Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Alrededor de 2,5 millones de niños mexicanos no tienen más remedio que trabajar para ayudar a la economÃa familiar, en detrimento de su educación y su salud y ante un Estado que, pese a la legislación, no actúa con contundencia para erradicarlo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), 2,48 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan.
Para la Redim, esto se relaciona directamente con la pobreza, que según el Consejo Nacional de Evaluación de la PolÃtica de Desarrollo Social (Coneval) afectaba al 43,6 % a la población en 2016. Un 7,6 % de estos viven en pobreza extrema, el equivalente a 9,4 millones de personas.
En este contexto, ocho de cada diez menores trabajadores viven en comunidades, ya que los niños indÃgenas tienen hasta un 80 % de probabilidades más de caer en la pobreza, apuntó MartÃn.
"El problema de fondo son las condiciones de trabajo", agregó el experto.
Muchos menores trabajan para la familia, en pequeños talleres, trabajos agrÃcolas o servicios. Normalmente lo hacen sin cobrar nada, pero bajo la tutela de los padres.
Pero "cuando niños y niñas trabajan para otros empezamos a tener problemas, porque no se respetan los horarios, y se les expone a actividades que pueden tener riesgo", apuntó el representante de la Redim.
Según el Inegi, más de 900.000 no asisten a la escuela por trabajo (36,9 %); 2,2 millones trabajan en ocupaciones no permitidas (89,5 %), de los que 887.041 no cumplen con la edad mÃnima permitida (39,9 %), y 1,3 millones realizan una actividad peligrosa (60 %).
Aunque el flujo de menores trabajadores en esta ciudad comercial ha disminuido, muchos son hijos de padres trabajadores que llegan de diferentes estados.
Y en ese espacio encuentran un oasis en el que reciben clases, pueden jugar, practicar deporte y bañarse.
"Estos muchachos vienen con un gran rezago educativo, algunos analfabetos, y la ideal del proyecto es rescatarlos para que estudien", dijo el director del centro.
Para el director de la Redim, la no eliminación del trabajo infantil es culpa, en buena parte, del Estado, incapaz de aumentar el ingreso medio de las familias, y de atender los casos más urgentes pese a haber firmado convenios internacionales en la materia.
"Se considera que los niños son responsabilidad de la familia, y el Estado solamente interviene cuando hay un niño vÃctima, o el adolescente se convirtió en victimario. No se los reconoce como ciudadanos de pleno derecho", concluyó.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.