Loading...
Invitado


Domingo 15 de abril de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Guatemala acude al amor cívico para reescribir el añejo diferendo con Belice

15 abr 2018

Fuente: Guatemala, 14 (EFE)

Por: Patricia Pernas

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Guatemala pulió hoy (ayer) los últimos detalles para escribir este domingo un nuevo capítulo en la historia del diferendo territorial, insular y marítimo que tiene con Belice desde hace más de un siglo, a través de una consulta popular en la que esperan que gane el "amor cívico".

Con la fe puesta en la participación de la ciudadanía, impasible y fría históricamente a este tipo de consultas, las autoridades guatemaltecas coordinaron este sábado los últimos flecos y dieron comienzo al operativo de seguridad que vigilará que la jornada de este sábado transcurra con normalidad en los 2.782 centros de votación.

Serán más de 39.000 agentes de la Policía Nacional Civil los que velarán por la seguridad, junto con militares del Ejército, en el marco de un plan operativo conjunto a petición del Tribunal Supremo Electoral, explicó a Efe el coronel de infantería y portavoz del Ministerio de Defensa, �scar Pérez, quien no especificó cuantos elementos de la institución prestarán su apoyo.

"El Ejército proporcionará seguridad lejana y protección a infraestructura estratégica durante la consulta. Todos los militares estarán concentrados en las brigadas, comandos, servicios y dependencias", manifestó, y agregó que estarán destinados en todas las dependencias donde se requiera su presencia.

También este sábado a mediodía entró en vigor la Ley Seca hasta el lunes de madrugada, una de las prohibiciones establecidas en la legislación junto a la realización o divulgación de propaganda desde las 36 horas antes a la celebración de la consulta.

Todo para que los 7.522.920 guatemaltecos empadronados puedan ejercer su derecho a voto y decidir, con un sí o un no, si este añejo litigio territorial se eleva a la Corte Internacional de Justicia en La Haya para que esta sea quien defina la frontera entre Guatemala y Belice.

Históricamente, la participación en las dos consultas populares realizadas ha sido muy baja. El 30 de enero de 1994, Guatemala celebró una para aplicar reformas constitucionales y ganó el "sí", pero el abstencionismo fue del 85 por ciento.

En la segunda, el 16 de mayo de 1999, se consultó al pueblo si a los Acuerdos de Paz firmados el 29 de diciembre de 1996, con los que se puso fin a un sanguinario conflicto armado interno de 36 años, se les daba rango constitucional y la ciudadanía dijo "no", en una votación que tuvo un abstencionismo del 81,45 por ciento.

Más las autoridades no pierden la fe y apelan al "amor cívico" de la ciudadanía. La directora electoral del Tribunal Supremo Electoral, Gloria López, mostró su esperanza a Acan-Efe de que esto suceda y que la gente dé "una sorpresa" en las urnas este domingo.

"Para nosotros es una fiesta cívica, es una expresión de democracia el poder acudir a las urnas y manifestar la voluntad en cuanto a la pregunta que se le está formulando a la ciudadanía", insistió López.

La pregunta que se formulará a la ciudadanía será: "¿Está usted de acuerdo que cualquier reclamo legal de Guatemala contra Belice sobre territorios continentales e insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a dichos territorios sea sometido a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y que esta determine las fronteras de los respectivos territorios y áreas de las partes?".

Esta misma cuestión deberá ser resuelta también por Belice en una consulta que será efectuada en 2019, en una fecha que aún no ha sido establecida.

El objetivo de Guatemala es poder establecer una frontera para ganar seguridad jurídica y certeza, una solución que además permitiría "mejorar las condiciones de protección, servicios sociales e inversiones productivas", fortalecer el intercambio comercial y la inversión extranjera, además de promover la seguridad y el turismo.

Si en los países gana el "sí", la Corte deberá decidir sobre este litigio, aunque si alguno de los dos dice "no" se perderá una oportunidad para solventar esta situación, y Guatemala tendría que buscar soluciones ya que por mandato constitucional está obligada a ello.

Guatemala reconoció en 1991 la independencia unilateral de la excolonia británica, pero sin abandonar el reclamo territorial, pues le exige a Belice unos 12.270 kilómetros cuadrados, que representan la mitad de ese territorio.

A unas horas de esta consulta popular, decenas de personas se acercaron este sábado al Tribunal Supremo Electoral, donde está instalado un centro, para hacer sus últimas preguntas y poder ejercer, con plenitud y conciencia, su voto este domingo.

Fuente: Guatemala, 14 (EFE)
Para tus amigos: