Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La eliminación de la burocracia, un desafío para la Policía Nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 31 de marzo de 2018

Portada Principal
Sábado 31 de marzo de 2018
ver hoy
La imagen de Jesús renovó la fe de Oruro
De forma masiva la población orureña acompañó la procesión del Santo Sepulcro
Pág 1 
En Oruro solo un municipio pagó bono para personas con discapacidad
Pág 1 
La Iglesia alude a los hechos de Palmasola en medio de la celebración de Semana Santa
Pág 1 
Amaszonas replanifica itinerarios de vuelo tras incidente que sufrió una de sus naves
Pág 1 
Monseñor Cristóbal Bialasik
La Cruz, símbolo del cristianismo que enseña la auténtica vocación
Pág 2 
Vecinos periurbanos afirman que Nueva Terminal generará desarrollo en el sector
Pág 2 
ALDO espera informe sobre paralización de obras del muro de nueva cárcel
Pág 2 
Concejala Denisse Villca
Pago de bono a discapacitados se realizó sin modificación presupuestaria
Pág 2 
Según parámetro de la OMS
Oruro tendría una calidad de aire de regular a mala
Pág 2 
Asociación de taxis
Garantizan tarifa de Bs. 5 desde la "nueva terminal" hasta el centro de la ciudad
Pág 2 
En mérito al recojo de basura
EMAO denuncia problemas por cobro de tasa de aseo a gremiales
Pág 3 
Educación insta a autoridades a evitar cierre de escuelas rurales
Pág 3 
Para el ordenamiento de los comerciantes
Gremiales piden construcción de mercados aptos para su actividad
Pág 3 
Rumbo al Congreso Mundial
Preparan actividades de investigación y saberes sobre el manejo de camélidos
Pág 3 
El 10 de abril fenece plazo para presentar libros para revocatoria de alcalde Bazán
Pág 3 
Senamhi prevé chubascos para primeros días de abril
Pág 3 
Editorial
El mar, La Haya y Chile
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Acerca del libro "El Rabí de Nazaret" de Ramiro y Gonzalo Prudencio
Pág 4 
La eliminación de la burocracia, un desafío para la Policía Nacional
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Zitarrosa en el recuerdo
Pág 4 
Terminal antigua se muere
Pág 4 
Producción de quinua se vio afectada por lluvias
Pág 5 
Respecto al incremento salarial
Empresarios: Negociación "bipartita" ocasiona daños al país
Pág 5 
Mensaje de Semana Santa
Morales pide reflexionar y evaluar ´nuestras diferencias´
Pág 5 
Fiscalía no confirmó que Juan Pari compró una lancha en Santa Cruz
Pág 5 
Morales se solidariza con Putin por expulsión de diplomáticos rusos de EE.UU.
Pág 5 
Por pedir transparencia en proyecto Chepete-Bala
Ministro Alarcón califica de "político" al rector de la UMSA
Pág 5 
En Tupiza
Gobierno construirá 35 viviendas para familias afectadas por lluvias
Pág 6 
Chuquisaca
ABC prueba el asfalto para el tramo Padilla-El Salto
Pág 6 
Fallece Monseñor Wálter Pérez, Obispo Emérito de Potosí
Pág 6 
Gobierno anuncia curso gratuito sobre la demanda marítima para el magisterio
Pág 6 
YPFB comercializó en tres días 150.000 litros de gasolina "Súper 91" en Cochabamba
Pág 6 
En Cochiraya
Actividad de las Esculturas de Arena crece cada año pese a poco apoyo
Pág 7 
19 años de que Ad Libitvm visita las iglesias en Jueves Santo
Pág 7 
Artistas valoran la experiencia con las Esculturas de Arena
Pág 7 
Tarija será sede del IX Festival de Danza para Estudiantes con Discapacidad
Pág 7 
Artistas llegan desde Cuzco-Perú por amor al arte y a Oruro
Pág 7 
Artistas de Santa Cruz por primera vez participaron en el encuentro artístico
Pág 7 
EL VIERNES SANTO Y LA FE DEL PUEBLO ORUREÃ?O
Pág 8 
Editorial y opiniones

La eliminación de la burocracia, un desafío para la Policía Nacional

31 mar 2018

Claudio Z. Espinoza Luna

La rigidez de la burocracia ofrece pocas oportunidades al ejercicio de las capacidades creativas, tomando decisiones con lentitud o siendo imposible aplicarlas a casos inusuales, anquilosándose, retrasando los cambios de viejos procesos a nuevas circunstancias. Este lastre o sobrecarga burocrática tiene una influencia decisiva sobre la práctica policial, en cuyo trabajo existe una parcela de poder que la sociedad presta y tiene que ser devuelta en forma de servicio, responsabilidad y comprensión.

El mayor obstáculo y freno de contención para alcanzar los objetivos buscados es la burocracia administrativa, especialmente la policial, el reto más importante es asumir la necesidad de impulsar modelos de gestión y cambios organizacionales claves, superando la debilidad de las respuestas de los organismos públicos y la institución policial.

Eliminar la burocracia es el gran reto que tiene la Policía Boliviana; implementando la tecnología informática, se suprimen las oficinas, incrementándose el número de policías en la calle, la cadena de mando vertical se transforma en horizontal al desarrollar el trabajo cotidiano fuera de los despachos, en los barrios de la ciudad, recabando información de las organizaciones ciudadanas, autoridades competentes, sistema informático para ordenar el servicio de modo que todos los componentes de la policía formen un conjunto más proactivo e integral.

Considerando que en el siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, multifuncionales e inalámbricos, añadimos también que es una sociedad de la información tecnológica, seria acertado aprovechar este importante recurso para la Policía. En efecto, estas herramientas portadas por los policías o instaladas a bordo de motocicletas y vehículos radio patrullas, pantallas táctiles y navegadores, verificadores de documentos, detectores de materiales, cámaras de video y lectores de matrículas, PDA´s, etc., van a posibilitar la eliminación en gran medida de los papeles, del exceso de burocracia y la información se facilitará en tiempo real y con plenas garantías de seguridad.

Hacer uso exclusivo de la Tecnología de la Información en seguridad ciudadana, permitirá eliminar la burocracia precaria organizativa y funcional, acercando la Policía a los barrios de modo efectivo a través del modelo de Policía Comunitaria, sin oposición alguna por parte de la sociedad civil en la información y captación de datos con las debidas garantías; este hecho pasa por dar respuesta convincente a las demandas de la población, de la sociedad en su conjunto.

Lo anteriormente apuntado, de modo breve, podría ser un modelo de organización con sentido práctico y funcional aunque para su fijación definitiva, redundando en la eliminación de la burocracia, es preciso jugar un papel activo en el diseño de desarrollo estructural y tecnológico, promoviendo debates, proporcionando nuevas estrategias y fomentando buenas prácticas orientadas a prestar un servicio excelente a la ciudadanía como elemento esencial de trabajo.

Esta tendencia se enfrenta a la construcción de nuevos métodos de trabajo, más acorde con los cambios que acontecen en el día a día y su variabilidad de acción, sustituye la rigidez de planes determinados por la innovación en función de los problemas planteados, los bancos de datos y la utilización automática de los ordenadores.

El acercamiento de la Policía a los ciudadanos a través de un modelo policial descentralizado, y por consiguiente desburocratizado, genera empatía y sentido común, para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer una organización policial que logre anticiparse a las nuevas necesidades sociales con una estructura flexible que desarrolle equipos reducidos, centrados en las prestaciones más que en departamentos formales, con nivel jerárquico horizontal, que permita rapidez en la toma de decisiones.

(*) Cnl. DESP. Docente de la Unipol

Para tus amigos: