Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Detenido un empresario por una estafa de 27 millones de dólares - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 11 de abril de 2018

Portada Principal
Suplemento Policial

En Argentina

Detenido un empresario por una estafa de 27 millones de dólares

11 abr 2018

Fuente: Buenos Aires, 10 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Policía argentina detuvo hoy (ayer) a un empresario y su socio, acusados de montar un grupo en el que a través de la promesa de altas rentabilidades consiguieron estafar a más de mil personas, por un valor de unos 550 millones de pesos (26,9 millones de dólares).

La Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP), que inició la denuncia contra los presuntos estafadores, explicó que el empresario Enrique Juan Blaksley utilizó la empresa Hope Funds, de la que era propietario, para captar fondos ofreciendo "exorbitantes" tasas de interés, y enviar más tarde el dinero a distintas sociedades radicadas en paraísos fiscales, principalmente en Panamá.

El monto de lo defraudado alcanza los 550 millones, según las fuentes judiciales citadas por la agencia estatal Télam.

SOCIO

La Policía argentina también arrestó a su socio Alejandro Miguel Carozzino, mientras que su también socio Federico Dolinkue y su cuñada, Verónica Inés Vega, continúan siendo buscados.

Los implicados en el caso están acusados de los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal, defraudaciones y estafas.

Las detenciones ordenadas por la jueza federal María Servini, se desencadenaron cuando la AFIP detectó que los acusados intentaron llegar a un acuerdo extrajudicial con los damnificados, para ofrecerles de manera fraudulenta el reintegro de sus inversiones y tomaron medidas para ocultar el dinero sustraído.

Los responsables de la compañía también simularon pasivos en sus cuentas para evitar el pago de impuestos.

Fuente: Buenos Aires, 10 (EFE)
Para tus amigos: