Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se les fue la mano, compañeros? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 19 de abril de 2018

Portada Principal
Jueves 19 de abril de 2018
ver hoy
Afirman que está en riesgo su existencia
Indígenas denuncian vulneración de sus derechos por el Gobierno ante la NN.UU.
Pág 1 
En el caso "mochilas"
Municipio anuncia que solicitó ampliación de investigación a ex autoridad y proveedor
Pág 1 
Comerciantes piden que más empresas operen desde la "antigua terminal"
Pág 1 
Para el IBCE: Cuidar economía implica evitar incrementos desproporcionados
Pág 1 
A través de talleres
ABC sensibiliza sobre el mantenimiento y cuidado de la iglesia de Toledo
Pág 2 
Decomisan alimentos en putrefacción preparados en puestos de venta
Pág 2 
Autoridades de la UTO y estudiantes debaten para mejorar beca comedor
Pág 2 
En Oruro 4.300 abogados ya se registraron en el RPA
Pág 2 
Faboce presenta al mercado boliviano el porcelanato más grande
Pág 2 
Según datos del Sedes
8 entidades en salud buscan ser acreditadas como "Amigos de la Madre y la Niñez"
Pág 3 
Alrededor de 2 mil comerciantes serán parte de la feria Oruro Moderno
Pág 3 
Expoferia tecnológica agroalimentaria en Escara buscó reavivar la producción
Pág 3 
Desde el Concejo Municipal
Plantean el desarrollo de una cumbre municipal para abordar tema de la basura
Pág 3 
Segunda División del Ejército y Coteor acuerdan ejecutar acciones conjuntas
Pág 3 
Vecinos preocupados por aparentes robos de césped sintético en el Parque Acuático
Pág 3 
Editorial
Austeridad frente a la pobreza
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Un mundo casi en llamas
Pág 4 
Se irradiará jurídicamente el NO SIGNIFICA NO, para protección de la mujer
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Se les fue la mano, compañeros?
Pág 4 
SURAZO
Thunupa
Pág 4 
Cumbre de las Américas
Pág 4 
Conmina a O Globo a comprobar información
Gobierno: Fuminho estuvo en Bolivia pero ahora no está
Pág 5 
Zavaleta descarta militarización de Huanuni, dice que se limitarán al control externo
Pág 5 
Delgado afirma que fallo de NNUU sienta precedente para proteger a bolivianos
Pág 5 
Gobierno estima que estudio de reservas para liberar regalías de Incahuasi durará 40 días
Pág 5 
Asambleístas realizan seguimiento para recuperar terrenos fiscales
Pág 5 
Con el nuevo estatuto Orgánico
Coteor llevará adelante asambleas en 14 distritos con 70 delegados
Pág 5 
Evo plantea crear una confederación sudamericana de pueblos indígenas
Pág 5 
Piden informe a ministerios de Justicia y Obras Públicas por presunta corrupción en Entel
Pág 5 
Leyes al MAS
"Digan de frente que quieren tumbarme y no se inventen juicios mentirosos"
Pág 6 
Historiador brindó "luces" a estudiantes del colegio Arce
Pág 7 
Festival Autóctono Sartañani será un encuentro internacional
Pág 7 
Músicos de Argentina, Bolivia y Paraguay rescatan una obra de hace dos siglos
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
La Nación Boliviana en Letras realizará su cuarta versión
Pág 7 
Casa Patiño con bastantes actividades para esta semana
Pág 7 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Se les fue la mano, compañeros?

19 abr 2018

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

El que pide poco es un loco, dice un adagio popular, pero a veces es al revés -como hoy- cuando la otrora gloriosa COB pretende un incremento del 15% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 10% al Salario Básico, pasando por alto la situación que impera. De ahí que atender tal pedido, comprometiendo la salud de la economía, sería poco menos que una locura.

"Entiendo que los sectores sociales quieren un incremento salarial, pero ellos también entienden que hay que cuidar la economía", dijo el Presidente Morales recientemente, abriendo la posibilidad de oír las preocupaciones del empresariado sobre el tema (Morales asegura que el aumento salarial será superior a la inflación, EL DEBER, 29.3.18). No podría ser de otra forma, la OIT recomienda el diálogo tripartito -obreros, gobierno y empresarios- ya que éstos son quienes arriesgan y emplean su capacidad intelectual para producir bienes, servicios, empleos, ingresos e impuestos, con sus inversiones.

"Hay que cuidar la economía", especialmente ahora cuando los indicadores que deberían bajar, suben (gasto público, déficit fiscal y comercial, deuda interna y externa, importaciones) y los que deberían subir, bajan (PIB, RIN, empleo, quantum de las exportaciones, IED) por lo que tal incremento no solamente es irreal y desproporcionado frente a la inflación que apenas fue del 2,71% el pasado año, sino que hasta podría resultar irresponsable, si a la fugaz alegría de hoy, sobreviene más desempleo el día de mañana. Hay que recordar que en el 2017, en el documento que consagró un incremento del 10,81% al SMN y 7% al básico, el Gobierno deslindó su responsabilidad de que ello impactara negativamente y, lamentablemente, el desempleo aumentó el pasado año?

El debate del alza salarial no debería ideologizarse ni tampoco resolverse por una presión política, pues la economía no miente: si una empresa no genera utilidades, fracasa. ¿O es que ya olvidamos cómo Ametex -luego Enatex- de tener más de 4.000 empleados, cerró?

Si el SMN subiera un 15%, una trabajadora del hogar pasaría a ganar Bs. 2.300.- mensual; con un aguinaldo y un sueldo de previsión para finiquito, su costo se acercaría a los 5.000 dólares/año?¡¡¡estoy hablando de una trabajadora del hogar!!! Por eso las Pymes han dado el grito al cielo pues saben que la subida de costos, la distorsión de la curva salarial, el alza de las cargas sociales y otros defectos las empujarían a su informalización, con la precarización del empleo?¡se les fue la mano, a los compañeros de la COB!

(*) Es Economista y Magíster en Comercio Internacional

Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: