Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Argumentos en lugar de agravios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De un tiempo a ésta parte, como señalan los analistas, se cambia con inusitada frecuencia el sentido de exponer ideas libremente y respetarlas, por la fácil posición de rechazarlas pero con agravios de por medio y el hecho se produce no solo al interior del país, sino que también salpica algunas relaciones externas.
Hay un principio que se olvida de forma permanente o se lo ignora de manera deliberada, y que recuerda la práctica de un mínimo respeto por el interlocutor, cualquiera fuera este, pero que goza de iguales derechos y obligaciones, así como de sentimientos personales que no pueden afectarse cuando prevalece la intolerancia y gana posición el lenguaje de la confrontación.
No hace mucho un crítico político, minimizó los problemas que enfrentan a los partidarios de tiendas ideológicas distintas, señalando que con cierta habilidad en el manejo de las relaciones internacionales y con "medidas" especiales que no pueden ser excedidas, los altos jefes mundiales, se acusan y recusan de manera vulgar, aunque con una dosis de obligada diplomacia para no romper con violencia esquemas que permiten cierta convivencia pacífica.
Parecería un justificativo para permitir que en el escala interna, se desborden los agravios y se tilden con ofensivos adjetivos a quienes no piensan igual o que difieren de algún modo en las decisiones que se aplican con autoritarismo y por lo mismo generan reacciones de rechazo y de protesta que con figuran un estado de indisimulada confrontación con el condimento de acusaciones e insultos, hasta agresiones que son práctica común de algunas y varios parlamentarios.
Para quienes "mandan" por mayoría, no hay alternativas que permitan una abierta confrontación de ideas, respetuosa, y al mismo tiempo, valedera, cualquier propuesta que se exponga en la oposición, carece de sentido aun reconociendo su legitimidad y el valor práctico de su aplicación. No sirven las ideas, si no están expresadas en el círculo oficialista, así se comprometan beneficios y servicios favorables a sectores de la comunidad y los propios movimientos sociales.
Sólo se imponen los criterios que están avalados por instrucciones superiores y que deben aprobarse en la dimensión de ejercer dominio y poder para favorecer criterios que provienen de los altos mandos y no pueden cambiarse o rechazarse por sugerencias de pocos políticos que no acceden a la opción de lograr que sus ideas sean parte de las decisiones que emanan de una Asamblea Plurinacional.
La situación de manejar las cosas por vía de la intolerancia, no es el mejor camino para servir a la colectividad atendiendo sus verdaderas necesidades, de ahí que con mucha frecuencia hay sectores que están en las calles, expresando sus protestas porque la mayoría de los representantes nacionales no atinan a buscar condiciones apropiadas para exponer soluciones de amplia validez y no con desatinados insultos que sólo ofenden y cierran el paso al diálogo, el respeto y la comprensión.
Frente a estos hechos que se manifiestan cotidianamente, es necesario hacer un llamado a la cordura, para que en ese plano se eliminen controversias, se baje el tono de las injurias, se posesione la comprensión y se admita el libre debate, como práctica respetuosa de la democracia, las libertades y los derechos de todos los ciudadanos. Que se practique el diálogo, que se admitan las buenas ideas, especialmente las que estén respaldadas con sólidos argumentos y que no den paso a denigrantes agravios.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.