Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Desde cuándo se celebra el Día del Niño boliviano? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Desde cuándo se celebra el Día del Niño boliviano?
12 abr 2018
Brazos, besos, muchos regalos, tortas y diversidad de fiestas, son algunos de los motivos que hoy llamarán la atención en unidades educativas, salones y domicilios particulares, para celebrar merecidamente al ser que le da la alegría e ilumina cada hogar, el Niño, pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha en el territorio boliviano?
La historia narra que antes que en Bolivia se instaure una fecha específica para este acontecimiento, en 1952, el 12 de abril específicamente, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño a consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufría esta población vulnerable en el mundo.
En esa oportunidad, los deliberantes acordaron que cada país debería fijar una fecha para celebrar y festejar al Niño, un ser tan noble.
Es así que en Bolivia, en 1955, cuando Víctor Paz Estenssoro ocupaba la presidencia de la República, se instituyó como "Día del Niño Boliviano" cada 12 de abril mediante el Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de ese año.
En dicho documento se consideran las disposiciones que protegen a la familia y al niño en especial, asimismo, el Decreto Supremo menciona que era urgente sacar al niño de los malos ambientes, vigilándolo en las calles, lugares públicos y privados, y donde esté expuesto a los peligros de su abandono material o moral, en pocas palabras, darle un buen ambiente para su desarrollo.
La parte resolutiva del decreto da a conocer los 13 derechos del niño boliviano, declarando el 12 de Abril como el día de los DERECHOS DEL NI?O.
ESTADO PLURINACIONAL
Más adelante, en 2013, el gobierno del Presidente Evo Morales a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, emite la Ley 357 que declara el 12 de abril como "Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia".
El artículo 2 de dicha normativa expresa: "El Estado es responsable de garantizar y velar por la igualdad y cumplimiento de los derechos fundamentales de la Niña y el Niño de acuerdo a lo estipulado en la Constitución Política del Estado, a través de los ?rganos del Estado y demás instituciones públicas y privadas, en todos sus niveles y las entidades territoriales autónomas.
La sociedad en general debe dar cumplimiento a los derechos de las niñas y los niños, con el fin de crear conciencia social y la cultura del buen trato sobre las necesidades y cuidados específicos que requieran".
Fuente: Unicef Bolivia; www.senado.gob.bo
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.