Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro tendría una calidad de aire de regular a mala - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 31 de marzo de 2018

Portada Principal
Sábado 31 de marzo de 2018
ver hoy
La imagen de Jesús renovó la fe de Oruro
De forma masiva la población orureña acompañó la procesión del Santo Sepulcro
Pág 1 
En Oruro solo un municipio pagó bono para personas con discapacidad
Pág 1 
La Iglesia alude a los hechos de Palmasola en medio de la celebración de Semana Santa
Pág 1 
Amaszonas replanifica itinerarios de vuelo tras incidente que sufrió una de sus naves
Pág 1 
Monseñor Cristóbal Bialasik
La Cruz, símbolo del cristianismo que enseña la auténtica vocación
Pág 2 
Vecinos periurbanos afirman que Nueva Terminal generará desarrollo en el sector
Pág 2 
ALDO espera informe sobre paralización de obras del muro de nueva cárcel
Pág 2 
Concejala Denisse Villca
Pago de bono a discapacitados se realizó sin modificación presupuestaria
Pág 2 
Según parámetro de la OMS
Oruro tendría una calidad de aire de regular a mala
Pág 2 
Asociación de taxis
Garantizan tarifa de Bs. 5 desde la "nueva terminal" hasta el centro de la ciudad
Pág 2 
En mérito al recojo de basura
EMAO denuncia problemas por cobro de tasa de aseo a gremiales
Pág 3 
Educación insta a autoridades a evitar cierre de escuelas rurales
Pág 3 
Para el ordenamiento de los comerciantes
Gremiales piden construcción de mercados aptos para su actividad
Pág 3 
Rumbo al Congreso Mundial
Preparan actividades de investigación y saberes sobre el manejo de camélidos
Pág 3 
El 10 de abril fenece plazo para presentar libros para revocatoria de alcalde Bazán
Pág 3 
Senamhi prevé chubascos para primeros días de abril
Pág 3 
Editorial
El mar, La Haya y Chile
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Acerca del libro "El Rabí de Nazaret" de Ramiro y Gonzalo Prudencio
Pág 4 
La eliminación de la burocracia, un desafío para la Policía Nacional
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Zitarrosa en el recuerdo
Pág 4 
Terminal antigua se muere
Pág 4 
Producción de quinua se vio afectada por lluvias
Pág 5 
Respecto al incremento salarial
Empresarios: Negociación "bipartita" ocasiona daños al país
Pág 5 
Mensaje de Semana Santa
Morales pide reflexionar y evaluar ´nuestras diferencias´
Pág 5 
Fiscalía no confirmó que Juan Pari compró una lancha en Santa Cruz
Pág 5 
Morales se solidariza con Putin por expulsión de diplomáticos rusos de EE.UU.
Pág 5 
Por pedir transparencia en proyecto Chepete-Bala
Ministro Alarcón califica de "político" al rector de la UMSA
Pág 5 
En Tupiza
Gobierno construirá 35 viviendas para familias afectadas por lluvias
Pág 6 
Chuquisaca
ABC prueba el asfalto para el tramo Padilla-El Salto
Pág 6 
Fallece Monseñor Wálter Pérez, Obispo Emérito de Potosí
Pág 6 
Gobierno anuncia curso gratuito sobre la demanda marítima para el magisterio
Pág 6 
YPFB comercializó en tres días 150.000 litros de gasolina "Súper 91" en Cochabamba
Pág 6 
En Cochiraya
Actividad de las Esculturas de Arena crece cada año pese a poco apoyo
Pág 7 
19 años de que Ad Libitvm visita las iglesias en Jueves Santo
Pág 7 
Artistas valoran la experiencia con las Esculturas de Arena
Pág 7 
Tarija será sede del IX Festival de Danza para Estudiantes con Discapacidad
Pág 7 
Artistas llegan desde Cuzco-Perú por amor al arte y a Oruro
Pág 7 
Artistas de Santa Cruz por primera vez participaron en el encuentro artístico
Pág 7 
EL VIERNES SANTO Y LA FE DEL PUEBLO ORURE?O
Pág 8 
Oruro - Regional

Según parámetro de la OMS

Oruro tendría una calidad de aire de regular a mala

31 mar 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según el parámetro que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ciudad de Oruro tendría una calidad de aire de regular a mala, de acuerdo a tres tipos de indicadores, de material particulado menor a 10 micrones, dióxido de azufre y ozono troposférico.

Mientras que según la norma boliviana de medio ambiente, los indicadores de calidad de aire de la ciudad estarían en un parámetro de bueno a regular.

El director de Gestión y Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Carlos Huayta, explicó que la norma boliviana es más flexible en cuanto a los parámetros de material particulado menor a 10 micrones por metro cuadrado, en relación a la OMS, por eso varía los indicadores de la calidad de aire con estas dos medidas referentes.

Manifestó que la OMS, establece 50 microgramos de material particulado menor a 10 micrones por metro cubico, mientras que la norma boliviana, indica que es permisible tener 150 microgramos de material particulado por metro cúbico.

Señaló que a través de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire (MoniCA), que tiene la Alcaldía, se realiza la medición de los parámetros mencionados, contando con tres puntos específicos, uno en la plaza de Vinto, otro en la Casa de la Cultura "Javier Echenique Álvarez" y el tercero en la plaza 10 de Febrero.

Informó que los parámetros de calidad de aire de Vinto según la OMS, son de mala a muy mala calidad, mientras que con la normativa nacional la medición da un alcance de regular a mala.

Indicó que la red MoniCa se reactivó a partir del 2016, ya que durante el 2013, 2014 y 2015, no se emitió ninguna información, a pesar de tener los equipos respectivos para realizar la medición de calidad de aire.

Afirmó que ahora se trabaja para dar a conocer un informe fluido de la calidad de aire que tiene la ciudad de Oruro, pues es necesario que la población conozca los horarios de mayor contaminación y factores, por ejemplo en el caso del Parque Abaroa, que es un lugar donde varias personas suelen realizar ejercicios por la noche, sin conocer que en este horario están aspirando un aire más contaminado que en horas de la mañana.

Agregó que mediante el periódico LA PATRIA, los jueves en el suplemento Kiswara se dará a conocer un informe constante sobre la calidad de aire.

Sostuvo que este año la Red MoniCa entró a una auditoría técnica por parte de la Contraloría General del Estado, a través de la cual recomendaron incrementar parámetros que permitan conocer mayor criterio de la calidad de aire que se respira, por ello se analiza adquirir un equipo que mida el dióxido de azufre y monóxido de carbono, con la cual ya se complementaría los criterios de medición de calidad de aire.

Refirió que con los parámetros que se tiene, se mide la contaminación por combustión y por material particulado, que en Oruro se genera en grandes porcentajes, debido a la falta del tratamiento de calles, por ello a través de la Alcaldía se está priorizando el asfaltado de calles, lo cual reduciría la cantidad de material particulado que se aspira a diario.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: