Loading...
Invitado


Sábado 07 de abril de 2018

Portada Principal
Revista Tu Espacio

LA PSIC?LOGA RESPONDE

07 abr 2018

Por: Lic. Carolina I. Mena Medina

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Licenciada:

Tengo 23 años y siento mucho rencor hacia mi papá porque cuando era niño él a veces me trataba mal, y cuando estaba borracho decía que yo no era su hijo y que mi mamá le había engañado antes de que yo naciera.

Cuando crecí no quedaron dudas, soy igualito a mi papá. ?l nunca más volvió mencionar el asunto, nunca se disculpó y aunque hablando con mi mamá sé que el problema para él está olvidado, yo no lo olvido y me cuesta perdonarle. ¿Qué puedo hacer?

Respuesta:

Muchas veces los padres comenten algunos errores y uno de ellos es tratar problemas o asuntos de pareja, que no competen a los hijos, enfrente de ellos.

Es posible que tú, siendo pequeño, hayas presenciado este tipo de discusiones, donde quizás hasta la violencia se haya manifestado.

Inconscientemente ese error y equivocado proceder queda de alguna forma marcado, es por eso que reaccionamos con rencor, rebeldía y/o resentimiento hacia los padres.

En este caso tu papá procedió mal. Si nunca quiso hablar del tema, ni tampoco disculparse y menos sabiendo que ahora eres adulto, es que tiene miedo. Tal vez mucho miedo y debe sentir vergüenza por su mala actitud y si lo recuerda, seguramente piensa que es mejor no volver a tocar el tema.

Tú también por tu lado, sientes miedo y resentimiento.

Lo más indicado en estos casos es que converses con tu mamá primero, para que te ayude a entender alguna de tus cuestionantes.

En tu familia existe mucho dolor, resentimiento y rencor. Todos estos sentimientos antes de conversar con tu papá deben ser asimilados y extinguidos para poder perdonarse y perdonar.

Lo importante es buscar la armonía y la paz a través de un correcto manejo de los impulsos y sentimientos que a lo largo del tiempo se han ido acumulando.

Acude a un profesional para que te oriente.

Para tus amigos: