Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Navarro: agricultores se convirtieron en mineros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de abril de 2018

Portada Principal
Martes 03 de abril de 2018
ver hoy
Oposición pide investigar
Gobierno de Mesa adjudicó contrato a Odebrecht y el Congreso no lo observó
Pág 1 
Para interprovinciales y "surubíes"
Empezó la distribución de carriles en la terminal "Hernando Siles"
Pág 1 
Sucedió en julio del 2016
Denuncian nueva irregularidad al interior del Banco Unión
Pág 1 
Anapqui niega trabajo a espaldas de productores y sociedad con Finestra
Pág 1 
En masiva marcha
Gremiales rechazan al ROE y la Ley de la Calzada
Pág 2 
Gobernación y Municipio planifican actividades por el Día del Niño
Pág 2 
Brigada compromete viabilizar recursos para la doble vía Oruro - Challapata
Pág 2 
Colegio Alemán celebra 95 años de enseñanza, disciplina y perseverancia
Pág 2 
Municipio dispone limpieza de escombros para evitar exceso de "polvo" en la ciudad
Pág 2 
Delegación orureña se ausenta a La Paz para impulsar industrialización de quinua
Pág 2 
Preocupa las cifras
Felcv registra cuatro infanticidios y 25 feminicidios en lo que va del año
Pág 2 
Para la mina San José
Gobernación asegura Bs. 450 mil para bombeo y tratamiento de aguas ácidas
Pág 3 
Concejales piden acelerar trabajos en la construcción de la U.E. Jorge Oblitas
Pág 3 
Gobernación inaugura inicio de obras de dos unidades educativas en Oruro
Pág 3 
En Colombia
Microempresarias participaron de la "Macrorrueda de Negocios 70"
Pág 3 
Tres locales clausurados y productos decomisados en operativos de Semana Santa
Pág 3 
Se trabajará por tiempo y materia
Operadores y Alcaldía se reúnen para definir legalidad de líneas de transporte urbano
Pág 3 
Editorial
¿De qué viven los puertos de Chile?
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La utilidad del proceso de La Haya
Pág 4 
Universidad de Yale y su estudio sobre los daños colaterales de la mariguana
Pág 4 
Supresión de los feriados de Semana Santa
Pág 4 
Sobre explotación ilegal de oro en Inquisivi
Navarro: agricultores se convirtieron en mineros
Pág 5 
Sólo el 10% de municipios de Oruro participó en la Pre Cumbre de Seguridad Ciudadana
Pág 5 
Gobierno alista compra de un segundo satélite, en $us 200 millones
Pág 5 
Proponen añadir una materia a la currícula educativa ante elevado índice de violencia
Pág 5 
Coordinará tareas con la Fiscalía Anticorrupción
Policía acudirá a Interpol para recabar información de la operación Lava Jato
Pág 5 
Está abierto a negociar, dice Alessandri
Gobierno espera "madurez" en pedido de alza salarial
Pág 5 
Falta resolución de impugnaciones
TED: Firmas que recolecta Vera no tienen valor legal
Pág 6 
Miembro de campaña de candidato Henri Falcón fue herido en un acto en Caracas
Pág 6 
Carlos Alvarado se acerca a partidos ante escenario de división en Costa Rica
Pág 6 
Juez admite acción popular y dispone paralización del proyecto hidroeléctrico Rositas
Pág 6 
Los Llajuas promocionan su nuevo videoclip "Que me importa"
Pág 7 
Por el Día del Libro Infantil se anuncia "La vuelta al mundo en 80 cuentos"
Pág 7 
Bolivia quiere mostrar al mundo sus vinos de altura, su gastronomía y cultura
Pág 7 
"Oruro semillero de artistas" presentará a los mejores charanguistas de Bolivia
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Murió Julia Vargas Weise, la cineasta que confió en Oruro
Pág 7 
Rector de la UMSA exige renuncia de magistrado por encubrir falsificación de títulos
Pág 8 
Estados Unidos
Jurado aún no decide tras el quinto día de deliberación en juicio a Goni
Pág 8 
Gobierno anuncia acciones legales contra docente acusado de discriminación
Pág 8 
Sismo de 6.6 en Chuquisaca con réplicas en varios departamentos
Pág 8 
Evo pedirá al legislativo que investigue presunta corrupción vinculada a Odebrecht
Pág 8 
Evo promulga ley que da luz verde a crédito chino para la planta del Mutún
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Sobre explotación ilegal de oro en Inquisivi

Navarro: agricultores se convirtieron en mineros

03 abr 2018

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A cuatro años del avasallamiento de áreas inmovilizadas por el Estado en el cantón Arcopongo, municipio de Inquisivi, el ministro de Minería, César Navarro, confirmó la explotación ilegal de oro en la zona. Dijo que en este caso se presenta un doble conflicto, pues se trata de comunidades de agricultores que se convirtieron en cooperativas mineras.

La cooperativa aurífera Ullakaya Condoriri exige la devolución de las 50 cuadrículas explotadas ahora por los comunarios.

"Se produce un sistema ´sui géneris´. Las cooperativas mineras incorporan a las comunidades para que desarrollen actividad minera y en el corto tiempo las comunidades adquieren la destreza productiva y usan a las cooperativas (Para producir oro)", señaló Navarro a ANF.

La autoridad expresó que ello aconteció en el río Chaquety de Arcopongo, donde las comunidades se han organizado como cooperativas mineras.

Consultado de por qué el Estado no intervino el avasallamiento y la explotación ilegal de esa zona, reservada para la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), dijo que las comunidades solicitaron recibir la titularidad sobre las 50 cuadrículas.

Sin embargo, Navarro no mencionó que el derecho preferente sobre esas 50 cuadrículas lo tiene la Cooperativa Aurífera Ullakaya Condoriri, tal como lo certifica la Gaceta Oficial Minera 181 de 2013, ni que existe un proceso contencioso ante la Corte Suprema de Justicia contra la Autoridad Jurisdiccional Minera (AJAM).

"Lo que sucede es que cuando tienes una buena cotización, tienes estabilidad productiva, pero también tienes ambición de avasallamiento, porque muchos consideran que es su oportunidad para desarrollar su actividad productiva. Entonces (Aparece el fenómeno de) los ´agromineros´, que son mineros y son agricultores al mismo tiempo", aseguró Navarro.

Navarro explicó que se ha establecido la adecuación de contratos en función a los volúmenes de las reservas existentes y destinarlas al sector privado, estatal o cooperativista, según cada caso.

"Debemos saber cuáles son las áreas de prioridad para la inversión estatal o privada y cuáles tienen menores reservas para la actividad cooperativista. Las cooperativas producen entre 10 y 50 toneladas al día y nosotros necesitamos inversiones (Para superar) las 4.000 o 5.000 toneladas día", señaló. Estas últimas darían al sector privado o estatal.

SIN SANCIÃ?N

La AJAM no sólo que no pidió a la fuerza pública intervenir las 50 cuadrículas que son explotadas de manera ilegal en Inquisivi, que no cuentan con derecho minero, licencia ambiental, ni pagan regalías al departamento de La Paz, sino que pidió su regularización.

Por ello solicitó el acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático de La Paz (Sifde) del Tribunal Electoral Departamental, sobre una consulta previa para la explotación del oro por parte de los comunarios.

El Tribunal Electoral dijo que la consulta no fue previa, informada, ni concertada, lo que permitió a la cooperativa Ullukaya Condoriri solicitar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la realización de una nueva consulta.

Las cooperativas que están bajo control de las comunidades son Villa Santiago Crestón, Chaquety Plaza, Elena Pampa, Río Chaquety y Palma Flor, afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin). Han sido denunciadas no sólo por explotar las 50 cuadrículas mencionadas, sino también por comercializar de manera ilícita el oro que extraen a gran escala.

Los extremos denunciados no fueron desmentidos por la AJAM, que ante el requerimiento de información por parte de ANF, se limitó a señalar que "las denuncias de explotación minera se encuentran en etapa de investigación por parte del Ministerio Público".

Al respecto, se conoció que la Fiscalía de Quime rechazó la denuncia interpuesta por el representante de la cooperativa de Ullukaya Condoriri, Francisco Eugenio, quien también señaló que cuenta con testimonios de comunarios que aseguran que las autoridades mineras del nivel nacional reciben sobornos de las cooperativas denunciadas para no hacer prevalecer la ley.

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-
Para tus amigos: