Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gremio de periodistas de Ecuador condena secuestro de equipo periodístico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 28 de marzo de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Gremio de periodistas de Ecuador condena secuestro de equipo periodístico

28 mar 2018

Fuente: Quito, 27 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Unión Nacional de Periodistas (UNP) de Ecuador condenó hoy (ayer) el secuestro ocurrido ayer (el lunes) de tres trabajadores del diario El Comercio, de Quito, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

En un comunicado apuntó que en un hecho "inédito y condenable, las fuerzas delincuenciales que actúan en la frontera Norte han secuestrado a dos colegas periodistas que se encontraban cumpliendo con su deber, cubriendo los hechos noticiosos suscitados en la zona de Mataje".

Ante este repudiable hecho, la UNP "se solidariza con los colegas que han sufrido el ataque y con sus familiares", indicó en el escrito.

Solicitó al Gobierno presidido por Lenín Moreno que, "con la urgencia del caso", tome las medidas necesarias "para precautelar la vida e integridad de nuestros compañeros y obtener su liberación".

La UNP demandó a las instituciones del Estado relacionadas con la seguridad que brinden protección y establezcan protocolos de seguridad para el trabajo periodístico en zonas de riesgo.

Asimismo, alertó a la opinión pública que "estas prácticas coercitivas y violatorias de la libertad de expresión, el ataque a los medios y periodistas para buscar su silencio, son parte de la política de amedrentamiento de fuerzas antidemocráticas y delincuenciales".

Consideró que esas fuerzas, "deben tener una sólida respuesta del Estado y la sociedad en su conjunto", por lo que formuló un llamamiento a mantenerse vigilantes y solidarios "ante esta amenaza".

También la organización no gubernamental Fundamedios recordó que las acciones de violencia contra periodistas y miembros de medios de comunicación "constituyen una de las formas de censura más extrema".

En un comunicado apuntó que el Sistema Interamericano en su documento de Estándares Interamericanos y Prácticas Nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia respecto de violencia contra periodistas y comunicadores, ha ratificado "que es responsabilidad del Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo".

Agregó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reconocido que es parte del campo de actividades periodísticas cubiertas por el derecho a la libertad de expresión, el visitar comunidades afectadas por situaciones de conflicto armado, documentar sus condiciones de vida, recoger testimonios y denuncias de violaciones de sus derechos humanos.

Y por ello, Fundamedios instó al Gobierno de Ecuador a adoptar todas las medidas necesarias para "garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo en este contexto".

Por otra parte, y de forma espontánea, periodistas se han autoconvocado a una "vigilia de solidaridad" por el secuestro del equipo de Diario El Comercio mientras cumplían su trabajo en Mataje, Esmeraldas.

Fuente: Quito, 27 (EFE)
Para tus amigos: