Loading...
Invitado


Jueves 05 de abril de 2018

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Editorial

La limpieza debe empezar en casa

05 abr 2018

Fuente: LA PATRIA

En varias ciudades del mundo, que poseen canales de agua, se limpiaron los mismos porque de lo contrario se convierten en focos de contaminación, cuando se limpió el canal Saint-Martin en Francia se encontraron toneladas de botellas de vino, aparatos de radio, bicicletas, celulares y hasta un arma de fuego.

En el canal Tagarete en Oruro, seguro se encontrarían objetos aún más inverosímiles, porque sin realizar una limpieza se hallaron hasta cadáveres. Si bien hay un proyecto para embovedar el canal, que otrora fue río, no es menos útil el realizar una limpieza, pues esas aguas desembocan en el lago Uru Uru y antes inclusive de pensar en el embovedado se debería realizar su descontaminación.

Una vez realizada la limpieza se puede pensar en el embovedado, porque así el agua llegaría más pura al lago, pues no debemos olvidar que dicho humedal es fuente de vida ya que hay gente que aún vive de la pesca que se realiza en el Uru Uru.

Por otra parte, se tiene que planificar qué se hará con las aguas ácidas que llegan hasta el canal provenientes de la mina San José, quizás se podría elaborar un proyecto para que ese líquido contaminado tenga otro destino y no afecte al camino de agua del Tagarete.

También se tendría que planificar bien lo que se hará con el líquido que llega a la planta de tratamiento de aguas servidas, puesto que no está funcionando de manera óptima y ensucian más el curso de agua del Tagarete antes de llegar al lago.

En México, inclusive se llegó a limpiar un canal hasta dos o más veces porque la gente continúa echando basura al agua, por lo que también se debe involucrar en la limpieza del Tagarete a los vecinos, en particular a quienes viven en la orilla, pues ellos deben ser los más interesados en que éste no sea un foco de contaminación peligroso para su propia salud.

Además de involucrar a los ciudadanos en la limpieza, se debe hacer una campaña de concienciación para que dejen de echar basura en el canal, y elaborar un plan para que se realice el correcto tratamiento de residuos, desde su recojo hasta su procesamiento o que por lo menos vayan a parar al relleno sanitario, que hoy por hoy sólo hace la función de botadero.

Por otra parte, también se debe ir pensando en una planta de tratamiento de residuos sólidos y se debe pensar en modernizar la planta de tratamiento de aguas servidas, para que todo ese material de desecho no sólo sea un montón de basura que en uno u otro lugar se convierte en un nuevo foco de contaminación.

Si bien la ciudad más limpia no es la que más se barre, si todos los ciudadanos contribuimos en algo, quizás barriendo nuestras aceras y clasificando nuestra basura, podemos lograr que Oruro sea una urbe limpia y que den ganas de visitar. La limpieza debe comenzar por casa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: