Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno gastó Bs. 5,2 millones en publicidad para "desprestigiar" a médicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 08 de mayo de 2018

Portada Principal
Martes 08 de mayo de 2018
ver hoy
Chuquisaqueños mantienen el paro indefinido
Propuesta de acuerdo en el tema Incahuasi será socializada en asamblea
Pág 1 
La tolerancia será de media hora:
Confirman que horario de invierno regirá en Oruro desde el lunes 14
Pág 1 
Corroboran trabajos de entubado de aguas del Silala en territorio chileno
Pág 1 
Huanuni: Primer municipio rural con una ley contra la violencia a la mujer
Pág 1 
Vecinos de todo el país se reunieron en Oruro
Conaljuve festejó 34 años identificados como vanguardia del proceso de cambio
Pág 2 
Internos de "San Pedro" recibieron orientación sobre la amnistía e indulto
Pág 2 
En homenaje a las madres
Campaña solidaria de clínica Cristo Rey inicia con buena afluencia de pacientes
Pág 2 
Bancada del MAS busca un asambleísta destacado para presidente de la ALDO
Pág 2 
Trabajadores municipales piden que se haga efectivo el incremento salarial
Pág 2 
Según viceministro de Presupuesto:
Crecimiento del PIB se conocerá en octubre pero proyectan superar el 4,5%
Pág 2 
Ayer realizaron una marcha multitudinaria
"Ropavejeros" anuncian masificar medidas contra ley anticontrabando
Pág 3 
En el Noroccidente del departamento
Cinco provincias en emergencia piden conclusión de la red fundamental 31
Pág 3 
Mcsfa asegura inocencia de Bazán en caso "mochilas"
Pág 3 
Oruro será sede del festival cultural Derechos Aquí y Ahora
Pág 3 
Aún no se inauguró nueva plataforma de atención
Alcaldía atendió a "puertas cerradas" y solo algunos trámites
Pág 3 
En el hospital Obrero
Dos especialistas se graduaron como nuevos médicos familiares
Pág 3 
Editorial
Desarrollo con estabilidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Limosnas y aranceles eclesiásticos
Pág 4 
Instrumentos del delito
Pág 4 
¡Vamos a fracturar a la Madre Tierra!
Pág 4 
Jubileo advierte que Bolivia llega al fin del contrato con Brasil sin nuevos mercados
Pág 5 
Denuncian que empresa se favoreció luego de facilitar adjudicación millonaria a Groux
Pág 5 
En comicios de 2019
Presidente de Adepcoca anuncia su candidatura para hacer frente a Evo
Pág 5 
Ex magistrada que avaló reelección de Evo trabaja en el Ministerio de Minería
Pág 5 
Ever Moya acusa a Danitza Villarroel de supuesto abuso de autoridad como docente
Pág 5 
Santa Cruz
Alcaldía denunciará a gremiales por lesiones a gendarmes y daños a propiedad estatal
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
YPFB Chaco pide al Gobierno no protocolizar contrato que involucra a Tariquía
Pág 6 
Evo sobre Incahuasi
"A mí me desmoraliza seguir invirtiendo y tener nuevos pozos"
Pág 6 
Juárez sobre Incahuasi
Somos administradores de la tierra y no dueños absolutos
Pág 6 
Un nuevo libro sale a la luz:
Docente universitario presenta "Metodología de la Investigación"
Pág 7 
En la Casa Patiño:
Exposición de Arte Social concluye el fin de semana
Pág 7 
Bachata dominicana, música universal que aspira a reconocimiento de la Unesco
Pág 7 
Alanoca: Bolivia tiene 10 nominaciones en los World Travel Awards 2018
Pág 7 
Alalao y Wawa Teatro:
Festivales internacionales de teatro piden presencia de autoridades
Pág 7 
Representantes orureños se preparan rumbo al Miss y Míster Bolivia
Pág 7 
Chileno que distribuyó el Libro del Mar en su país recibe asilo político en Bolivia
Pág 8 
Reportan que fueron liberados los 18 arrestados en Macharetí
Pág 8 
Gobierno alista el primer estudio sobre "huérfanos del feminicidio" en Bolivia
Pág 8 
Campaña de vacunación contra las influenzas comenzará hoy
Pág 8 
Santamaría:
Gobierno gastó Bs. 5,2 millones en publicidad para "desprestigiar" a médicos
Pág 8 
Legisladores creen que no merecen incremento salarial
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Santamaría:

Gobierno gastó Bs. 5,2 millones en publicidad para "desprestigiar" a médicos

08 may 2018

Fuente: La Paz, 7 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Entre el 2017 y el 2018, el Ministerio de Comunicación gastó más de 5 millones de bolivianos en publicidad y una "campaña de desprestigio" sobre el sector médico y salud durante el conflicto con el Gobierno, por el Código del Sistema Penal.

La información está registrada en el informe que el Ministerio proporcionó al diputado Wilson Santamaría (UD), sobre el presupuesto que fue destinado para mostrar desde la perspectiva del Gobierno el conflicto que duró 47 días.

"El Gobierno ha destinado 5 millones de bolivianos para una campaña de desprestigio contra los médicos y el sector salud con dinero del pueblo", protestó el diputado, quien lamentó que se destine un presupuesto "millonario" para publicidad cuando existen diversas necesidades en los hospitales.

En la gestión 2017 en ese conflicto en particular, el Ministerio de Comunicación gastó Bs 3.084.378 y en la gestión 2018, Bs 2.163.116.

Las contrataciones de espacios en los medios de comunicación fueron bajo la modalidad de contratación directa, en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, precisa el informe.

El diputado Santamaría dijo que llama la atención que los medios contratados son en general aquellos que "tienen una buena relación o de mayor amistad con el Gobierno", pero por la lista de medios no se contrata a los canales con mayor ranking o que podrían tener mayor audiencia de televidentes.

Los medios de comunicación que más pases recibieron, por ejemplo fueron Abya Yala, ATB, Antena 1, Canal 6-Bolivisión, Cadena A, Gigavisión, PAT, Bolivia Tv., Tv Off, XTO Tv. Los mismos medios se repiten en la gestión 2018.

Hay medios televisivos que recibieron por el número de pases de publicidad, más de Bs 100.000, 90.000, 80.000, 44.000, siendo el monto más bajo poco más de 9.000 bolivianos.

El 2017 se emitieron 42 órdenes de servicio, una de las campañas se denomina: derecho a la información- acuerdo Cámara de Diputados y médicos; otra se denomina: Creación de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Médico; una tercera campaña se llama: necesidad de fiscalización de las prácticas médicas, y la última referida al Decreto Supremo sobre la necesidad de fiscalización al sistema médico.

El 2018 se emiten 22 órdenes de servicio, una de las campañas la denominan: derecho a la información-firma de 6 acuerdos con el Colegio Médico, y la segunda, derecho a la información-necesidad de fiscalización para evitar la negligencia médica.

"Lamentable que los recursos de los bolivianos se utilizaron para mostrar a los médicos como negligentes y sus movilizaciones violentas, reclamó Santamaría, quien dijo que con los 5 millones de bolivianos se podían comprar camas o equipos de hemodiálisis para los enfermos que incluso están en colchones en el suelo de los hospitales.

"No hay Código del Sistema Penal, ¿Ahora quien asume la responsabilidad del gasto de estos recursos que no sirvieron para nada?", cuestionó el legislador al anunciar que formulará una nueva petición de informe al Ministerio sobre el presupuesto ejecutado en publicidad en general en la gestión 2017.

Fuente: La Paz, 7 (ANF)
Para tus amigos: