Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un millón de personas? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de abril de 2018

Portada Principal
Jueves 12 de abril de 2018
ver hoy
Huanuni se viste de luto
Pág 1 
Hoy en todo el país se conmemora el Día del Niño
Pág 1 
Ecobol adeuda algo más de Bs. 233,7 millones por pago de impuestos y AFP´s
Pág 1 
Mueren 257 personas en la peor tragedia aérea de Argelia
Pág 1 
Según estudio "Cada niño y cada niña cuenta"
En Oruro algo más de 57 mil niños están en riesgo de perder el cuidado familiar
Pág 2 
Niñas y niños piden seguridad y exigen frenar el trabajo infantil
Pág 2 
Rechazan el contrabando y piden legalizar su mercadería
Comerciantes de ropa usada marchan en rechazo al proyecto de ley 140
Pág 2 
En un mes y 10 días culmina la recolección de firmas
A poco más de un mes para definir si procede revocatoria de concejales
Pág 2 
Cartonbol cerró el 2017 con una utilidad de Bs. 770 mil
Pág 2 
Concejales denuncian al Ministerio de Justicia, el caso "Mochilas"
Pág 2 
Piden exhaustiva investigación
COB no descarta que explosión en Huanuni sea un atentado de "jukus"
Pág 3 
BCB emprende socialización de medidas de seguridad de la nueva familia de billetes
Pág 3 
Sostienen que nunca hubo accidente de tal magnitud
Autoridades departamentales exigen esclarecer explosión en Huanuni
Pág 3 
Califican de positiva asistencia de municipios en sesión de Seguridad Ciudadana
Pág 3 
Debido a explosión en Huanuni
Suspenden tratamiento de incremento salarial por duelo decretado por la COB
Pág 3 
Sancionarán a quienes ayer acataron paro médico de la CNS Oruro
Pág 3 
Editorial
Niños día y noche
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El caso Lava Jato, una historia de corrupción
Pág 4 
SURAZO
Billetes
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Un millón de personas?
Pág 4 
Encarcelar la voz de un pueblo
Pág 4 
Nueva raza "Targhee" de ganado ovino será parte de la XI Expo feria
Pág 5 
Santa Cruz y Chuquisaca se organizan para luchar por el campo Incahuasi
Pág 5 
Billetes nuevos de Bs 10 convivirán con los 300 millones del mismo corte que circulan
Pág 5 
Gobierno rechaza actuar de Almagro que busca "desestabilizar" procesos en la región
Pág 5 
La oposición hace polémica por una situación personal de García Linera
Pág 5 
Fue presentada este martes
Oposición estructuró comisión paralela para ´Lava Jato-OAS´
Pág 5 
Presidente de Perú da la bienvenida a participantes de Cumbre de las Américas
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Colombia no confirma autenticidad de comunicado sobre periodistas ecuatorianos
Pág 6 
Organizaciones de doce países piden fortalecer lucha contra trata de personas
Pág 6 
Venezuela destaca la fiabilidad y garantías de su sistema electoral
Pág 7 
Magnífico festival de lenguaje de señas mostró a una juventud inclusiva en Oruro
Pág 7 
Inicia hoy la segunda versión de "Aquí?cantan los niños"
Pág 7 
Llajtaymanta pasará todo el día con sus fanáticos celebrando sus 32 años
Pág 7 
Grandes artistas descubiertos en el concurso de Dibujo Infantil
Pág 7 
"Tarija Expone" se inauguró en la casa de la Cultura Simón I. Patiño
Pág 7 
POEMA
Niño...
Pág 7 
Empresarios piden "racionalidad" al Gobierno para definir incremento salarial
Pág 8 
Canciller Huanacuni:
"No quisiéramos pensar que Chile esté creando muros jurídicos"
Pág 8 
Sinohydro promueve talleres de convivencia entre chinos y bolivianos
Pág 8 
Pobladores protegían a mineros ilegales
Ajam denuncia ataque violento de comunarios a funcionarios
Pág 8 
Descartan adelantar vacación de invierno pese a anunciadas bajas temperaturas
Pág 8 
Incahuasi
Magistrado dice que incumplir fallo del TCP conllevaría a acciones penales
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Un millón de personas?

12 abr 2018

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

La producción de soya en Santa Cruz catapultó a Bolivia a las grandes ligas en el escenario mundial agroalimentario, figurando ahora su nombre entre los grandes productores y exportadores de aceites, torta, harina y grano de soya.

¿Sabía Ud. que la producción del grano de oro subió desde apenas 52.500 toneladas en 1980 a cerca de 3 millones de toneladas en los últimos años, siendo el sector de mayor peso en la agricultura del país, con un 35% de la superficie cultivada y 55% de la siembra regional, como informa ANAPO? ¿Y que su industrialización permite ahorrar cientos de millones de dólares por sustitución de importaciones y -satisfecha la demanda interna- ganar hasta mil millones de dólares/año por exportar los excedentes?

¿Sabía que la producción acumulada de soya en Bolivia desde 1980 supera los 40 millones de toneladas y que 36 millones de toneladas de soya y derivados se exportaron por más de 12.000 millones de dólares, siendo el tercer rubro más importante luego del gas y los minerales? Todo esto gracias al esfuerzo de agricultores e industriales bolivianos, brasileños, argentinos, japoneses, menonitas, rusos, peruanos, etc., gente de buena fe que vino a trabajar e hizo familia en Bolivia.

Del cluster soyero se puede decir muchas cosas buenas: la transformación industrial del grano en aceites, torta, harina, lecitina y cascarilla; su conversión de proteína vegetal en proteína animal (Pollos, huevos, lácteos, bovinos, porcinos, pescados, etc.); su enorme aporte a la soberanía alimentaria; las buenas prácticas agrícolas con la tecnología de avanzada de la siembra directa para más del 80% del área de cultivo, a fin de proteger la humedad y el humus del suelo; la rotación de cultivos en invierno (Maíz, sorgo, girasol, trigo, frejol y otros), como una práctica tecnológica sustentable; el uso de semillas genéticamente mejoradas y la agricultura de precisión para bajar costos, mejorar la productividad y proteger el medio ambiente, etc.

Pero su mayor beneficio, es el social: los ingresos generados para más de 14.000 jefes de hogar, 80% pequeños agricultores; 150.000 empleos directos e indirectos del cluster de la soya (Semilleras, importadoras de insumos, maquinaria, vehículos), transporte carretero (250.000 viajes/año) y ferroviario, exportadores, agroindustria, centros de acopio e investigación; financiadores, gastronomía, servicios conexos, etc., hacen que un millón de personas dependan del "grano de oro". ¡Mi gratitud y respeto, para tan importante sector!

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: