Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chiquitos. Las raÃces compartidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Nuestra Constitución indica que Bolivia se constituye en un Estado Plurinacional y afirma que "dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indÃgena originario campesinos" garantiza su cultura.
Una premisa muy fuerte es pretender que es no sólo posible sino necesario rescatar la "pureza" de la tradición indÃgena prehispánica y darle brillo y esplendor. Para conseguirlo hay que encontrar las raÃces primigenias de cada pueblo y a partir de ellas fortalecer, o incluso construir identidades. Se dio por evidente que ese camino conduce en todos los casos a un punto de partida anterior a 1535.
¿Cuál es la diferencia entre la mirada al pasado de los chiquitanos y la de los pueblos andinos? Que es perfectamente posible, necesario en realidad, aceptar las dos raÃces y asumir ambas como propias. Para un niño chiquitano el sonido de la música barroca, el aprendizaje del violÃn, la profunda fe religiosa expresada tan intensamente en Semana Santa, no son actos ajenos, son actos propios. Fabricar un instrumento de origen europeo, educar la voz para formar parte de un coro, aspirar a integrar una orquesta para poder compartir con grupos internacionales invitados a ese gran acontecimiento que es hoy el Festival Internacional de Música renacentista y barroca, es un desafÃo, un orgullo, algo natural.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.