Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Colombia busca quedarse con parte del mercado de eventos de Brasil y México - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 28 de marzo de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Colombia busca quedarse con parte del mercado de eventos de Brasil y México

28 mar 2018

Fuente: Bogotá, 27 (EFE)

Colombia, que será la sede el próximo mayo del III Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe, busca atraer los eventos que por la actual coyuntura política no se harán en México y Basil, dijo a Efe una fuente del sector.

"La situación política que experimentan Brasil y México no ayuda a que los organizadores de eventos los vean como países atractivos y esa es una oportunidad que debe aprovechar Colombia", aseguró la coordinadora de mercadeo de la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica (Accclatam), Aymará Salas.

Brasil afronta una crisis política luego de que el 12 de mayo de 2016 el Senado abriera un proceso en contra de la presidenta Dilma Rousseff, quien fue destituida el 31 de agosto del mismo año.

Posteriormente, asumió el cargo el vicepresidente, Michel Temer, quien a su vez fue acusado por la Fiscalía de "corrupción pasiva, obstrucción de la justicia y organización criminal".

A lo anterior se suma el hecho de que el antecesor de Roussef, Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado en segunda instancia a 12 años de cárcel por corrupción.

A su turno, México rechaza la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de comenzar de "inmediato" la construcción del muro fronterizo, después de que el Congreso aprobara una partida de 1.600 millones de dólares destinada a su levantamiento. Los planes para que el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, hiciera su primera visita a la Casa Blanca para reunirse con Trump, se truncaron en febrero pasado tras una discusión por el muro en un diálogo telefónico entre ambos.

En contraste, Colombia, que antes no tenía una buena imagen en el exterior como consecuencia del conflicto armado y el narcotráfico, es vista hoy como un destino atractivo no solo por su belleza natural y por la infraestructura, sino porque poco a poco ha recuperado su tranquilidad.

Por ello, explicó Aymará Salas, "se ha empezado a correr la voz de que somos interesantes y viables", especialmente desde que el Gobierno nacional y la ya desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el acuerdo de paz en 2016.

Fuente: Bogotá, 27 (EFE)
Para tus amigos: