Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Actividad de las Esculturas de Arena crece cada año pese a poco apoyo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Actividad de las Esculturas de Arena crece cada año pese a poco apoyo
31 mar 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Ya es tradicional que en los Arenales de Cochiraya se desarrolle el Encuentro Nacional Intercultural "Esculturas de Arena", cada Viernes Santo, esta gestión en su decimoquinta edición, donde más de 200 artistas elaboraron 23 esculturas con temática religiosa, se mostró el talento de los virtuosos de varias ciudades del paÃs.
Las personas conocen los arenales de Oruro, más por la mitologÃa que encierra debido a la leyenda del Carnaval, que cuenta que las hormigas se convirtieron en arena luego de que la virgen del Socavón asà lo decidiera para proteger a su pueblo. Esas mismas dunas de arena, ahora son utilizadas por cientos de artistas plásticos para elaborar esculturas con temática religiosa.
El encuentro se desarrolla siempre por iniciativa del grupo Arte 10, con apoyo del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).
Los artistas llegaron a Oruro el jueves al mediodÃa, inmediatamente se trasladaron hasta Cochiraya, donde se dedicaron a determinar el lugar donde desarrollarÃan sus obras, adecuaron los espacios, trasladaron agua e iniciaron su labor.
Como ocurre todos los años, la falta de agua puso en apreturas a los artistas, quienes antes del mediodÃa del viernes trabajaban presurosos, porque la gente se impacientaba para que se inaugure la exposición, pero ya varios curiosos comenzaban a postear por las redes sociales, el avance del trabajo de los artistas que llegaron desde La Paz, El Alto, PotosÃ, Cochabamba, Santa Cruz y el Cuzco-Perú.
Además de Arte Tenta con "Jesús cambia el agua en vino"; UMSA-II con "Jesús sana a los leprosos"; ANBA-II "Jesús sana a un paralÃtico"; Arte 10 con "Jesús calma la tempestad"; UPEA-I con "Jesús sana a la mujer con flujo de sangre"; ISAP con "Jesús da vista a los ciegos", EMDA-I con "Jesús camina sobre el mar"; Metamorfosis con "Jesús sana a un enfermo de hidropesÃa"; UPEA-II con "Jesús expulsa demonios de un sordo mudo"; Ex alumnos EMDA con "Endemoniado de Gadara"; EMDA-II con "Jesús resucita a Lázaro"; Aka Pacha con "Jesús multiplica los panes y peces".
Las familias orureñas, luego de comer los 12 platos en sus respectivos hogares, por la tarde se trasladaron a hacer un dÃa de campo y relajarse en el sector de los Arenales de Cochiraya, donde el público asistente, al margen de divertirse en la arena, aprovechó para apreciar cada detalle de las impresionantes esculturas, en este caso 23 "magnÃficas" obras.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.