Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Rector de la UMSA exige renuncia de magistrado por encubrir falsificación de tÃtulos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En conferencia de prensa, AlbarracÃn denunció que en 2016 el actual magistrado Aguayo Aranda, dejó sin efecto un proceso por falsificación de tÃtulos de abogado y se benefició de "un resarcimiento" cuando ejercÃa como presidente del Colegio de Abogados de Potosà (ICAP).
Sin embargo, según detalló AlbarracÃn, una nueva directiva del ente colegiado encabezada por Edwin Aguayo Aranda, actual magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, firma "un desistimiento de la acción penal el 2 de mayo de 2016 para favorecer a los falsificadores".
La autoridad universitaria denunció que la UMSA nunca fue advertida del desistimiento, por lo que consideró que "se cometió un grave daño contra la institucionalidad universitaria".
Recordó que "los delitos de falsificación y uso de instrumento falsificado son de orden público, por consiguiente no procede desistimiento alguno".
Según los antecedentes que mostró AlbarracÃn, Aguayo Aranda, en calidad de presidente del ICAP, junto al vicepresidente de la institución, Jhony Alex Urzagaste, suscribieron un documento privado transaccional con los autores de la falsificación en el que acuerdan "un resarcimiento del daño provocado por los delitos cometidos".
Ese documento privado es luego adjuntado como respaldo de la solicitud presentada ante la fiscalÃa, para dejar sin efecto el proceso argumentado que se habÃan "resarcido los daños a la parte querellante".
En opinión de AlbarracÃn, "ello quiere decir que los miembros del Colegio de Abogados de Potosà recibieron dinero para desistir del juicio penal, o sea, primero se querellaron y luego fueron comprados por la parte contraria" y, asimismo, quienes promovieron estos hechos ilegales "manejan a su antojo a las autoridades judiciales".
Detalló que las irregularidades cometidas en este caso, "llegan al extremo que para el desistimiento se cita como base legal del acuerdo transaccional la ley 348, sin embargo esta norma se refiere a los delitos de violencia contra la mujer y no guarda relación con el mismo".
AlbarracÃn anunció que este caso no quedará en la impunidad, puesto que la UMSA demandará a quienes encubrieron los delitos y exigió "la renuncia del magistrado que inmerecidamente ejerce en el Tribunal Supremo de Justicia".
Fuente: La Paz, 2 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.