Loading...
Invitado


Lunes 02 de abril de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Malas condiciones del mar complican viaje de los rescatados en el Aquarius

02 abr 2018

Fuente: Libia, 1 (EFE)

Por: Javier Martín

El buque Aquarius inicio hoy (ayer), en medio de unas difíciles condiciones climáticas, su regreso a Sicilia con 291 migrantes a bordo, un día después de que las autoridades marítimas europeas impidieran el rescate de otras cien personas, que fueron entregadas a los guardacostas libios.

Zarandenado por un viento gélido y entre olas de más de tres metros de altura, la travesía se ha convertido en una pesadilla para la mayoría de los rescatados, ateridos de frío y con vómitos continuados.

La mayor parte de ellos han tenido que ser atendidos por el equipo de médicos, enfermeras y logistas de Médicos Sin Fronteras (MSF), pero también por la tripulación de SOS Mediterranée, las dos ONG que han fletado el barco.

Se les ha tenido que proveer de más mantas, sacos térmicos, ropas secas e incluso ayudarles a cambiarse los calcetines después de que varias olas de gran altura alcanzaran la cubierta del barco.

"Se trata de una situación muy compleja porque son muchos días a bordo. Los rescatados el jueves llevan ya tres noches en el barco, y empiezan a acusar el frío y la humedad, pero también las penurias que han pasado antes de llegar hasta aquí", explicó a Efe un miembro de MSF.

Y al menos pasarán una noche más, ya que, aunque el buque recibió una rápida respuesta a su solicitud de puerto, le fue ofrecida la ciudad de Messina, que no es la opción más cercana.

Así, está previsto que llegue al histórico estrecho la tarde del lunes para proceder al desembarque, un trámite que podría dilatarse hasta la mañana del martes, lo que prolongaría aún más la precaria estancia de los migrantes en el buque.

"No es la situación ideal, pero estamos preparados para cualquier tipo de contingencia", coinciden SOS Mediterranée y MSF.

La ONG médica francesa difundió este domingo un comunicado en el que denuncia la tensa situación vivida el sábado y en el que insiste en la idea de que Libia no es un puerto seguro para desembarcar inmigrantes, como señala la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), organismo dependiente de la ONU.

El "Aquarius" fue requerido para un rescate en alta mar en aguas internacionales frente a la costa de Al Zwara, pero cuando se aprestaba a realizarlo, como obliga la ley del mar, fue detenido por la autoridad naval en Roma (Imrcc).

Los citados responsables europeos advirtieron que la coordinación del rescate había sido transferida a los guardacostas libios, que tardaron cerca de dos horas en aparecer.

Tras admitir la patrullera libia que carecía de medios médicos y ante el riesgo de hundimiento, se autorizó finalmente al "Aquarius" a estabilizar la precaria embarcación, repartir chalecos salvavidas y hacerse cargo de los casos médicos, 38 personas y un bebé de apenas dos semanas.

"Ha habido varias reacciones violentas de los guardacostas libios en estos meses con las pocas organizaciones humanitarias que quedan en la zona dedicadas al rescate en el Mediterráneo", recordó la ONG en su mano.

"A eso se añadía la seguridad de nuestros equipos y de las 253 personas rescatadas en los días previos, fueron primordiales en la interacción. A la tripulación del Aquarius no se le permitió completar el rescate", explicó.

Al hilo de este argumento, MSF volvió a "reiterar que Libia no es un lugar seguro y ante estas circunstancias ningún migrante o refugiado debe volver allí".

"MSF sigue pidiendo a los gobiernos europeos que den prioridad a la seguridad de los refugiados y los migrantes en lugar de aplicar activamente políticas de disuasión y contención en Libia", añade la nota.

Fuente: Libia, 1 (EFE)
Para tus amigos: