cuanto a las obras eran sostenidas ya por ofrendas espontáneas, ya por colectas. Se había organizado una colecta general en todas las comunidades para ayudar a los pobres de Jerusalén. San Pablo da múltiples indicaciones sobre la colecta y se ofrece para llevar él mismo en persona a Jerusalén el producto, si es que vale la pena.

Sin embargo, hay una excepción. Cuando San Pablo estaba en una comunidad en la que se le acusaba de predicar el Evangelio por amor al dinero, rehusaba las ofrendas y trabajaba con sus propias manos para ganar el sustento.

¿Por qué razón hay parroquias y diócesis que funcionan como negocios mundanos?, la raíz de esto es sin duda alguna la falta de fe. Cuando predomina la fe, la fe auténtica y activa, la Iglesia recibe sobradamente lo que es necesario.

german_mazuelo_leyton@yahoo.com

Para tus amigos: