Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
De los 34 jefes de Estado invitados a participar del encuentro, trece tienen la oportunidad de estrenarse en la mayor reunión de alto nivel polÃtico del hemisferio y doce acudirÃan por segunda vez.
Pero quizás el más significativo de los comicios, por el impacto a nivel global que ha producido, sean los celebrados en Estados Unidos en 2016 y que habilitaron la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017.
Con o sin chispazos en la "Ciudad de los Reyes", a Trump le espera un escenario polÃtico menos adverso que el que hubiera encontrado en Panamá, con la ausencia ahora de lÃderes de centroizquierda que le hubieran hecho de fuerte contrapeso, como Dilma Rousseff, Cristina Fernández o Rafael Correa.
Con el "eje bolivariano" debilitado -al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sólo le quedan como aliados incondicionales Cuba, Bolivia y Nicaragua-, Trump podrÃa encontrar en Lima una mejor predisposición para discutir sanciones a Caracas y ser secundado por los presidentes de Argentina, de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Chile, Sebastián Piñera -quien regresó al Ejecutivo este año-, y por el resto de los paÃses miembros del "Grupo de Lima".
La crisis en Venezuela, cuyo presidente ha sido excluido de la lista de invitados a la cumbre, no es la única turbulencia que ha sacudido a la región desde la cita en Panamá de 2015.
Honduras, otro paÃs centroamericano, está sumido en una crisis polÃtica derivada por un presunto fraude en las elecciones de noviembre de 2017, en las que el presidente Juan Orlando Hernández fue reelegido.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.